En diciembre de 2016 visité Polonia por primera vez para conocer las ciudades de Cravovia y Varsovia.
Viajar en invierno para disfrutar de los mercados de Navidad en Polonia es el plan perfecto para vivir un auténtico city break invernal.
Soy muy fan de los mercados de Navidad de Europa; en este artículo verás que viajar en invierno es tan agradable como hacerlo en verano e incluso puede tener más encanto.
¿Qué podrás leer en este artículo?
El mercadillo navideño de Cracovia es el más grande de Polonia; lo podrás visitar durante el mes de diciembre en la enorme Rynek Glowny, la plaza principal de Cracovia.
Seguro que habrás oído la fama que tiene Cracovia por ser una de las ciudades más bonitas de Europa. Bien, pues ahora imagina la ciudad decorada e iluminada para Navidad. ¡Cracovia en diciembre es una auténtica preciosidad!
El escenario en el que se encuentra este mercado de Navidad de Cracovia es inmejorable, ya que está rodeado por algunos de los edificios históricos más importantes de la ciudad: la icónica iglesia de Santa María de Cracovia, la enorme Lonja de Paños, la torre del ayuntamiento y la pequeña iglesia de la Asunción.
En esta época del año suele nevar en Cracovia, así que con un poco de suerte verás una estampa aún más mágica y entrañable.
El mercadillo navideño de Cracovia está repleto de casetas de madera rústica. En ellas podrás comprar artesanía local, decoraciones de Navidad, arreglos florales, prendas de lana, dulces y productos de la zona. Hay muchos puestos de comida caliente y bebidas; así que el mercado de Navidad de Cracovia es un sitio muy animado al caer la noche.
Lonja de Paños de Cracovia: perfecta para comprar regalos de Navidad
Dentro de esta galería comercial se pueden comprar souvenirs y productos de la zona durante todo el año. Pero durante la época pre-Navidad los comerciantes de la Lonja de Paños también se apuntan a vender productos más navideños.
La Lonja de Paños es un buen lugar para comprar alguna joya de ámbar del Báltico. Un regalo típico de la zona, bueno, bonito, y barato. Seguro que yendo a joyerías de barrio de Cracovia los precios serán más económicos que en este sitio tan turístico. Pero es una opción muy cómoda si no tienes mucho tiempo de ir buscando. De todas maneras los precios son bastante buenos en comparación al precio del ámbar en España.
Otro punto a favor de visitar la Lonja de Paños de Cracovia para tus compras: está cubierta y te dará un pequeño respiro del frío de la calle.
Escenario y espectáculos
Junto a la Lonja de Paños había un escenario en el que cada tarde había algún espectáculo gratuito. Estas actuaciones animan el ambiente del mercadillo navideño; suelen ser actuaciones folklóricas o villancicos.
Yo vi un concierto bastante peculiar; no te sabría decir muy bien si lo que interpretaban era alguna canción típica de la zona o algún villancico polaco. Un grupo de señores bastante mayores vestidos con túnicas recias blancas y gorros rojos con plumas tocaban trompetas e instrumentos de cuerda.
Szopka – maquetas de iglesias al estilo Cracovia
La szopka es una tradición navideña típica de Cracovia. Es una especie de maqueta de iglesia de colores vivos metálicos.
De primeras parece que no tenga mucho que ver con la Navidad, pero cuando te acercas ves que en alguno de sus pisos hay siempre una escena de la natividad. Así que estas maquetas estilo catedral colorida son una especie de portal de Belén.
Las szopka siguen el estilo arquitectónico de los edificios históricos de Cracovia; normalmente toman como modelo la Basílica Santa María de Rynek Glowny.
Estas obras de arte del DIY suelen estar hechas con papel de aluminio. Cada año hay un concurso para premiar la mejor szopka; paseando por las calles de Cracovia en Navidad te encontrarás con las maquetas galardonadas en años anteriores.
- Además de disfrutar del mercado de Navidad y ponerte hasta arriba de pierogis, Cracovia tiene mucho que ver y visitar. Descubre en este artículo «¿Qué ver en Cracovia?».
El mercadillo navideño de Varsovia está en el casco histórico, en el Stare Miasto.
Durante la Segunda Guerra Mundial Varsovia fue prácticamente borrada del mapa, pero se reconstruyó el casco histórico siguiendo fotos y grabados antiguos. Para mi gusto, esta es la zona más bonita de Varsovia.
Plaza del Castillo
La mítica Plaza del Castillo de Varsovia es un lugar popular de encuentro de locales y turistas. Se llama así porque en ella se encuentra el Castillo Real, antigua residencia de los Reyes de Polonia reconstruida tras la destrucción de la Segunda Guerra Mundial.
La Plaza del Castillo en Navidad, además de albergar el Castillo Real y la columna de Segismundo, también alberga un árbol de Navidad gigante.
Al caer la noche empezaba la proyección de copos de nieve sobre la fachada del Castillo de Varsovia, un toque extra para una estampa de ensueño.
