Subir en el teleférico de Fuente Dé hasta lo alto del Parque Nacional de Picos de Europa es un plan indispensable de cualquier visita a Liébana, la comarca más pintoresca de Cantabria.
Este viaje tan especial te lleva desde los prados y bosques característicos de Liébana, hasta los parajes de alta montaña de Picos de Europa.
¿Qué podrás leer en este artículo?
El teleférico de Fuente Dé
No cabe duda, Fuente Dé y su teleférico son un lugar indispensable que ver en Liébana. Tanto para turistas llegados de todas partes, como para cántabros en busca de una pequeña aventura.
El teleférico lleva desde el valle hasta lo alto de los Picos de Europa. Salva una distancia de 753 metros y ofrece unas vistas impresionantes.
Durante el emocionante trayecto, podrás ver desde la cabina cómo te vas elevando del suelo rápidamente; ¡el teleférico asciende a 10 metros por segundo! El suelo desaparece a velocidad de vértigo y, a medida que te acercas a las peñas grises del macizo oriental de Picos de Europa, da la sensación de que va a chocar contra las paredes calizas.

Durante la ascensión, las vistas pasan rápidamente del color verde del prado de Fuente Dé al gris de la roca de las cumbres. Lo cierto es que las vistas desde la cabina del Teleférico de Fuente Dé impresionan mucho.
Qué ver en Fuente Dé
Más allá de la emoción del ascenso en el teleférico, está la belleza de los lugares que pone a tu alcance; ¡anota!
El mirador de El Cable

Arriba, junto a la estación superior del teleférico y la cafetería, está el ansiado mirador, el lugar indispensable que ver en Fuente Dé.
Este mirador es realmente un balcón que se asoma hacia el vacío y que brinda una extraordinaria panorámica de las cumbres del macizo central de Picos de Europa y los montes de la Cordillera Cantábrica.
Los puertos de Áliva
Se trata de una amplia zona de prados usados tradicionalmente como pastos comunales de alta montaña. Durante el verano, cuando se siegan los campos del valle de Liébana, el ganado de la zona de Espinama es conducido hasta Áliva. Así que si visitas Áliva en verano verás vacas y caballos pastando libremente.
Los puertos de Áliva es una zona que debes ver si subes al teleférico de Fuente Dé; aunque también se puede acceder hasta aquí a través de una pista forestal desde Espinama.
Puntos de interés en Áliva:
- Hotel Áliva: alojamiento y restaurante
- El «Chalet del Rey»: lo reconocerás por su tejado rojo que destaca sobre el verde del prado. Aquí se alojó Alfonso XIII durante un viaje de caza y desde entonces se le conoce popularmente con este nombre. Originalmente se tratado de la residencia de los ingenieros de las Minas de Áliva.
- Ermita de la Virgen de la Salud: una pequeña ermita de piedra que cada 2 de julio celebra una concurrida romería declarada de interés turístico regional.
Entradas y precio
Las entradas para el teleférico de Fuente Dé se pueden comprar directamente allí en la taquilla o también se pueden comprar con antelación online.
La ventaja de comprar tu entrada online es que, como el aforo es limitado, te aseguras tener un hueco en esa fecha. Sin embargo, comprar la entrada con antelación no te evitará tener que hacer cola para canjear la entrada para una franja horaria concreta.
Adulto (ida y vuelta) | 18 € |
Adulto (un solo trayecto) | 11 € |
Niños (ida y vuelta) | 7 € |
Niños (un solo trayecto) | 4 € |
Pase anual | 85 € |
Con la modalidad de pase anual es un abono nominal que por 85€ al año permite utilizar el teleférico tantas veces como se desee. Si planeas subir más de 3 veces al año esta opción será la que te salga más rentable.
Prepara tu viaje y reserva aquí las actividades:
Datos sobre el teleférico
- Se inauguró en 1966.
- Anteriormente, en esta zona ya había un cable para transportar mineral de las minas.
- En 2015 se renovó por completo el teleférico, tanto el sistema mecánico como las cabinas.
- Hay dos cabinas. Las cabinas suben y bajan a la vez, de manera simultánea.
- Cada cabina tiene capacidad para 20 pasajeros.
- El tiempo que se tarda en hacer el recorrido es 3 minutos y 40 segundos.
- Longitud de cable: 1.450 metros
- Desnivel: 753 metros
- Altura en la parte superior: 1.823 metros sobre el nivel del mar
¿Dónde está?
El famoso teleférico se encuentra en pleno corazón del Parque Nacional de Picos de Europa, en su vertiente cántabra.
