Sin ninguna duda, el Castillo de Morella es, junto con sus murallas, lo más característico del pueblo. Lo cierto es que… ¡Morella tiene una silueta inconfundible!
Eregido sobre dos grandes rocas concéntricas, el Castillo de Morella es el punto más alto del pueblo. También se lo conoce como Castillo de la Mola, por el terreno sobre el que se asienta. La planta del castillo es muy irregular ya que se adapta totalmente a la roca y al terreno.
La combinación de vistas panorámicas e historia hacen del castillo un indispensable que ver en Morella durante cualquier escapada.
El Castillo de Morella ha sido testigo del paso de varias civilizaciones y, a lo largo de sus once siglos de historia, ha participado activamente en innumerables batallas. Todo esto le valió el reconocimiento como Bien de Interés Cultural.
Durante cualquier visita a Morella, además de recorrer sus encantadores calles, te recomiendo subir al castillo.
Al visitar el Castillo de Morella subirás hasta la Plaza de Armas desde donde se puede ver un pequeño mar de tejados de las casas del pueblo rodeado de un gran mar de montañas. También podrás visitar dentro del castillo el Palacio del Gobernador; una sala construida aprovechando una cueva en la que una exposición cuenta la historia de Morella y de su castillo.
¿Qué podrás leer en este artículo?
Subir al Castillo de Morella
El actual acceso es a través de la Plaza de Toros.
Desde la Plaza de Toros comienza la subida por escaleras subiendo la ladera hasta llegar a la base de la muralla, donde se ha instalado de forma temporal una gran escalera con estructura de andamio para salvar la muralla.
Ya una vez dentro del recinto amurallado del castillo, el camino de tierra sigue subiendo poco a poco.
Antes la entrada era a través del Convento de San Francisco, pero permanece cerrado por obras.
¿Es fácil acceder al castillo?
- El Castillo de Morella no es accesible para personas en silla de ruedas.
- Si visitas Morella con bebé o con niños pequeños, ten en cuenta que el castillo tampoco es accesible para carritos de bebé. Te recomiendo que optes por una mochila de porteo. ¡Así lo hicimos nosotros!
Para subir hasta arriba del todo, a la Plaza de Armas, hay que subir 100 escalones de unas empinadas escaleras de piedra.
Entradas y horarios
Para subir al Castillo de Morella hay que comprar una entrada en taquilla.
Precio de la entrada al Castillo de Morella:
- Entrada general: 3,50€
- Entrada reducida: 2,50€ para niños entre 6 y 16 años, personas mayores de 65 años, carnet de estudiante menor de 25 años, Carnet Joven y personas con diversidad funcional.
- Entrada gratuita para menores de 6 años acompañados por un adulto.
También puedes hacer la visita guiada a Morella, que recorre durante 2 horas el casco histórico del pueblo explicando su historia y tradiciones.
Prepara tu viaje y reserva aquí tus actividades:
Horario
El castillo está abierto todos los días de la semana.
Pero te recomiendo comprobar el horario de entrada al castillo en la Oficina de Turismo cuando llegues a Morella; los horarios de apertura cambian según la época del año. En invierno, al anochecer más temprano, el castillo cierra al público antes.
¿Qué encontramos en el interior del Castillo de Morella?
El Castillo de Morella está construido en tres niveles, convirtiéndola en una fortificación inexpugnable. De hecho, a lo largo de la historia, cada vez que cayó el Castillo de Morella se debió a una traición desde dentro o a que se rindió la plaza al enemigo. Este y otros datos históricos interesantes los explican de maravilla en la visita guiada.
Primer nivel
Actualmente, el primer nivel del castillo es el que recorremos subiendo a lo largo de un camino repleto de aspilleras, atravesando las primeras puertas y pasando junto a torres.
Puerta Ferrisa
La tradición cuenta que Don Blasco de Alagón conquistó el castillo a través de esta puerta. Este personaje de la historia, que da nombre a la calle principal de Morella, era el mayordomo del Rey Jaume I y tuvo el privilegio de poder conservar para sí mismo todos los pueblos que conquistara a los musulmanes; Morella sería el más importante.

Puerta Barbacana
La principal puerta del Castillo de Morella, da acceso al segundo nivel. Esta puerta era un torreón fortificado, con un agujero desde el que lanzar proyectiles o aceite al enemigo que intentara acceder.
Actualmente, si visitas el castillo por libre y no tienes buena imaginación, cuesta un poco ver todo eso. ¡Un motivo más por el que me encanta realizar visitas guiadas de los lugares que visito!
Segundo nivel
Es la zona más amplia del Castillo de Morella. Además de torreones y el Palacio del Gobernador, en este nivel hay varios cañones como muestra de la artillería que en su época defendía este castillo.
Palacio del Gobernador
Este es el edificio mejor conservado del Castillo de Morella El Palacio del Gobernador tiene su origen en el s.XVIII.
Se puede visitar el interior, ¡y yo os lo recomiendo encarecidamente! En la primera sala hay una exposición sobre la historia y la evolución del castillo. Encontrarás una gran maqueta, fotografías antiguas, etc.
Pero lo más espectacular del Palacio del Gobernador es una galería excavada directamente en la roca. Lejos de parecer una gruta oscura, se trata de una sala con una gran altura lo que le da aún más aspecto de pasillo estrecho. En esta zona hay instalada una pasarela de madera sobre un suelo de canto rodado. A ambos lados, carteles e ilustraciones representan a los personajes más destacables que tuvieron relación con el castillo, así como su historia. En este «hall of fame» encontrarás a Jaume I, el Cid Campeador e importantes dirigentes musulmanes.
Tercer nivel
Plaza de Armas
Este es el tercer nivel, la zona más alta del Castillo de Morella que está a 1072 metros. Para llegar hasta la Plaza de Armas hay que subir una empinada escalera de 100 peldaños de piedra.
Arriba en la Plaza de Armas se encuentra un antiquísimo aljibe y los restos de la torre Zeloquia o Torre del Homenaje. Además, en uno de los laterales verás un par de arcos que enmarcan las vistas del paisaje de Els Ports.
Origen e historia del Castillo de Morella
Algunas excavaciones arqueológicas prueban que la zona sobre la que se asienta el Castillo de Morella ya estaba habitada en la época de los íberos y los romanos.
Pero el origen del castillo es del s.X, durante el primer califato omeya. Así que este castillo tiene origen árabe. A día de hoy aún se conservan algunos tramos de muralla de esta época.
A lo largo de los siglos el castillo fue escenario de numerosas guerras y batallas, fue bombardeado y sufrió grandes daños. También tuvo importantes reconstrucciones y remodelaciones. La más importante fue con tal de adaptar el castillo a los cañones y al armamento moderno en la época de las Guerras Carlistas, dándole el aspecto que tiene actualmente.