Sexenni de Morella: tradición, colorido y fiestas participativas

Cada seis años, Morella celebra el Sexenni y se convierte en un museo al aire libre de artesanía efímera. 

Se decoran las calles del centro histórico con tapices y figuras de papel de colores; una impresionante tarea que preparan cuidadosamente los vecinos. 

Las calles engalarnadas marcan el recorrido diario de los desfiles y las danzas tradicionales.

Morella, que ya forma parte de los Pueblos más bonitos de España, se transforma durante 9 días de agosto para mostrarnos su cara aún más rebonica.

Algo de historia

Esta tradición se lleva celebrando desde el siglo XVII, sólo siendo interrumpida en tiempos de guerra. ¡Más de 300 años de Sexenni!

En la época de la peste negra, los vecinos de Morella estaban aterrorizados por los efectos devastadores de la plaga. Para agradecer a la patrona de Morella que les hubiera salvado de la peste y de una muerte casi segura, los morellanos prometieron rendirle un gran homenaje cada seis años.

Actualmente el Sexenni ha sido declarado fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Inmaterial.

Sexenni 2018

Se dice que en Morella el tiempo se cuenta de 6 en 6 años. ¡Y este verano ha sido la 54 edición del Sexenni de Morella!

Cada calle se decora siguiendo un tema. Los de esta edición han sido:

  • Películas y musicales
  • Aves tropicales
  • Flores
  • Motivos religiosos
  • Fotos de antiguas ediciones del Sexenni
  • Películas ganadoras de Oscars
  • Mariposas
  • Imágenes de los pueblos más bonitos de España
  • Córdoba y sus patios
  • El carnaval de Venecia

Actividades del Sexenni

El Sexenni dura 9 días, cada uno de ellos está dedicado a un gremio que desfila por las calles decoradas realizando danzas y representando retablos. El gremio de los torneros es el más emblemático, en él participan chicos jóvenes vestidos con mucha puntilla que van saltando y haciendo piruetas al ritmo de tambores y gaitas. Otro gremios los forman niños y mujeres, cada uno con una indumentaria específica.

Cada día, los retablos comienzan a mediodía desde la Iglesia Arciprestal de Santa María la Mayor.

Así que, además de las características y coloridas decoraciones creadas con papel, durante el Sexenni hay muchas actividades. La mayoría de las actividades son tradicionales como bailes folklóricos y representaciones de oficios. También hay muchas actividades religiosas. Pero además durante el Sexenni se organizan conciertos, berbenas y actividades de animación infantil.

Visitando un taller del Sexenni: entre bambalinas

El pasado diciembre tuve el privilegio de visitar uno de los talleres donde se preparaban los tapices. Ver en primera persona cómo los pedazos de papel se transforman en grandes obras de artesanía fue super interesante.

Esta visita fue organizada por la Oficina de Turismo de Morella y la Asociación Comunitat Valenciana Travel Bloggers, de la que soy miembro.

Además pude ser testigo de cómo estas fiestas participativas hacen de un pequeño pueblo una gran comunidad inclusiva y orgullosa de su historia.

Los vecinos preparan los tapices del Sexenni durante todo el año y el tema se mantiene en secreto a todo el que no vive en esa calle. Así que aunque pude ver los tapices de películas y musicales en proceso de creación, he debido mantenerlo en secreto hasta que llegara el Sexenni y se mostraran los tapices al público. ¿Qué te parece el antes y el después?

¿Cómo se hacen los tapices?

Crear los tapices es un trabajo de auténtica artesanía. El material principal es el papel de seda.

Una vez que los vecinos de la calle se ponen de acuerdo con el tema a representar, ¡es hora de ponerse manos a la obra!

Se recortan tiras de papel de seda. Se corta uno de los laterales de las tiras de papel dejando flequitos. Años atrás se hacía con tijeras, ahora se usa unas máquinas de coser modificadas para la tarea. Luego, se doblan las tiras. El siguiente paso es rizar el papel, esto se hace a mano rozando los flequitos de papel contra un trapo o toalla. Por último hay que volver a desdoblar las tiras de papel.

Cada uno de estos pedazos de papel doblados, desdoblados, cortados y rizados se pegan cuidadosamente al tapiz. De él sólo se verá la parte rizada y el resto de papel quedará oculto.

Además de esta técnica de papel rizado, en los tapices se pueden ver otras técnicas diferentes. Cada una de las maneras de trabajar el papel deja un resultado muy diferente, pero todos son preciosos.

Museo del Sexenni de Morella

El Sexenni de Morella se celebra durante la segunda quincena de agosto, la edición del 2018 acaba de llegar a su fin. Si este verano no lo has podido visitar, tendrás que esperar 6 años para que esta fiesta popular tan colorida y especial vuelva a hacerse con las calles de Morella. ¡Anota en tu agenda que en agosto 2024 volverá a haber Sexenni!

Cada año Morella recibe muchos turistas atraídos por su patrimonio, su gastronomía y la gran oferta de actividades de turismo rural y turismo activo que hay en esta zona. Para acercar estas fiestas tan especiales a sus visitantes, hace un par de meses el Museo del Sexenni de Morella ha abierto sus puertas.

Este museo se suma a la lista de impresdincibles que ver y hacer en Morella que detallo en mi artículo.

¿Qué te ha parecido esta fiesta? ¿La conocías?

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies