Una visita al castillo de Bran ¿O era el castillo de Drácula?

El castillo de Bran es el castillo más popular de Transilvania y también de toda Rumanía

Su aspecto tétrico, las leyendas de la zona y su emplazamiento sobre el eje de un precipicio siempre han hecho volar la imaginación hacia los rincones más oscuros.

El mito del Castillo de Drácula

Ante todo, vamos a dejarlo claro ¡Este no es el Castillo de Drácula!

  • El Castillo de Bran no es el Castillo del conde Drácula. El conde Drácula es un personaje de ficción creado por Bram Stoker en su novela del siglo XIX: Drácula.
  • El Castillo de Bran tampoco es el castillo del Drácula histórico: Vlad Tepes (el empalador) o Vlad Draculea. Se trata del personaje histórico rumano cuyas leyendas inspiraron la novela.

Al visitar Bran, verás que la calle que lleva a la puerta del castillo está llenita llenita de puestos de souvenirs. A ambos lados de la calle, se venden productos de todo tipo con la imagen de Drácula. Además, también había algunos souvenirs locales muy aptos para una noche de brujas. Desde luego, a mi me dieron más miedo las máscaras de monstruetes típicas de la zona.

Lo cierto es que la imagen de este castillo aparece por todas partes como el Castillo de Drácula, y claro, ¡la gente se lía!

Realmente tener la fama de ser el Castillo de Drácula es muy beneficioso para la zona ya que es un gran atractivo turístico. 

Relación entre el Castillo de Bran y Drácula

¿Entonces todo es mentira? ¿El Castillo de Bran no tiene nada que ver con Drácula? Tampoco es eso, te lo explico todo para que no te líen.

castillo-de-bran-o-castillo-de-dracula
¿Castillo de Bran o Castillo de Drácula?

Inspiración para la novela

Bram Stoker nunca tuvo el placer de visitar Transilvania. A pesar de ello, es muy probable que el autor de Drácula se inspirara en imágenes del Castillo de Bran a la hora de describir la morada del temible Drácula.

En la novela, el castillo del conde Drácula está en Transilvania, al borde de un enorme precipicio con un río que serpentea a sus pies en profundas gargantas a través de los bosques. El Castillo de Bran es el único castillo de toda Transilvania que encaja con la descripción de la novela.

Vlad a.k.a. Drăculea fue encarcelado aquí

Vlad Tepes fue un príncipe de Valaquia del siglo XV. Se le conocía también como Vlad Drăculea por el apodo de su padre Dracul, ¡demonio en rumano! Fue un gran guerrero que luchó muchos años contra la expansión de los otomanos. Además de la fama que le precedía, Vlad tenía su propio apodo «el empalador», por sus sangrientas costumbres.

La mayoría de versiones sostienen que la única relación de este personaje histórico con el Castillo de Bran es que pasó un par de noches en sus mazmorras.

¿Entonces no existe ningún Castillo de Drácula en Transilvania?

Si existe, pero no se encuentra en Transilvania sino en Valaquia. El auténtico castillo de Drácula es el Castillo de Poenari y está en ruinas. 

El acceso a este castillo no es nada sencillo. Hay que atravesar un bosque durante media hora subiendo peldaños. Durante mi viaje por Transilvania, una familia de osos merodeaba por la zona, así que las autoridades tuvieron que cerrar el acceso al castillo. ¡¿Qué mejor detalle para el lugar donde Vlad Tepes empalaba a sus adversarios?!

La historia del Castillo de Bran

El castillo comenzó a construirse a principios del siglo XIII como una fortaleza. Antiguamente, Transilvania pertenecía al Reino de Hungría. Hace relativamente poco que forma parte de Rumanía, desde el final de la Primera Guerra Mundial. Fue en ese momento que los gobernantes locales decidieron regalar el castillo a su nueva reina, María. Este impresionante castillo fue su residencia real en las décadas de 1920-1930. 