También vi un pequeño escenario en un rincón de la plaza, seguramente habría algún espectáculo o animación en la agenda del mercado de Navidad de Varsovia.
Murallas de Varsovia
A lo largo de las murallas estaban las casetas en las que encontrar regalos, souvenirs, decoración para el árbol de Navidad, dulces y productos locales.
Las murallas de ladrillo rojo de Varsovia son dobles, un muro interior más alto y otro exterior junto al foso ajardinado. Las casetas del mercadillo navideño de Varsovia se encuentran en la terraza interna de la muralla; entre ambos muros.
Un paseo con mucho encanto decorado e iluminado para la ocasión. Además, cuando yo lo visité estaba bastante nevado; el contraste del ladrillo rojo y la nieve era precioso.
En esta parte del mercadillo también había un par de zonas donde hacerte fotos navideñas. Uno de los decorados era un salón con su chimenea incluida, el otro una gran silla rodeada por un “bosque” de abetos nevados.
Plaza del Mercado – Rynek Starego Miasta
En esta plaza tan cuqui había una pista de patinaje sobre hielo. Alrededor de la pista había también varios puestos de comida y bebida, así que el ambiente era bastante animado.
La Plaza del Mercado de Varsovia es el corazón del casco histórico de la ciudad. La plaza está rodeada por casas con fachadas coloridas y bastante decoradas. En el centro de la Plaza del Mercado de Varsovia está la fuente de la sirenita, símbolo de la ciudad. Aquí podrás encontrar también muchos restaurantes y algunos museos.
Paseando por la plaza al caer la noche vi muchas familias y grupos de amigos disfrutando del ambiente navideño en este punto de encuentro. ¡Hasta había un grupo de gente cantando villancicos!
En los mercadillos navideños de Polonia encontrarás artesanías, productos de decoración hechos a mano y comida local.
Decoración navideña: bolas de cristal pintadas a mano para el árbol
En Polonia son típicos los adornos navideños de vidrio soplado y pintados a mano; se llaman bombki.
Las formas más típicas son las bolas de vidrio con escenas invernales. Pero también puedes encontrar estos adornos navideños en diferentes formas: casitas, huevos, regalos, muñecos de nieve, animales, personajes, etc.
Decoración navideña: figuras talladas de madera para el árbol
Si eres de los que, como a mí, les gusta comprar una bola o colgante para el árbol de Navidad en cada lugar que visita; en los mercadillos navideños de Polonia podrás escoger entre una gran variedad de figuras talladas en madera.
Son adornos bonitos, sencillos, baratos y resistentes. ¡La combinación perfecta para meterlos en la maleta!
Encontrarás motivos invernales y navideños algo generales. Me gusta que cada decoración para el árbol haga también de souvenir; así que escogí un copo de nieve que tiene en su interior piedritas de ámbar del báltico.
Ámbar del Báltico
Tanto si buscas un regalo como un auto-regalo que comprar en Polonia; una joya de ámbar del Báltico es una gran opción. Por toda Polonia encontrarás anillos, pendientes, colgantes para todos los gustos y presupuestos.
En los mercadillos navideños encontrarás hasta decoración navideña con piedras de ámbar.
Centros florales
En los mercadillos navideños de Polonia es habitual encontrar centros florales con ramas de abeto, flores secas, piñas o anís estrellado para decorar la casa. También hay otros objetos de decoración hechos con ramas y flores secas como pequeños árboles de Navidad. Aunque algo complicado de meter en una maleta son bonitos y muy originales.
Queso ahumado a la brasa – Oscypek
Un queso ahumado típico polaco que se hace con leche de oveja. Para conseguir su característica forma geométrica usan moldes de madera.
En los mercadillos verás muchos puestos que venden el oscypek en diferentes formas para llevar a casa y otros que los preparan para tomar allí mismo.
Es muy típico comerlo como snack en los mercados de Navidad de Polonia. Se sirve a la brasa y con una mermelada de arándanos. ¡Te animo a que lo pruebes!
Vino caliente
Vino caliente y especiado; perfecto para combatir el frío de Polonia en Navidad. Muchos locales se reúnen con la excusa del mercadillo navideño para tomar el famoso mulled wine.
Galletas decoradas
Galletas de mantequilla o de jengibre decoradas de la manera tradicional con glaseado de colores. Encontrarás galletas de todas las formas y tamaños.
Pierogi
Los pierogis (una especie de empanadillas polacas) no son sólo típicos de los mercadillos navideños, sino de la cocina polaca en general. Pero están taaan buenos que no puedo evitar recomendarlos en cualquier ocasión.
Con todo esto que te cuento espero que te quites el miedo a pasar frío en Polonia en Navidad y te animes a visitar sus mercadillos navideños. ¡Una manera diferente de disfrutar de un destino que lo tiene todo!
¿Te has quedado con más ganas de Polonia? Pues aquí tienes mi artículo sobre «¿Qué ver en Polonia?« con las ciudades más bonitas.
Nunca se me habría ocurrido a mí solo hacer esto para celebrar
Navidad, que curioso. Ojalá ver más posts así.