Guía para visitar Cluj-Napoca, Rumanía

Cluj-Napoca es una de las principales ciudades de Rumanía y para mi fue la puerta a Transilvania. Cluj-Napoca es una mezcla de ciudad universitaria con mucha vidilla, palacios barrocos impresionantes, amplios jardines, calles decadentes, rincones encantadores y un gran legado histórico.

Algo de info sobre la ciudad

Cluj-Napoca también es conocida simplemente como Cluj. El Napoca se añadió durante la dictadura comunista de Ceaușescu para que el nombre de la ciudad sonara más rumano y menos húngaro.

¡A esta zona no le falta la historia! 

  • Antiguamente Cluj-Napoca pertenecía al Imperio austrohúngaro; así que gran parte de la población sigue hablando húngaro y alemán.
  • Cluj es la capital histórica de Transilvania.
  • En la época romana, esta zona pertenecía a la Dacia.

Mapa y lugares de interés

En este mapa de Cluj-Napoca te marco todos los lugares que ver durante tu visita.

Cluj-Napoca, ¿qué ver y hacer en esta ciudad rumana?

Piața Unirii

La imagen más reconocible y típica de Cluj-Napoca es Piața Unirii (la Plaza de la Unión).

Esta es la plaza principal de Cluj-Napoca en la que destaca la iglesia gótica de San Miguel con su torre y frente a ella el gran monumento a Matei Corvin.

La Piața Unirii es bastante amplia y está rodeada por palacetes, bonitos edificios y unas cuantas terrazas.

Iglesia de San Miguel

La Iglesia de San Miguel, en rumano Biserica Sfântul Mihail, es uno de los monumentos más importantes que ver en Cluj-Napoca. Esta iglesia es católica y de estilo gótico; su construcción comenzó en el siglo XIV.

La Biserica Sfântul Mihail tiene una sola torre, de unos 80 metros de altura. La torre se puede visitar para disfrutar de unas bonitas vistas del centro de Cluj-Napoca. Lo malo es que sólo se puede visitar en verano, a partir del 1 de julio; así que durante mi viaje a Transilvania me quedé con las ganas, por pocos días. ¡Una lástima!

La visita de la iglesia es gratuita, pero para subir a la torre hay que pagar.

Monumento a Matei Corvin

Frente a la iglesia de San Miguel está este monumento en honor al rey del mismo nombre.

¿Quién es Matei Corvin? Matei Corvin fue un importante rey del Imperio austrohúngaro que nació en Cluj-Napoca y reinó durante la segunda mitad del siglo XV.

Durante mi visita a Transilvania este nombre salió varias veces, como con el Corvin Castle. Pero también puedes oír el nombre de este rey si viajas a Budapest.

Bulevar de los Héroes

Bulevard Eroilor es un importante paseo que une dos de las plazas más importantes de Cluj-Napoca; la Piața Unirii con su iglesia San Miguel y la Piața Avram Iancu con su catedral ortodoxa.

Paseando por el bulevar verás edificios interesantes de diferentes estilos. Como monumentos destacan la loba capitolina y un gran monumento que conmemora una revuelta popular en la que ciudadanos rumanos exigieron tener los mismos derechos que húngaros y sajones.

Si buscas restaurantes, tomar algo o fiesta, el Bulevar de los Héroes es un buen lugar para encontrarlo.

Piața Avram Iancu

Esta plaza mezcla monumentos impresionantes como la catedral ortodoxa de Cluj-Napoca y el Teatro Nacional, con bonitos edificios barrocos, alguno con un toque de art-déco y también sobrios edificios comunistas.

Que ver en Cluj Napoca, catedral ortodoxa

La verdad es que la plaza tiene bastante encanto aunque todo estaba llenísimo de cables de tranvías y electricidad que fastidiaban bastante la harmonía. ¡Conseguir una foto de la catedral sin que saliera ningún cable era todo un reto! Pero bueno, quizás eso también sea parte del encanto de Cluj-Napoca.

Que ver en Cluj Napoca, Rumanía

Durante mi visita a Cluj-Napoca, en esta plaza había un mercadillo de artesanía.

Catedral Ortodoxa

Aunque no lo parezca, este templo es relativamente nuevo y no tiene todavía 100 años.

Lo reconocerás enseguida por sus altos muros blancos y sus cúpulas bizantinas.

Te recomiendo entrar al interior de la catedral ortodoxa de Cluj-Napoca. Como buen templo ortodoxo, todo está decorado con tonos oscuros y toques dorados resaltados por la luz de las velas. Me llamaron la atención especialmente los enormes mosaicos.  

La visita es gratuita.