Fuente Dé está en el valle de Camaleño, uno de los valles que forman la bucólica comarca de Liébana, en Cantabria.
La distancia de Potes a Fuente Dé es de tan solo 23 kilómetros, 25 minutos en coche.
¿Aún no te suena Potes? Es uno de los pueblos más bonitos de España y el pueblo más importante de Liébana; seguro que será una de tus paradas más interesantes al visitar la zona.
¿Cómo llegar?
Sólo hay una manera cómo llegar a Fuente Dé: a través de Potes
Para ir a Fuente Dé desde Potes solo deberás seguir la carretera principal que atraviesa el centro del pueblo de Potes y se adentra en el Valle de Camaleño. Se trata de la carretera comarcal CA-185; acaba en Fuente Dé, ¡así que no tiene pérdida!
Aprovechando tu visita a la zona, te recomiendo varios lugares a visitar en esta misma carretera: Santo Toribio de Liébana y el mirador de San Miguel y el encantador pueblo de Mogrovejo. ¡No te arrepentirás de visitarlos!
Preparar la visita
Revisar el tiempo: te recomiendo hacerlo antes de decidir qué día irás. Aunque el tiempo de alta montaña es muy cambiante y se puede meter la niebla en cualquier momento.
Comprar entradas: en taquilla o online
Ropa y calzado: es muy importante que vallas bien equipado con ropa y calzado adecuado. Aunque sea verano debes llevar una chaqueta. Piensa también en llevar gorra y protector solar. Si planeas hacer una ruta esto es indispensable, recuerda que estás en alta montaña.
Comida y bebida: aunque arriba encontrarás la cafetería del cable y el restaurante del hotel, es muy importante que lleves agua y algo de comer. Y después del tentempié, llévate tu basura contigo.
Rutas de senderismo
Para los montañeros, la mayor razón para subir al teleférico de Fuente Dé son las rutas de senderismo de alta montaña. ¿Tú también eres aficionado del senderismo? Si estás pensando en hacer alguna ruta por los maravillosos parajes del Parque Nacional de Picos de Europa, aquí te dejo las cuatro rutas más populares desde Fuente Dé.
Ruta fácil y corta: Puertos de Áliva
Recorrido de ida y vuelta: 2 horas
Esta es la ruta más sencilla que se puede hacer, es ideal para quienes busquen dar un paseo desde el teleférico. La ruta te dará la oportunidad de conocer los puertos de Áliva, unos amplios prados donde el ganado pasta libremente en verano.
Tras recorrer la zona y visitar sus puntos de interés (Ermita Nuestra Señora de la Salud, Chalet del Rey, Hotel Áliva), deberás dar media vuelta y volver por el mismo camino hasta el teleférico.
Ruta fácil y larga: Puertos de Áliva y regreso a pie a Fuente Dé
Recorrido de ida: 4 horas y 15 minutos
Si te interesa esta ruta de senderismo, solo necesitarás un billete de ida para el teleférico, ya que regresarás a Fuente Dé a pie. Esta ruta es sencilla porque todo el recorrido es en descenso y la ruta discurre por un camino accesible y cómodo.
Se trata de subir en el teleférico para disfrutar de las vistas, recorrer los puertos de Áliva y descender a pie hasta Fuente Dé.
Tras abandonar la zona de Áliva, esta ruta pasa por frondosos bosques de hayas y robles. Más abajo el sendero se convierte en una pista forestal ancha y cómoda que llega directamente hasta Fuente Dé.
También puedes contratar la actividad para realizar esta ruta guiada de senderismo en Picos de Europa, incluyendo transporte desde Potes hasta Fuente Dé y el billete de ida al teleférico.
Rutas medias: Horcados Rojos y Cabaña Verónica
A lo largo de estas rutas se aprecia la esencia de la alta montaña del Parque Nacional de los Picos de Europa. Las duras condiciones climáticas se hacen patentes en la escasa vegetación; el paisaje es rocoso y con grandes desniveles. Abre bien los ojos porque no es raro divisar aves alpinas o rebecos.

Ambas rutas son muy similares puesto que su recorrido se bifurca poco antes de llegar a la meta. De hecho, si te encuentras con fuerzas, podrás ir a ambos lugares antes de regresar por el mismo camino al lugar de partida: la estación superior del teleférico.
Horcados Rojos
Recorrido de ida y vuelta: 4 horas y 25 minutos
La cumbre de los Horcados Rojos es un mirador espectacular de Picos de Europa, pero solo podrán llegar hasta aquí los montañeros expertos y bien preparados.
El resto de los mortales nos podemos conformar con llegar al collado de los Horcados Rojos. Desde aquí las vistas no desmerecen, podrás contemplar el Naranco de Bulnes, y en un día despejado hasta la costa asturiana.
Cabaña Verónica
Cabaña Verónica es un refugio de alta montaña bastante peculiar. Su forma de iglú metálico ha hecho que se cree una leyenda montañera que dice que se construyó reutilizando fuselaje de un avión estadounidense estrellado (algo que no es cierto).

Además de lo curioso de Cabaña Verónica, las vistas desde aquí son espectaculares. Podrás maravillarte con las cumbres y recorrer con la vista parte de la ruta que acabas de ascender a pie.
Cuando yo ascendí hasta aquí, todavía vivía durante todo el año en Cabaña Verónica su guarda Mariano. Un personaje altruista enamorado de Picos de Europa que hacía funciones de asistencia al rescate.
Comer en Fuente Dé
No esperes encontrar mucha variedad de restaurantes donde comer en Fuente Dé. Aunque se trate de un atractivo turístico, estamos en una zona muy rural y de alta montaña.
Cafeterías del teleférico
En Fuente Dé hay dos cafeterías-restaurantes, una en cada estación del teleférico. Ambas tienen comedores muy amplios.
Si tienes la mala suerte de encontrar la zona cubierta de niebla cuando llegues arriba del teleférico de Fuente Dé, la Cafetería del Cable será tu refugio.
Comer en el Parador de Fuente Dé
Si lo que quieres es darte un homenaje, te recomiendo que te decantes por comer en el Parador Nacional de Fuente Dé. Más información sobre el parador a continuación.
Comer en el Hotel Áliva
Otra opción para comer de rechupete durante tu visita a Fuente Dé es ir hasta el Hotel Áliva. Más información sobre el hotel a continuación.
Comer cerca de Fuente Dé
Espinama – Hostal Remoña
Cosgaya – Hotel del Oso
Potes – ¡muchas opciones recomendables!
Alojamiento en Fuente Dé
En Liébana hay muchas opciones de alojamiento. Desde hoteles rurales de lujo como el famoso Hotel del Oso de Cosgaya, gran variedad de hostales, casas rurales y también campings.
Pero si lo que buscas no es donde dormir cerca de Fuente Dé, sino alojamiento para dormir EN Fuente Dé, te voy a recomendar dos lugares espectaculares que harán de tu viaje una experiencia inolvidable.
Parador Nacional de Fuente Dé
Esta es la primera opción de alojamiento especial para quien se queda a dormir en Fuente Dé. Se trata nada más y nada menos que de un parador nacional, lo que siempre asegura un entorno único y un alojamiento de calidad.
El Parador Nacional de Turismo de Fuente Dé está junto a la estación inferior del teleférico que sube hasta lo alto de las montañas del Parque Nacional de Picos de Europa y a la zona de Áliva.
Lo que hace al Parador de Fuente Dé tan especial es su ubicación frente a las paredes verticales de los picos y sus espectaculares vistas.
Se trata de un moderno hotel de montaña donde poder relajarse y dormir plácidamente. Por la mañana, tras disfrutar de un delicioso desayuno, podrás ser de los primeros en subir al teleférico ¡y sin haber a penas madrugado!
Hotel Áliva
Esta es la otra magnífica opción donde dormir en Fuente Dé, aunque bueno, técnicamente hablando estarías durmiendo en Áliva.
Este encantador hotel de montaña se ubica en la zona alta de los puertos de Áliva. Así que está rodeado de prado, naturaleza salvaje y ganado pastando libremente.
Puedes llegar aquí con tu propio vehículo siempre que sea un 4×4 y las condiciones meteorológicas sean buenas. Sino también puedes llegar al Hotel de Áliva mediante el Teleférico de Fuente Dé, seguido de una pequeña caminata de dos horas.
Prepara tu viaje y reserva aquí las actividades:
Espero que tras leer este artículo, tus ganas de visitar el Teleférico de Fuente Dé hayan aumentado tanto como las mías por volver a este maravilloso lugar mientras lo he escrito.
Muy recomendado así como Potes.
¡Sii! Potes es el gran imprescindible de Liébana. Prontó publicaré un artículo bien completo sobre Potes. 🙂
Muy buena la explicación y los consejos sobre el valle de Liébana.
Gracias! Es una zona que me encanta!
Buenas esta marcada la ruta corta de aliva, o como lo hago para seguirla? O con Google maps