Viajar a Sofía en invierno

En este artículo te cuento cuales son los  lugares más importantes que ver en Sofía: la catedral Alexander Nevski, los baños públicos, la sinagoga, la mezquita de Sofía, jardines, iglesia rusa de San Nicolás, arte comunista o iglesias ortodoxas. Te cuento también dónde comer en Sofía y cómo moverte con el transporte de la ciudad.

¡Sofía es un destino estupendo para una escapada de fin de semana!

¿Dónde está Sofía?

Sofía, la capital de Bulgaria está situada a los pies del monte Vitosha. Normalmente se puede ver el monte desde cualquier parte de la ciudad, aunque cuando yo visité Sofía ¡la neblina lo ocultaba por completo! Con una montaña de 2300 metros dominando toda la ciudad y siendo que Sofía ya está a mil metros de altura… ¡No es de extrañar que haga tanto frío!

Visité Sofía a final de enero, estaba completamente nevada… o más bien helada. ¡Hola carámbanos de metro y medio! Pero estoy segura que el blanco le añadía mucho encanto e hizo el viaje mucho más especial.

¿Por qué viajar a Sofía, Bulgaria?

Bulgaria está experimentando una importante modernización con la llegada del nuevo siglo, aunque aún tiene mucho que mejorar a nivel de infraestructuras. El turismo en Bulgaria se está despertando de un largo letargo gracias a la entrada en la UE y la llegada de las compañías de vuelos low-cost.

El centro de Sofía es algo peculiar. A pesar de que la capital de Bulgaria es una de las ciudades más antiguas de Europa, Sofía no tiene un casco histórico típico o como el de la mayoría de capitales europeas.

Al principio esto puede desconcertar al viajero y hacerte pensar que no hay mucho que ver en Sofía o que es un poco raruna. Pero solo tienes que abrir un poco la mente. Te darás cuenta de que esta es una más de sus peculiaridades. Sofía tiene rincones preciosos.

Sofía es un destino exótico a un paso casa y además es muy barato.

Lugares más importantes que ver en Sofía

Visita guiada por el centro

Para comenzar a descubrir los encantos que ver en Sofía y comprender mejor su historia y su cultura, te recomiendo hacer una visita guiada por la ciudad. ¡Yo lo hice y me pareció realmente interesante!

En Sofía hay un Free Tour muy completo que recorre los principales monumentos de la ciudad. El Free Tour sale del palacio de justicia, en el bulevar Vitosha. 

Para planificar tu viaje, reserva tus actividades aquí:

Baños Públicos

Un edificio preciosísimo que ha vuelto a abrir al público en 2015.

La capital de Bulgaria tiene mogollón de aguas termales, de hecho la población surgió en esta ubicación ya que ¡en el área hay 49 manantiales! Desde su construcción era un lugar de encuentro en el que los habitantes de Sofía se relajaban chapoteando.

Actualmente ya no tiene la función de baños públicos sino que lo han reconvertido en museo de la historia de la ciudad. Es una lástima porque creo que los baños habrían sido un atractivo mucho más auténtico para Sofía. El exterior de los baños es muy vistoso con sus colores vivos y sus numerosos detalles.

A ambos lados de la fachada hay dos fuentes; ¡el agua está calentita así que puedes calentar tus deditos congelados! El precioso exterior de los baños públicos no hace sombra al interior que también merece una visita.

La plaza que hay enfrente tiene un pequeño jardín y un original pavimento que acaban de darle el toque realmente encantador. En esta plaza también se encuentra la mezquita de Sofía. En invierno la plaza está completamente cubierta de nieve y el blanco de esta bonita estampa hace que los colores del edificio resalten más aún.

Mezquita de Sofía

Mezquita de Sofía, Bulgaria

Está en la misma plaza que los baños públicos y se llama Banya Bashi. Se construyó durante el control otomano de Sofía; su arquitecto es el mismo que el de la popular mezquita de Süleymaniye en Estambul. Se trata de la última mezquita en funcionamiento en la capital de Bulgaria y se puede visitar gratuitamente.

Sinagoga de Sofía

La sinagoga ha sido uno de los sitios que más me ha gustado; es algo que definitivamente hay que ver en Sofía.

Sinagoga de Sofia, que ver

Es la sinagoga más grande del país y una de las tres más grandes de Europa. Se puede visitar junto con el museo de los judíos búlgaros por 2 leva; la moneda de Bulgaria.

Sin duda merece la pena acercarse para contemplar la sinagoga más de cerca ya que está algo encajada tras el Mercado Central; sus geometrías y colores son una maravilla.

Pequeña catedral de Santo Domingo

Sveta Nedelya es una pequeña catedral ortodoxa situada muy cerca de la mezquita.

Tiene una historia un tanto accidentada, fue destruida varias veces para luego ser reconstruida. En 1925 fue escenario de un gran atentado terrorista durante un funeral; la bomba hizo que se derrumbara la bóveda.

Es muy recomendable acercarse a visitarla durante el día ya que por la noche la fachada prácticamente no está iluminada.

Iglesia rusa de San Nicolás

Es una iglesia preciosa y muy cuca.

El estilo es completamente diferente al de resto de iglesias ortodoxas que puedes ver en Sofía. La mayoría tienen un aire más turco y esta, como su nombre indica, hace pensar en Rusia. Tiene techos puntiagudos verdes y pequeñas cúpulas doradas en forma de cebolla. La decoración exterior es muy rica, tiene cantidad de detalles verdosos con motivos de plantas.

Se puede visitar gratuitamente tanto la sala principal como la planta baja.

La iglesia rusa de San Nicolás está en un pequeño parque desde el que se puede ver la catedral Alexandre Nevski a lo lejos.

Catedral de Sofía: Alexandre Nevski

El icono más conocido de Sofía es este imponente templo de cúpulas verdes turquesa y doradas. Esta es la imagen que se nos viene a todos a la cabeza al pensar en Sofía.

catedral de sofia, bulgaria

Su interior puede parecer algo decepcionante, es bastante oscuro y con techos tan altos que no se aprecian mucho los frescos. Pero resulta que esto está hecho adrede para mantener el misticismo, es algo típico del culto ortodoxo.

Es divertido rodear la catedral de Sofía desde una cierta distancia para comprobar cómo su silueta cambia radicalmente según el ángulo. Desde aquí hago un pequeño llamamiento, por favor que quiten el aparcamiento alrededor de la catedral de Sofía, ¡la afea muchísimo! 

Mercadillo de antigüedades en Sofía

Al visitar esta zona seguro que te encontrarás con un mercadillo de antigüedades. Está en un parque frente a la catedral Alexandre Nevski y a la iglesia Santa Sofía.

En este mercadillo al aire libre podrás encontrar antigüedades de la época comunista como cámaras de fotos, cascos y gorros soviéticos. También vendían muñecas matrioshkas, artesanías, algunos productos típicos, pinturas e iconos religiosos.

Largoto: arquitectura comunista

Arquitectura comunista en Sofia, Bulgaria

Uno de los símbolos de Sofía el el conjunto de tres edificios enormes que parece una especie de “paraíso comunista”.

Esta zona fue la más dañada tras la Segunda Guerra Mundial; así que al subir los comunistas al poder erigieron estos pedazo de edificios con la intención de dar una imagen imponente y sensación de durabilidad.

El edificio del medio, el que se ve en la foto, era  la antigua sede del partido comunista búlgaro. En lo alto del mástil en el que hoy ondea la bandera antes estaba la gran estrella roja.  Actualmente estos edificios se utilizan para fines de la administración búlgara, entre ellos están las dependencias presidenciales.

Iglesia Rotunda

Dentro de este conjunto de tres edificios hay una pequeña joya escondida: la iglesia Rotunda.

La iglesia Rotunda se esconde en el patio interior de la casa del presidente; una joyita escondida que ver en Sofía. Se considera que esta iglesia chiquitilla de ladrillo rojo es el edificio más antiguo de Sofía. Se puede visitar gratis su interior para contemplar los frescos de la cúpula. Alrededor de la iglesia hay ruinas romanas que estaban completamente cubiertas de nieve.

Museo del arte comunista

Es un museo que recoge las obras de arte de la época comunista. Además de cuadros, destacan las estatuas que antes decoraban las calles y la gran estrella roja de Largoto. Se encuentra a las afueras de Sofía y tiene exposiciones tanto en el interior como en el exterior.

Serdika

Era el nombre del primer asentamiento de la ciudad y data del 4000 AC. En el centro de Sofía se pueden ver restos arqueológicos de diferentes épocas; se puede ver la ciudad a capas. Actualmente se están llevando a cabo más excavaciones en zonas cercanas para sacar a relucir este legado oculto. También es el nombre de la estación central de metro a la que se accede desde las propias ruinas.

Calle Vitosha: paseo comercial

La calle principal de Sofía es la calle Vitosha, es peatonal y está llena de terrazas y cafés a cada cuál más chulo.

La calle Vitosha lleva desde el Palacio de Justicia hasta el parque del Palacio Nacional de Cultura.

Hay bastantes tiendas de ropa, algunas tiendas de souvenirs y también de productos típicos. Los cosméticos elaborados con aceite de rosa de Bulgaria eran sin duda los más populares. Al entrar en estas tiendas los ojos te duelen de taaanto color rosa y en su conjunto resultan muy kitsch; aún así no me pude resistir al super buen olor y los precios bajos de cremas y jabones. ¡Todo un acierto la crema de manos de rosas como souvenir!

Teatro Nacional Ivan Vazov

Teatro Nacional de Sofia en invierno

El Teatro Nacional Ivan Vazov es el teatro más importante de Bulgaria y también uno de los edificios más bonitos que ver en Sofía. Está situado en el centro de la ciudad, junto a jardines e importantes edificios como la Galería Nacional de Arte o el Ministerio de Defensa.

Puedes completar la lista de lugares y cosas que ver en Sofía con la estatua de Santa Sofía, el Mercado Central o la iglesia de Sveti Sedmochislenitsi. Una zona en la que encontré más de lo que esperaba fue en los alrededores de la catedral Alexandre Nevski; aquí está la basílica de Santa Sofía que da nombre a la ciudad, la sede de la Iglesia Ortodoxa con su bonito edificio y palacetes varios.

 

Dónde comer en Sofía

Cafés en la calle Vitosha, a cada cuál más acogedor. En estos cafés y bares hay gente a todas horas. Eso sí, en algunos a la que cae la noche les va demasiado la música machaca.

Sorprende ver las terrazas a tope en días de -10 grados. Pero todas están muy bien preparadas para ello. Tienen cerramientos de plástico o cristal, estufas y un entorno acogedor para ver a la gente pasear (¡y resbalar!) por la calle más popular de Sofía.

Siempre intento probar la comida típica de los lugares que visito; así que mi amigo TripAdvisor me recomendó el restaurante MoMA. Está muy cerca de la calle Vitosha y la decoración es una pasada; mezcla elementos tradicionales búlgaros con elementos modernos. Como punto negativo, parece estar estrictamente frecuentado por turistas. Para no quedarnos con la espinita de no haber probado el lyutenitsa (лютеница) y demás especialidades estuvo bien. Aunque recomendaría buscar un poco más para probar las recetas típicas búlgaras en algún lugar más autóctono.

Transporte en Sofía: ir al aeropuerto

Taxi

Hay que tener cuidado con los taxis porque la broma te puede salir bastante cara si subes en el equivocado. Por lo que nos contaron los locales, no se trata de taxis ilegales, sino que son taxis que tienen tarifas por kilómetro más caras. La tarifa por km del taxi se puede ver en la puerta.  

A pesar de esto, coger un taxi del aeropuerto al centro es una buena opción, sobre todo si llegas por la noche.

Algunas compañías como OK taxi suelen tener una tarifa cerrada para llevarte de la ciudad al aeropuerto y viceversa; el precio del trayecto es de 20 leva, unos 10€.

Transfer privado

También puedes reservar previamente tu traslado desde el aeropuerto de Sofía hasta tu alojamiento. Este servicio te permite tener la tranquilidad de saber que un conductor te estará esperando a tu llegada al aeropuerto. Es una opción especialmente cómoda si viajas con mucho equipaje, en familia o en grupo.

Además, si te sientes incómodo por no poder comunicarte a causa del idioma, tener el traslado contratado previamente te ayudará a viajar tranquilo.

Metro

Si estás en el centro, sin duda el metro es la mejor opción. Desde la estación central, la parada Serdika, el trayecto dura unos 20 minutos hasta el aeropuerto. Osea que dura lo mismo que el taxi pero sólo cuesta 1’6 lev, ¡unos 80 céntimos!

El centro de Sofía no es muy grande y podrás ir andando a todas partes. Pero si lo necesitas, además del metro también hay bastantes tranvías vintage recorriendo la ciudad que te acercarán a los lugares más alejados que ver en Sofía.


¿Tienes alguna sugerencia que añadir? Puedes comentarnos más abajo qué lugares añadirías sobre visitar Sofía en invierno.

¿Quieres seguir organizando tu viaje a Sofía?

Reserva tu alojamiento aquí

Reserva tus actividades aquí

Visitar el Monasterio de Rila, excursión desde Sofía

1 comentario en «Viajar a Sofía en invierno»

Deja un comentario