¿Qué ver en Cracovia en tres días?

Durante tu viaje a Polonia no puedes dejar de visitar Cracovia; el destino turístico más popular del país y una de las ciudades de Polonia más bonitas. No es de extrañar ya que hay mucho que ver en Cracovia. El centro histórico no es muy grande así que se puede visitar a pie tranquilamente.  ¡No te lo puedes perder porque tiene muchísimo encanto! 

Información práctica:

A la hora de preparar un viaje a Cracovia esta es la información práctica que debes tener en cuenta:

Moneda en Cracovia: Polonia forma parte de la Unión Europea, pero no forman parte de la zona Euro. La moneda de Polonia es el złoty. 1€ = 4,25 złoty (en julio 2019)

Hora en Cracovia: GMT+1; la hora en Polonia es la misma que en España y en la mayoría de Europa continental.

Mapa de Cracovia: lugares que ver 3 días

Stare Miasto, el centro histórico de Cracovia

Pasear por las calles del centro de Cracovia es todo un placer. Por las calles del Stare Miasto encontrarás numerosas iglesias, edificios elegantes y tiendas con encanto. El casco antiguo está delimitado por un anillo verde, parques que ocupan el antiguo lugar de las murallas. Esto hace que ver Cracovia con ojos de turista despistado sea muy fácil, si pasas el anillo verde es que sales del centro.

La calle Florianska es la vía principal, va desde la Puerta Florian hasta la Plaza del Mercado y está repleta de tiendas y cafeterías.

La Puerta Florian formaba parte de las murallas de Cracovia. La puerta da a la Barbacana, una pequeña fortaleza militar de ladrillo rojo con foso incluido.

Puerta Barbacana, que ver en Cracovia

Uno de los lugares que más me gustó fue el Collegium Maius, es el edificio universitario más antiguo de Polonia. Se puede visitar gratis el patio interior, una auténtica pasada; también se pueden visitar algunas salas pagando una pequeña entrada. Todo el conjunto de la Universidad es muy bonito. Su mejor estudiante: ¡Copérnico!

Rynek Glówny, la plaza del mercado de Cracovia

La estampa más característica de Cracovia es Rynek Glówny, la plaza principal de la ciudad. Es una plaza enorme, de hecho es la plaza de trazado medieval más grande de Europa. La Plaza del Mercado es donde más vidilla hay, tanto de día como de noche. Monumentos, restaurantes, puestos de flores, bonitos edificios coloridos, tiendas, fuentes, coches de caballos, terrazas y bastante gente que va y viene.

La Basílica de Santa María, con su ladrillo rojizo y sus torres asimétricas, es el edificio más destacable de la plaza Rynek Glówny y casi diría que lo más bonito que ver en Cracovia. Para dar la hora un trompetista toca desde lo alto de una de las torres de la iglesia, dirigiendo un fragmento de canción hacia cada uno de los puntos cardinales. Siempre toca la misma melodía, cada día, a cada hora.. Desde la plaza se puede intuir la trompeta y ver su mano saludar cuando acaba.

La Lonja de los Paños,  o Sukiennice en polaco, es una gran galería que divide la plaza en dos partes. Originalmente era una lonja donde comprar telas, así que según mi guía de Cracovia este es el primer centro comercial de la ciudad (¡que cachondo el guía!). Actualmente es básicamente turístico; acoge tiendas de souvenirs y productos típicos como joyas de ámbar.

Otros de los monumentos que destacan en la plaza son la Torre del Antiguo Ayuntamiento, no muy alta, pero si muy bonita. También destaca la iglesia de San Adalberto, una iglesia pequeñita, que no destaca por su arquitectura sino por ser una de las más antiguas del país.

Visita guiada por el centro de Cracovia

Como siempre, te recomiendo que hagas una visita guiada para comenzar a descubrir la ciudad. Además de conocer los mejores lugares que ver en Cracovia; un paseo guiado por sus calles te ayudará a zambullirte en la interesante historia de esta ciudad, la importancia de la iglesia católica y el papel de su antigua universidad. Reserva tu plaza en una visita guiada por la ciudad en alguna página especializada como hellotickets.es.

Colina Wawel: Castillo y Catedral

De camino a la colina Wawel no te puedes perder el seminario, una preciosidad.

En lo alto de la colina hay un conjunto histórico amurallado impresionante, dentro están el castillo y la catedral. La Catedral de Wawel es bastante curiosa; parece que esté construida por módulos. Torres de diferentes alturas, bóvedas, ladrillo rojo, piedra blanca, piedra amarilla… Parece que cada rincón tenga un estilo y estética diferente.

catedral cracovia polonia

El Castillo de Wawel fue la primera residencia de los reyes polacos, actualmente tiene un estilo palaciego italiano. El patio interior con sus arcadas y sus techos empinadísimos es impresionante.

Para completar la visita a Wawel puedes pasear por los jardínes de la fortificación y contemplar las vistas de la ciudad y del río. Junto al río verás la escultura del dragón de Wawel que lanza llamaradas de fuego por la boca. El dragón es parte de una leyenda popular; para mi lo mejor de la leyenda del dragón es… el chocolate artesanal en forma de dragón que compré en una chocolatería artesanal ¡Super mono y riquísimo!

Barrio judío de Cracovia, Kazimierz

Kazimierz ha sido el barrio judío de Cracovia durante más de 500 años. En la Edad Media llegó a ser uno de los municipios más importantes de Polonia y también una de las comunidades judías más importantes de Europa. Sin duda, es una de las zonas más auténticas que ver en Cracovia.

Durante la ocupación nazi todos los judíos fueron deportados al gueto de Porgorze, al otro lado del río. Y tras la guerra y durante la época comunista, el barrio judío de Cracovia quedó abandonado y se convirtió en una zona marginal. A partir de la caída del muro de Berlín el barrio se ha ido recuperando, en parte gracias a la gran atención que recibió con la película La Lista de Schindler de Spielberg. Actualmente Kazimierz es la zona de moda de Cracovia, un barrio bohemio con bastantes cafeterías y galerías de arte.

¿Qué ver en el barrio judío de Cracovia?

La Plaza Szeroka es el epicentro del barrio, tiene bastante encanto con su pavimento empedrado y los letreros en hebreo. Hay varias terrazas y restaurantes; algunos de ellos ofrecen comida Kosher. Para que quedase claro que era la plaza principal en ella hay tres sinagogas, resalta la Sinagoga Vieja del siglo XV.

Otra de las plazas más populares del barrio judío de Cracovia es la Plaza Nowy; durante el día puedes ver puestos de antigüedades y puestos de comida muy asequible. Es una zona popular entre los estudiantes ya que los alquileres son baratos; por la noche es una zona de copas.

Gueto de Cracovia

Desde el barrio de Kazimierz cruzando el río se llega a Podgorze, el gueto judío de Cracovia. Durante la ocupación nazi la población de Kazimierz vivió y murió hacinada aquí. No es una zona muy bonita ni una visita placentera pero se puede ver la huella del horror nazi.

Junto con la Plaza de las Deportaciones con sus esculturas de sillas vacías, también puedes visitar la fábrica de Schindler, reconvertida en un museo que habla de Cracovia bajo la ocupación Nazi.

Comer en Cracovia

Además de todos los rincones bonitos que ver en Cracovia, ¡comer allí es otro gran placer! La comida polaca es deliciosa y además sale muy barato.

Alrededor de Rynek Glówny hay bastantes bares y restaurantes, son la opción más fácil para comer en Cracovia. Estos restaurantes tienen unas vistas espectaculares. Suelen ofrecer en sus cartas platos típicos a precios “normales”, tirando a baratos, para lo que acostumbramos a pagar en España en un restaurante. Pero no dejan de ser turísticos y por tanto caros para el nivel de precios de Polonia.

Algo muy típico de Polonia son los Bar Mleczny, que en polaco significa “bar de leche”. Son restaurantes bastante básicos donde encontrar recetas típicas a muy buen precio; los bares de leche son herencia de la época comunista. Los frecuentan mucho los estudiantes y los locales. Aquí sirven sopas de champiñón o de calabaza, pierogis, desayunos, postres, etc. Ten en cuenta, que en los Milk Bars no sirven alcohol.

Comida callejera

Algo que debes comer en Cracovia durante tu viaje son los “obwarzanek”, una mezcla entre pretzel y bagel que venden en puestos en cualquier rincón de la ciudad. Algunos llevan queso o semillas de amapola por encima. Su precio: alrededor de 1,5 złotys, unos 0,34€.

comida barata cracovia

El barrio judío de Cracovia es un buen lugar para comer rico y barato. En los puestos de la plaza Nowy son populares los zapiekanki. Un especie de pan pizza bastante grande, puedes escoger los ingredientes que más te gusten.

Excursiones desde Cracovia

Un viaje a Cracovia en tres días no da para muchísimo, pero será suficiente para ver los lugares más importantes del centro histórico y hasta hacer alguna excursión. A continuación te hablo de las dos excursiones más populares que hacer desde Cracovia: las Minas de Sal Wieliczka y el campo de concentración de Auschwitz.

Minas de Sal de Cracovia

Wieliczka, las Minas de Sal de Cracovia, son las minas de sal mejor conservadas del mundo. Es un lugar increíblemente bonito y definitivamente algo que anotar en tu lista de lugares que ver en Polonia. Las Minas de Sal de Cracovia están formadas por más de 300 km de túneles y galerías que llegan a alcanzar más de 320 metros de profundidad. Pero lo más impresionante de las Minas de Sal es la capilla esculpida en sal, hasta las esculturas y los candelabros están esculpidos en las propias rocas de sal.

Minas de Sal Cracovia, Polonia

La manera ideal de visitar esta maravilla es contratar una excursión a las Minas de Sal desde Cracovia, puesto que están situadas a tan sólo 20 minutos de la ciudad. Además, las Minas de Sal de Cracovia son las únicas del mundo que nunca han dejado de funcionar como tal desde la Edad Media hasta el día de hoy.

Auschwitz

Una de las excursiones más populares que hacer desde Cracovia es visitar Auschwitz, el campo de concentración nazi más grande y atroz de Polonia y Europa.

Auschwitz está a 66 kilómetros de Cracovia. La manera cómoda de visitar Auschwitz es contratar una excursión desde Cracovia.

Si prefieres ir por libre, puedes decantarte por el transporte público (unos 45 minutos desde Cracovia). Una vez en Auschwitz podrás hacer una visita guiada de la mano del personal del centro de interpretación.

Aunque visitar Auschwitz no es algo agradable, al adentrarte en este enorme complejo del horror nazi te vuelves más consciente de hasta qué punto llega la barbarie humana.

Llegaron a existir cuatro campos de concentración y exterminio en este lugar. Actualmente se pueden visitar dos de ellos: Auschwitz y Auschwitz-Birkenau. Después de decenas de películas sobre el holocausto, reconocerás las vías de tren y el apeadero; pero al visitar Auschwitz no podrás evitar sobrecogerte.

Mercados de Navidad Cracovia

Tuve la gran suerte de visitar Cracovia en diciembre, cuando todo el centro histórico está decorado y en la plaza Rynek Glówny se extiende el Mercado de Navidad de Cracovia.

Mercado de Navidad de Cracovia, Polonia

Fotos de Cracovia

Te dejo más fotos de los encantos de Cracovia en el álbum de Facebook.

¡No te olvides de seguirme en redes sociales para estar a la última sobre los destinos más molones!

¿Cómo ir de Varsovia a Cracovia?

Si al igual que me pasó a mí, no has encontrado buena combinación de vuelos a Cracovia no te preocupes, llegar desde Varsovia es muy sencillo cogiendo el tren. Puedes leer más información en este otro artículo, ¿Qué ver en Polonia?, en el que detallo cómo ir de Varsovia a Cracovia; también te ayudará si te quedas con ganas de visitar más ciudades de Polonia.

3 comentarios en «¿Qué ver en Cracovia en tres días?»

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies