10 cosas que no sabías de trabajar en Francia

Cuando te vas a trabajar al extranjero siempre te surgen muchas dudas; por más que leas blogs o foros no aprenderás las curiosidades del día a día hasta que no vivas allí una temporada. Después de trabajar en Francia durante un año esta es una colección de las 10 cosas que más me han chocado del ámbito laboral.  Una colección de lo que no sabías sobre trabajar en Francia.

1- Besos para todos

Por la mañana al llegar a tu lugar de trabajo lo normal es acercarse a saludar a todo el mundo dando dos besos (o uno o tres o cuatro, según la región); entre hombres se dan la mano. Saludar con un hola lanzado al aire así en general e ir directo a tu puesto puede considerarse maleducado.

Los españoles estamos acostumbrados a dar dos besos; pero hacerlo cada día y a todo el mundo en la oficina sigue siendo raro… ¡Y lleva su rato!

2- Pero si estás constipado…

dile adiós a la bise (saludar con besos). La única manera de la que te puedes “librar” de besar a todos tus compañeros de trabajo por la mañana es si estás algo constipado. ¡Gérmenes no, merci!

3- Buenas condiciones laborales

Bueno, vale, esto seguramente ya lo sabías. La jornada laboral es más corta, 35 horas semanales y el salario mínimo es casi el doble que en España. ¿Pero sabías que los estudiantes en prácticas también tienen un salario mínimo (de alrededor de 512€) marcado por ley?

4- La burocracia francesa es agotadora

Si piensas que la burocracia de España es un rollo…¡Ay la que te espera! Trabajar en Francia te hará enfrentarte a su burocracia más o menos a menudo; sin duda las primeras veces son las peores. Les gusta pedir certificados para todo.

Si quieres, por ejemplo, sacarte el carnet para nadar en la piscina municipal… ¡necesitarás una copia traducida al francés y compulsada de tu certificado de nacimiento!

5- Miércoles “libres”

Resulta que los niños y adolescentes no tienen clase los miércoles por la tarde; así que muchos franceses con hijos (sobre todo mujeres, seamos claros) no trabajan los miércoles por la tarde para poder pasar tiempo con los niños. 

6- Pot de départ

Al trabajar en Francia te darás cuenta de que a  los franceses les gusta aprovechar cualquier ocasión para hacer un pequeño apéro (una especie de aperitivo: beber y picar algo).

Para “celebrar” que un compañero de trabajo deja la empresa siempre se suele organizar un pot de départ. Las diferencias con un apéro cualquiera es que el trabajador que se va suele pagar todo, dar un discurso y a veces recibe un regalo.

7- Desconexión digital

Desde el 1 de enero en Francia ha entrado en vigor una ley de desconexión laboral. Lo que significa que, fuera de tu horario laboral o mientras estás de vacaciones no tienes que contestar llamadas de tu jefe, mensajes o emails de trabajo.

La idea es respetar el tiempo de descanso y el equilibrio entre vida profesional y personal. Lo que no tengo muy claro es… ¿estará penalizado responder?

8- Formalidad ante todo

En un ambiente de trabajo tradicional deberás hablar de usted a todos tus superiores, a clientes, proveedores… pero también a compañeros y subordinados, a menos que te pidan expresamente que les hables de tú. Lo mismo ocurre cuando escribas un email de trabajo.

En general, tratar de tú a gente que no conoces se puede considerar ofensivo. Pero tampoco generalicemos, en empresas pequeñas o donde el ambiente es informal todo el mundo se tutea.

9- El transporte público tiene premio

Si vas en transporte público al trabajo la empresa te reembolsará el 50% de tu abono. Desde hace poco, los que acuden al trabajo en bici también reciben un reembolso; una motivación extra para ser écolo.

10- La pause cigarette

¡En Francia fuma todo el mundo! Así que la pause cigarette (pausa cigarillo) es toda una institución. Cada dos por tres los fumadores salen a fumar, es una buena excusa para charlar con los compañeros y socializar. Los no fumadores, siempre podemos acompañarlos con una pausa alternativa y tomar un té mientras los demás se ahuman (y a ti también…).

Y como no sólo de curiosidades vive el expatriado, aquí te dejo mi «Guía práctica sobre vivir y trabajar en Francia», seguro que te será de gran utilidad si estás planeando ir a Francia para trabajar allí una temporada.

Seguro que me he dejado alguna curiosidad más de esas que te das cuenta al trabajar en Francia durante una época… ¿Os llamó la atención alguna otra cosa?

37 comentarios en «10 cosas que no sabías de trabajar en Francia»

  1. Me parece muy interesante lo que nos cuentas! Creo que esta genial poder saber mas de lo que nos espera fuera de España y aprender sus habitos para asi no dar la nota,jajaja,creo que tu blog es bastante util,muchas gracias!

    Responder
  2. Hola,

    articulo muy interesante, pero me sorprende un comentario que haces en el punto 8, FORMALIDAD ANTE TODO.
    «…Un ejemplo algo chocante, al personal de limpieza o de mantenimiento siempre se le habla de usted…» No entiendo este comentario, ¿tal vez no se merecen el mismo trato que el director general o el adjunto de contabilidad o es que nunca vas a poder tutearlos? lo siento, pero no logro entenderlo.

    Saludos

    Responder
    • Hola Pepe, muchas gracias por tu comentario y por ser tan crítico con lo que explico.

      Nombro este ejemplo para mostrar que cuando digo que al trabajar en Francia hay que hablar de usted a todo el mundo, es a todo el mundo, precisamente sin importar su rango. Es bastante diferente a lo que sucede en España donde raramente se habla de usted y se suele hacer sólo con personas desconocidas bastante mayores o con figuras de autoridad. Así que sí, me resultó chocante.

      Para que tengas una imagen más clara te diré que en la empresa en la que trabajaba el ambiente era informal y todos nos tuteábamos con todos; pero en cambio a la limpiadora siempre se le hablaba de usted y de una manera bastante formal.

      Un saludo y me alegro de que te haya parecido interesante el artículo.

      Responder
  3. Hola, bastante interesante todos tus tips que deberan tener en cuenta antes de ir a Francia…….Tengo una pregunta, ¿dónde podré encontrar trabajo con tarjeta comunitaria y hablando español – italiano? Muchas gracias de antemano por tu ayuda

    Responder
  4. Hola!! Soy de Argentina y soy vitalista.. Mi idea es en algun momento ir a trabajar de lo mio a Francia..
    Ir con este tipo de arte a Francia valdra la pena?
    Gracias por tus explicaciones ,muy buenas!

    Responder
    • Hola Lorena, gracias por tu comentario. Pues no tengo nada de experiencia con el sector del arte. Solo sabría recomendarte que busques información sobre becas formativas o de especialización. En Francia hay muchas y seguramente sería una buena opción para conseguir la Visa, siendo que vienes de Argentina. Siento no ser de más ayuda. ¡Un saludo!

      Responder
  5. hola, me pareció de mucha utilidad tus tips, ya que hemos llegado recién a Francia desde América Latina, y nos quedaremos por 3 años en Bordeaux Francia. Hemos estado buscando pisos pero esta un lío porque ha sido demasiado difícil conseguir, además que como dices te piden muchos requisitos; lo cuál me parece mal porque a pesar de presentarles contrato de trabajo te piden un aval francés, algo que los extranjeros no tenemos, ese es un punto en contra de Francia ya que no te abren las puertas como extranjero para poder acomodarte como familia.
    A pesar de todo visitaré los links que has mencionado y gracias por poder transmitirnos información mediante este medio.
    ¡¡¡ ES DE MUCHA AYUDA PARA EXTRANJEROS QUE VIENEN A VIVIR Y TRABAJAR EN FRANCIA !!! gracias. 🙂

    Responder
    • ¡Muchísimas gracias por tu comentario Eilen! Me alegro de que te haya parecido útil. Yo justo viví en Bordeaux y te contesto este comentario desde esta preciosa ciudad, sigo viniendo cada poco a pasar temporaditas por aquí.
      ¿Sobre qué otros aspectos de vivir y trabajar en Francia te gustaría poder leer en el blog?
      Un abrazo y mucho ánimo con las gestiones, ya verás que una vez instalados Bordeaux es una gozada.

      Responder
      • Muy buena información de alguien con conocimiento de causa, soy de Uruguay y me gustaría ir a trabajar y si pudiera estudiar también en Francia. Quisiera saber que información podría brindarme para comenzar cuanto antes,
        Agradezco respuesta cuanto antes.

        Responder
        • Hola Marcelo, los extranjeros extra-comunitarios (no europeos) suelen comenzar con visa de estudiantes. Eso te permitirá trabajar como «stagiaire» remunerado (becario). También se pueden cursar estudios «en alternance», ambas son buenas opciones si te interesa formarte en Francia y sobre todo hasta que consigas un visado de trabajo.

          Responder
  6. Marina ayúdame quiero irme a trabajar allá una época. Tengo pasaporte colombiano, como colombianos cómo nos va por allá ? y mi pareja es de Venezuela

    Responder
    • Hola, pues os recomiendo que lo primero consultéis con las embajadas francesas en vuestros países. Para saber qué tipo de visados necesitáis.
      En Burdeos conocí a algunos colombianos y venezolanos que trabajaban en hostelería, una de las opciones más sencillas para encontrar trabajo al principio.

      Responder
  7. Gracias .Me parece muy interesante lo que nos cuentas! Tengo algo que dicer a los trabajadores que son nuevos, se debe guardar el billete de autocar o tren como justificante de fecha de entrada en Francia. Es muy importante, la policia te pide esto y cuánto dinero llevas… Los no europeos solo tienen 3meses para circular en France…et que tengas suerte

    Responder
    • Gracias Mostafa por tu comentario. Efectivamente los no europeos tienen diferentes requisitos de entrada y estancia según su país de origen, pero en general sólo se puede estar 3 meses como turista.
      Un saludo

      Responder
  8. Muy buena información de alguien con conocimiento de causa, soy de Mali y me gustaría ir a trabajar y si pudiera estudiar también en Francia. Quisiera saber que información podría brindarme para comenzar cuanto antes.
    Agradezco respuesta. Busco trabajo de cualquier tipo.

    Responder
  9. HOLA A TODOS Y TODAS. ESTOY EN TOULOUSE HACE DOS MESES Y ESTOY BUSCANDO TRABAJO DONDE NO SEA NECESARIO HABLAR FRANCES, PUES APENAS ESTOY ESTUDIANDO EL IDIOMA, SI PUEDEN AYUDARME LES AGRADECERIA. IGUALMENTE BUSCO HABITACION.

    Responder
  10. Soy colombiana y estoy a punto de recibir mi título como comunicadora social – periodista, y adicionalmente, estoy realizando una especialización en comunicación estratégica de marcas en entorno digital. Quisiera saber cómo puedo buscar opciones laborales desde Colombia en Europa sin correr el riesgo de ser estafada o cosas por el estilo?
    Muchas gracias.

    Responder
  11. Hola Marina! Un gusto en saludarte, me encanta tu blog, muchas gracias por la información súper útil que nos das, quería preguntarte cuál país crees que sería mejor para vivir si España o Francia. Tengo estos dos lugares en mente pero quisiera saber cuál de los dos es mejor con respecto a calidad de vida, trabajos, personas, etc, o si los dos países son una buena opción para vivir, por favor, y muchísimas gracias!

    Responder
    • Hola Andrea! La verdad es que es una pregunta complicada. Depende de muchas cosas, ¿sabes hablar francés?, ¿cuál es tu formación o que tipo de trabajo buscas?

      Responder
  12. Hola
    Estoy interesada en vivir y trabajar en Francia es curioso en todo lo que has publicado, Gracias por los tips ofrecidos de su parte. Me encantaría saber más de Francia.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies