La provincia de Castellón es la menos turística de la Comunidad Valenciana; muchos sólo la conocen por su costa y como destino de playa. Pero esto es un gran error ya que pueblos con encanto en Castellón hay muchos, y muy variados.
Esta provincia mediterránea que se extiende entre mar y montaña esconde gran cantidad y variedad de pueblos bonitos; de hecho varios de ellos están clasificados dentro de los pueblos más bonitos de España.
Esta recomendación de los pueblos bonitos que ver está hecha por una viajera de Castellón. Apunta estos pueblos como idea para tu próxima escapada por la provincia de Castellón, porque todos ellos merecen una buena visita.
¿Qué podrás leer en este artículo?
Mapa de los pueblos más bonitos de Castellón
Los pueblos con encanto de Castellón se encuentran a lo largo y ancho de toda la provincia, tanto en el interior montañoso como en la costa.
1. Morella
Este es mi favorito de los pueblos bonitos de Castellón. Debo confesar que, aunque todos los pueblos que incluyo en esta lista me gustan, por Morella siento predilección.

Morella es un bonito pueblo del interior de Castellón. Es un pueblo amurallado con mucha historia, mucho patrimonio y muchísimo encanto. ¡No es nada raro que sea uno de los pueblos más bonitos de España! Además aquí se come de categoría.
Lo que hace especial a Morella es que a pesar de su gran patrimonio no parece un pueblo-museo o un pueblo-parque temático. Aquí hay vidilla, mantiene su autenticidad a pesar de ser un popular destino de turismo rural. Sus calles, plazas y tiendas mantienen la vida de pueblo; los restaurantes y hoteles se mezclan con panaderías, tiendas de pueblo y de productos típicos.
Las murallas y el Castillo de Morella merecen una mención especial ya que le dan su inconfundible silueta, además han sido testigo de siglos de historia y numerosas batallas.
➡️ ¿Quieres saber más? Qué ver en Morella (Castellón)
2. Peñíscola
Este es el pueblo más popular de la provincia de Castellón. ¿Su receta del éxito? Peñíscola combina un pueblo amurallado sobre un tómbolo, con el castillo templario del Papa Luna incluído, callejuelas con encanto y largas playas de arena a orillas del Mediterráneo.
Recorrer su casco histórico es imprescindible, para aprender sobre su historia y conocer todos los rincones de Peñíscola te recomendamos hacer una visita guiada y visitar el Castillo del Papa Luna.

La silueta de Peñíscola es inconfundible, en muy pocos lugares del mundo se puede encontrar este tipo de fortaleza alzándose sobre el mar.
Este es un popular destino de sol y playa que atrae mucho turismo, tanto nacional como internacional. De hecho, Peñíscola es el destino más popular de la provincia de Castellón.
Prepara tu viaje y reserva aquí tus actividades:
3. Vilafamés
Vilafamés es un pintoresco pueblo de Castellón que destaca por su casco histórico y su emplazamiento. El casco histórico está construido encima de una mola, así que sus calles tienen bastante desnivel. Pero su seña de identidad es la piedra rojiza que está presente por todas partes: en su pavimento, sus construcciones, en el castillo y en sus laderas.

Al acercarse a Vilafamés por la carretera se ve el pueblo en lo alto. En seguida se reconoce la silueta del castillo; también destaca la iglesia de la Asunción y las casitas que combinan blanco y piedra roja. Pero lo más asombroso que te encontrarás en Vilafamés es la Roca Grossa, una enorme roca de más de 2 toneladas situada en la calle principal que parece que se está deslizando ladera abajo.
El casco antiguo es pequeño, con calles empinadas, plazoletas, miradores y rincones sacados de otra época.
Una de las cosas que más me gusta de Vilafamés es la combinación de colores vivos. Sobre todo en un día soleado de primavera en el que el verde de los pinos y los cactus se mezclan con florecillas varias, con el cielo azul claro y el rojizo de la piedra.
➡️ ¿Quieres saber más? Vilafamés, uno de los pueblos más bonitos de España
4. Culla
Otro de los pueblos templarios de Castellón y otro de los pueblos más bonitos de España.
Lo que convierte a Culla en uno de los pueblos con más encanto de Castellón es que su casco histórico está estupendamente conservado, guardando la armonía, ya que numerosos edificios históricos han sido completamente rehabilitados.

En lo alto del pueblo se encuentran los restos de su castillo, destruido durante las Guerras Carlistas, con unas maravillosas vistas de toda la comarca. Quien tenga buena vista, o unos prismáticos, podrá divisar muchos de los pueblos de la zona.
De camino, no te puedes perder la monumental carrasca de Culla.
5. Sant Mateu
Un pueblo encantador repleto de historia, así es Sant Mateu. La que fuera la capital histórica del Maestrazgo, llega a nuestros días como un destino estupendo para toda la familia.

Este bonito pueblo del interior de Castellón cuenta con un cuidado casco histórico. Destaca la muralla medieval que discurre junto a una pequeña rambla y a un agradable paseo peatonal. La iglesia de Sant Mateu impresiona por su tamaño, para contemplarla en todo su esplendor deberás alejarte un poco.
En el entorno de Sant Mateu encontrarás muchas oliveras centenarias y en lo alto de la montaña, no te puedes perder la Ermita Virgen de los Ángeles, ¡aquí encontrarás un restaurante de alto nivel!
➡️ ¿Quieres saber más? Sant Mateu, qué ver y dónde comer.
6. Fanzara
Lejos de destacar por su historia o su belleza, Fanzara destaca por ser el pueblo de los graffitis de Castellón. Su festival MIAU (Museo Inacabado de Arte Urbano), hace años que le ha convertido en capital rural del arte urbano.

Fanzara es un pueblo del interior de Castellón de 300 habitantes, cuyas casas están cubiertas por más de un centenar de graffitis y otras expresiones de arte urbano.
Hace varios años que la fama de los murales de Fanzara y el MIAU atraen a muchos turistas y curiosos, convirtiéndolo en uno de los pueblos con encanto de Castellón. Pasear entre sus calles descubriendo los graffitis y charlando con sus vecinos es una actividad maravillosa.
Además, el paraje natural de la zona y las piscinas naturales del río Mijares hacen que visitar Fanzara y su MIAU sea una estupenda excursión de un día tanto desde Castellón como desde Valencia. ¿Listos para una escapada rural diferente?
➡️ ¿Quieres saber más? Qué ver en Fanzara
7. Segorbe
El pueblo más importante del Alto Palancia, Segorbe, también es uno de los bonitos pueblos de Castellón que merecen una buena visita.

A mitad de camino entre Aragón y la costa valenciana, Segorbe ha sido históricamente un pueblo importante en la zona. Buena prueba de ello es que su importante casco histórico esconde las antiguas murallas medievales, varias torres, un acueducto, el rehabilitado Castillo de la Estrella, acogedoras plazas, palacetes, la catedral de la provincia y muchísimas iglesias.
También destaca el paraje de la Fuente de los 50 caños, donde refrescarse junto al río.
➡️ ¿Quieres saber más? Lugares que ver en Segorbe y dónde comer
8. Jérica
A poca distancia de Segorbe, destaco también Jérica como pueblo bonito de Castellón que recomiendo visitar.

Lo más destacable es la torre campanario de Jérica, con su característico estilo mudéjar. Esta torre, construida en el s. XVII, tiene una ubicación privilegiada en lo alto del pueblo. Para llegar hasta ella, deberás pasear por sus retorcidas callejuelas ascendiendo entre casas tradicionales.
El entorno natural de Jérica también es algo destacable. Justo a las afueras de Jérica comienza el recorrido de la Vuelta de la Hoz, un hermoso paseo que se extiende junto a un meandro del río Palancia. Este paseo transcurre por una garganta que el río ha ido creando a lo largo de la historia, las enormes paredes de piedra de la zona son un lugar muy apreciado por los escaladores. Si te interesa, hasta podrás tomar unas lecciones de escalada aquí.
9. Forcall
Otra de las joyas de la comarca de Els Ports es Forcall, situada a muy pocos kilómetros de Morella.

En Forcall destaca la Plaza Mayor por su gran tamaño, de hecho es la más grande de la comarca, pero también por su belleza y su riqueza arquitectónica. En la Plaza Mayor encontrarás el Ayuntamiento de Forcall, llamado el Palacio de les Escaletes, y también el Palacio dels Osset, actualmente convertido en hotel. Reconocerás el palacio por su tamaño y por su doble alero de madera tallada. Además de los lugares destacables para los turistas, en la Plaza Mayor también está el bar del pueblo, muestra de que esta plaza es lugar de encuentro tanto de locales y turistas.
Paseando por las calles de Forcall encontrarás sorprendentes casas palacios con alero de madera tallada y arcos de medio punto, y también monumentos religiosos que destacan como la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.
10. Xodos
El pequeño y encantador pueblo de Xodos (o Chodos en castellano) se encuentra a los pies del Peñagolosa, el pico más alto de la Comunidad Valenciana (1.813 metros). El pueblo está encaramado a una peña inclinada, y da la sensación que sus casas asoman a un precipicio.
Además del encanto que le otorga su ubicación imposible, Xodos destaca por la armonía de sus calles y casas donde predomina la piedra. Las empinadas y estrechas calles de Xodos te llevarán a todos los rincones y puntos de interés de este pueblo castellonense.
11. Ares del Maestrat
Para llegar hasta este pueblo de Castellón desde la costa, hay que subir las cuestas de Ares. Una carretera que no deja indiferente a nadie y que, entre curva y curva, va mostrando panorámicas de la zona para acabar con la impresionante vista de Ares del Maestrat.
A casi 1200 metros de altitud, Ares sorprende por su ubicación a los pies de una muela que le otorga una silueta inconfundible. Sobre la muela descansan los restos de su castillo templario.
Resulta indispensable pasear por las calles de Ares para disfrutar de la belleza de sus casas típicas. De hecho, todo el casco está declarado Conjunto Histórico-Artístico, gracias a la conservación de sus monumentos. Pero además, Ares destaca por albergar una nevera tradicional y pinturas rupestres que son patrimonio de la humanidad. ¡En Ares casi hay más patrimonio que pueblo!
12. Mascarell
Un pequeño pueblo completamente amurallado y rodeado por campos de naranjos. La muralla, construida a base de ladrillo, mortero y tierra rodea por completo Mascarell. El recinto fortificado es de planta cuadrangular, cuenta con tres puertas de acceso y cuatro torres defensivas.

Mascarell, uno de los pueblos de Castellón más curiosos, se originó en la Edad Media tras la expulsión de la población musulmana de Burriana.
Aunque Mascarell es muy pequeño, destaca por ser el único pueblo completamente amurallado de toda la Comunidad Valenciana. Esta peculiaridad, junto a su historia y al hecho de que mantiene intacta su esencia, son motivos de sobra para hacer una visita y comprobar todo lo que hay que ver en Mascarell.
➡️ ¿Quieres saber más? Qué ver en Mascarell
13. Villahermosa del Río
Las casas blancas de Villahermosa se agolpan en la ladera de la montaña, rodeadas por el verde intenso de los bosques que rodean este pueblo del Castellón cerca del límite con Teruel.
Las calles de Villahermosa del Río cobijan un interesante patrimonio arquitectónico incluyendo la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Natividad, la Torre-Campanario rehabilitada recientemente, la Ermita del Calvario y el Castillo de estilo mudéjar.
El hermoso paraje natural que envuelve Villahermosa es una razón de peso que hace que este sea uno de los pueblos con más encanto de Castellón. Villahermosa está cerca del Peñagolosa y de su parque natural, la zona está repleta de bosques de pinos y robles, manantiales y cascadas. Entre todo este paraje, destaca el nacimiento del río Carbó, una ruta muy agradable y recomendable, especialmente para refrescarse en verano.
14. Eslida
Todo el término municipal de Eslida se encuentra dentro del Parque Natural de la Sierra de Espadán, lo que significa que este pueblo está rodeado por bosques de pino y alcornoque y por cultivos de almendros y olivos. Solo por su belleza paisajística, Eslida es un pueblo de Castellón que bien merece una visita.

Pero además, Eslida esconde otros encantos. Su casco antiguo está formado por callejuelas estrechas, empinadas y retorcidas; herencia de su pasado como medina árabe. Paseando por Eslida te encontrarás también con las antiguas puertas de la muralla y podrás visitar los restos del castillo y el Arc de la Rambla, un antiguo acueducto romano.
15. Aín
Este pequeño pueblo está medio escondido en el hermoso Parque Natural de la Sierra de Espadán, no muy lejos de Eslida. Para la mayoría de turistas visitando la provincia se trata de un gran desconocido; por suerte este blog está escrito por una local que te recomienda visitar Aín por ser uno de los pueblos más bonitos de Castellón.
Aín destaca tanto por el encanto de sus calles como por la belleza de su entorno natural.
El casco histórico de Aín no deja lugar a dudas de su origen musulmán. Las estrechas calles empedradas son de trazado irregular y tienen mucha pendiente.
Pasear por ellas es la actividad imprenscindible que hacer en Aín. Al hacerlo comprobarás que Aín rebosa de encanto gracias a su armonía estética en la que todas las casas son blancas con los bordes de puertas y ventanas del mismo tono de azul. Las calles del pueblo están, además, decoradas con plantas y flores que los vecinos cuidan con gran dedicación.
Hasta aquí la selección de los pueblos más bonitos de Castellón que deberías visitar para convertirte en un auténtico experto en la zona. ¿Echas en falta algún otro pueblo con encanto de la provincia?