Foto patio castillo de Bran, Rumanía

Más tarde, durante la época comunista el Castillo de Bran fue incautado y hasta 2006 no volvió a manos de los herederos de la familia real Rumana.

¿Qué te espera en su interior?

El interior del Castillo de Bran es una auténtico laberinto de salas, escaleras y pasadizos. Es muy fácil desorientarse; pero no te preocupes, el recorrido de la visita está muy bien marcado para que no te pierdas y acabes en las mazmorras.

Las salas se muestran decoradas con mobiliario de la época en la que el castillo era una residencia real. Verás alfombras hechas con pieles, jarrones y mobiliario típico de la zona. Algo que me llamó mucho la atención fueron las estufas de Transilvania; enormes bloques de terracota chapados de cerámica ornamental.

En una de las habitaciones superiores hay una exposición dedicada al mito de Drácula y su relación con el Castillo de Bran.

¿Cómo llegar a Bran?

Visitar Bran desde Brasov

Durante mi road-trip de 10 días por Rumanía, la parada clave fue Brasov. Aquí pasé 4 noches, Brasov fue el campamento base para ir explorando el corazón de Transilvania. 

Cada día hacía excursiones a diferentes lugares en los alrededores de Brasov: uno de ellas fue al Castillo de Bran.

Bran está a 30 km de Brasov, así que ir en coche es la manera ideal de llegar. Tanto Brasov como Bran están rodeados por los increíbles paisajes de los Cárpatos. Durante el corto recorrido en carretera pasarás cerca de la estación de esquí Poiana Brasov y de varios parques naturales; así que puedes esperar encontrarte enormes abetos de más de 10 metros de altura por el camino. 

En las inmediaciones del castillo hay varias zonas de aparcamiento de pago; pero incluso en verano, no es complicado encontrar aparcamiento gratuito un poco más lejos.

Contratar una excursión

Ya que este lugar es tan popular, también podrás encontrar excursiones organizadas al Castillo de Bran desde Brasov.

Desde Bucarest se ofertan excursiones de un día para visitar tanto Bran como el Castillo de Peles. Una buena opción si estás por la capital de Rumanía y no quieres alquilar un coche.

Consejos para visitar el Castillo de Bran

Durante mi viaje de 10 días recorriendo Transilvania, este fue el único lugar que me pareció turístico-turístico. Así que puedes esperar todo lo que ello implica: largas colas para entrar, tiendas de souvenirs y restaurantes enfocados al turismo. Aquí van algunos consejos para sacarle el máximo provecho a tu visita.

  • Si vas en verano, llega pronto. Las salas y escaleras del castillo son estrechas; en temporada alta se nota la afluencia de gente y seguro que quieres evitar la hora punta.
  • Compra las entradas online con antelación para evitar las colas. Lo malo es que si quieres comprar alguna entrada con descuento no podrás hacerlo online.
  • El Castillo de Bran abre todos los días del año; así que podrás visitarlo cuando quieras. El cercano Castillo de Peles, el otro gran atractivo de la zona, cierra los lunes. Es posible que más gente acuda a Bran en lunes ya que ese día no se puede visitar Peles.
  • Te recomiendo dar un paseo por los jardines del castillo. Desde aquí conseguirás unas vistas impresionantes del castillo encaramado en lo alto.

¿Te va el rollito “casa del terror”?

¡Pues entonces no querrás perderte la super fiesta de Halloween que se organiza en el castillo! Para la ocasión de Halloween, el Castillo de Bran se decora con telarañas, ataúdes, cirios…  Además de visitar el interior y los jardines, también se puede acudir a la fiesta que seguro te transportará a un mundo fantástico.

➡️ Por algo elegí este lugar como uno de los mejores destinos que visitar en Halloween.

Con todo esto que te cuento espero que ahora tengas claro todo sobre el Castillo de Bran, su historia y el mito de Drácula. ¡No temas a vampiros o lobos y anímate a visitar Transilvania!

2 comentarios en «Una visita al castillo de Bran ¿O era el castillo de Drácula?»

Deja un comentario