Teatro Nacional de Cluj-Napoca

Teatro Nacional de Cluj Napoca

El llamativo edificio del Teatro Nacional Lucian Blaga es otra de las cosas que ver en Cluj-Napoca, ¡es obligado! Está en la misma plaza que la catedral ortodoxa y se trata de uno de los monumentos más impresionantes de la ciudad.

Nada más ver este edificio, su estilo me recordó mucho al Teatro Nacional de Sofía.

Antiguas murallas de Cluj-Napoca

Muy cerca de la plaza Avram Iancu, en la zona del Teatro Nacional hay una pequeña torre medieval y un pedazo de muralla.

Muralla de Cluj Napoca

Esta torre se conoce como la torre de los sastres, por el gremio que la utilizaba. Actualmente alberga exposiciones culturales.

Casa de Matei Corvin

La Casa Matei Corvin es uno de los monumentos históricos más importantes de Cluj porque aquí nació el rey del que hablaba antes.

Lo encontrarás muy cerca de la Plaza de los Museos. Actualmente este edificio pertenece a la universidad.

Parcul Central de Cluj-Napoca

Este gran jardín fue otro de mis rincones favoritos. En el Parque Central de Cluj-Napoca verás muchos locales disfrutando del buen tiempo del verano.

Hay un lago que se puede navegar con barquitas de alquiler. Junto al lago hay un palacete con bar-restaurante y terraza muy muy apetecible. Durante el invierno, este lago se convierte en pista de patinaje sobre hielo. ¿Has visitado Budapest? Este laguito me recuerda al de su Parque de la Ciudad de Budapest.

Vistas de Cluj-Napoca

Para conseguir buenas vistas del centro de Cluj-Napoca debes subir hacia el Parque de la Ciudadela. Para llegar debes ir hasta la Ópera y cruzar el río. Tendrás que subir por una montaña unos pocos minutos… ¡Y voilà, vistas panorámicas de Cluj!

Vistas de Cluj Napoca

En lo alto de esta montañita está el Parque de la Ciudadela, pero no hace falta subir hasta arriba; con llegar a los pies del Hotel Beldevere es suficiente.

Jardín Botánico

Si tienes bastante tiempo durante tu viaje, otro lugar recomendado que ver en Cluj-Napoca es su Jardín Botánico. Aquí podrás ver un jardín japonés y también vegetación autóctona de Transilvania y de los Cárpatos.

Hacer una visita guiada por Cluj-Napoca

La empresa local Cluj Guided Tours organiza free tours en inglés que salen desde la estatua de Mathias Corvinus todos los días del año. Durante mi visita a Cluj-Napoca hice este tour y en general acabé bastante contenta. Como único punto negativo, opino que el tour se alargó demasiado. El problema fue que nuestra guía además de explicar todos los lugares interesantes de la ciudad y su historia, también explicaba detenidamente datos poco interesantes. Creo que sería mejor un tour más concentrado, pero aún así lo recomiendo.

Si lo que buscas es hacer un tour o una visita guiada de Cluj-Napoca en castellano, tendrás que acudir al tour privado de Civitatis.

Lugares donde comer en Cluj-Napoca

Piața Muzeului, la Plaza de los Museos

Para mi esta zona, la Plaza de los Museos y las calles a su alrededor, es el lugar con más encanto de Cluj-Napoca.

Se trata de una zona peatonal con calles adoquinadas; es la plaza más antigua de Cluj-Napoca. En uno de sus extremos hay una iglesia y al otro, sí lo has adivinado, ¡un museo!

Es la zona ideal para tomar algo y comer. Los precios son buenos, la calidad también y además hay mucha vidilla. En verano, la plaza está llenita llenita de terrazas cuidadas y agradables.

Bistro Viena

El Bistro Viena fue una elección genial. Su terraza es super acogedora; está en una calle peatonal justo enfrente de la casa de Matei Corvin. Por 19 lei (4€), el menú del día en este restaurante incluía crema de calabaza y escalope empanado de cerdo con ensalada. ¡Todo rico, rico y con fundamento!

Cafe Francesca

Esta cafetería es perfecta para desayunar o merendar, tienen café y chocolate casero. Aquí encontrarás tartas caseras super ricas para tomar allí o para llevar. Está en una de las esquinas de la Plaza de los Museos.

Snack callejero de Cluj-Napoca

Una especialidad típica de Cluj-Napoca es el palanet, un pastelito salado muy muy rico. 

Los hay de muchos ingredientes, queso y eneldo, manzana, repollo, champiñones… ¡El que más me gustó fue el de patata! 

Podrás comprar palanetul en pequeños puestos por toda la ciudad, es el snack perfecto.

Excursiones que hacer desde Cluj-Napoca

Salina de Turda

La excursión más popular que hacer desde Cluj-Napoca es una visita a la salina de Turda, a sólo unos 40 km. Se trata de una antigua mina de sal convertida en parque de atracciones, ¡con laguito y barcas incluido!

Además en la enorme salina de Turda también hay un museo, spa, piscina interior y una zona natural para bañarse al aire libre.

Para completar información, en el blog Los Apuntes del Viajero podrás leer sobre su experiencia visitando la salina de Turda.

Incursión en los Cárpatos

Rumanía es un paraíso para los amantes de la montaña. Por aquí no sólo se encuentran paisajes naturales magníficos, sino que además permanecen intactos y puros.

Rodeada por los Cárpatos, Transilvania es una gran reserva de naturaleza y fauna.

Si eres un amante del senderismo te encantará la reserva natural Cheile Turzii, sus cascadas de agua cristalina y sus altos precipicios.

Ruta en coche por Transilvania

Cluj-Napoca fue la primera parada de un viaje de diez días por Rumanía. Transilvania, la zona más popular de Rumanía, es un destino que hay que visitar haciendo un road-trip.

En Transilvania encontrarás naturaleza impresionante, muchos castillos, ciudades con mucha historia y pueblos con encanto. ¡Es un destino poco explotado y que te sorprenderá!

Durante mi road-trip por Rumanía las paradas principales fueron Cluj-Napoca, Sighisoara, Brasov, el Castillo de Bran, Sibiu, el Castillo de Hunedoara y Alba Iulia.

Aeropuerto de Cluj-Napoca

El aeropuerto de Cluj está bastante cerca del centro de la ciudad, a unos 8 km. Se puede llegar fácilmente desde el centro de Cluj-Napoca al aeropuerto cogiendo el bus 8. El trayecto dura media hora y podrás coger el bus desde la plaza Mihai Viteazul, cerca de la Plaza de los Museos. El precio por billete es muy económico: 2 lei (0,4€).

Aunque el aeropuerto es pequeño, tiene muchas combinaciones de vuelos baratos a diferentes ciudades de España. Por ejemplo, podrás encontrar varias compañías que ofrecen vuelos directos Valencia – Cluj-Napoca. Como hago habitualmente, yo volé desde esta ciudad dejando el coche en uno de los parkings del aeropuerto.

Fotos de Cluj-Napoca

Te dejo más fotos de los encantos de Cluj-Napoca en el álbum de Facebook.

¡No te olvides de seguirme en redes sociales para estar a la última sobre los destinos más molones!

4 comentarios en «Guía para visitar Cluj-Napoca, Rumanía»

      • Hola viajera! Estoy en duda de ir o no a Cruj …estoy muy justo coincide los días y como estaremos 12/13 días en Rumanía y Cruj nos queda un poquito más lejos no sé si podremos verla…mi pregunta es ..por si recorriste el resto de Rumanía…el itinerario será Bucarest 3 días…en realidad dos y medio porque llegamos pasado el mediodía.
        De allí a Brasov…4 días porque la idea es conocer desde allí Sinaia, Bran y un pueblito al Este que ahora no recuerdo el nombre dónde hay una iglesia fortificada…prejmer me sale…ya lo busco
        Después sighisoara 2, sibiu 2, timisoara 2 para seguir a Serbia, macedonia y Montenegro…
        Sé que no me da el tiempo para ver las iglesias pintadas al Norte de Rumanía…pero me da pena no ir a Cruj dos días y tal vez compensarlo con Ñis en Serbia camino a Skopje Dame tu opinión Gracias Daniel Ferrazzi Argentina

        Responder
        • Hola Daniel, ¡¡qué ruta más chula estás preparando!!
          Si visité el resto de Rumanía, hice una ruta por Transilvania.
          Te recomiendo que vayas hasta Cluj, es muy bonito y también es una zona algo diferente de Rumanía ya que hasta hace muy poco pertenecía a Hungría.
          En mi opinión no dedicaría más de un día a Bucarest y así podrás ver Cluj que vale mucho más la pena (yo ni siquiera vi Bucarest, Rumanía tiene muchas ciudades bonitas pero la capital no es una de ellas)
          No conozco Timisoara, pero todos los otros lugares que comentas de Rumanía me gustaron. Además visité las iglesias fortificadas de Biertan y Viscri. El castillo de Hunyad en Hunedoara fue uno de los que más me gustó de todo el viaje, es totalmente impresionante (pero hay que desviarse para visitarlo).
          Echa un vistazo al artículo de los Principales Castillo de Rumanía, te puede ayudar a inspirarte. https://cercaolejos.com/castillos-de-rumania/
          ¡Un abrazo!

          Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies