Santo Toribio de Liébana

El Monasterio de Santo Toribio de Liébana, a pocos kilómetros de Potes, es uno de los lugares imprescindibles que visitar en cualquier viaje al Valle de Liébana.

Santo Toribio conquista a los turistas por su belleza sobria, su historia y su enclave privilegiado. Además, el monasterio tiene una gran importancia religiosa y es lugar de peregrinación siendo la meta del Camino Lebaniego.

Los encantos del Monasterio de Santo Toribio

Quizás estés preparando una visita a Potes y te preguntes ¿qué hay que ver en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana? Mi familia viene de Liébana y siempre he veraneado entre estos montes. Además, ¡mis padres se casaron en Santo Toribio! Así que a lo largo de los años he visitado el lugar muchas veces. Te explico qué ver en Santo Toribio a continuación.

Santo Toribio es un complejo bastante grande, está formado por la iglesia, el monasterio y una amplia plaza que da acceso a ambos. Sorprende su tamaño sobre todo teniendo en cuenta que se  encuentra en una comarca totalmente rural y repleta de pequeñísimas aldeas.

Este lugar tiene mucha importancia para la fé católica, más abajo podrás leer las razones.

Además de la zona principal del Monasterio de Santo Toribio, en las inmediaciones hay varias ermitas, te recomiendo que no dejes de visitar la de San Miguel.

La iglesia 

El interior de Santo Toribio es sobrio, con altos muros de piedra. El estilo más representativo del templo es el gótico, aunque también hay elementos del románico.

Nave de la iglesia de Santo Toribio

La visita a Santo Toribio de Liébana es libre y gratuita.

Puerta del perdón

Aunque esta es la puerta más importante de la iglesia, sólo se abre en Año Jubilar Lebaniego. La apertura es todo un espectáculo, al terminar cada Año Jubilar la puerta se tapia y para dar comienzo al siguiente Año Jubilar…  ¡Se abre la puerta a golpes de martillo!

Puerta del Perdón, Santo Toribio

Al igual que pasa en el Camino de Santiago, los peregrinos que completan la peregrinación espían sus pecados al atravesar esta Puerta del Perdón. 

Esta puerta del perdón es otra cosa que hace especial al Monasterio de Santo Toribio de Liébana, ¡sólo hay 4 en todo el mundo! Reconocerás fácilmente la puerta por sus arcos románicos y porque está decorada con imágenes de los 12 apóstoles.

Claustro del monasterio 

Este claustro es un pequeño jardín con rosales y hortensias, un lugar de paz y tranquilidad. En el centro del claustro del monasterio de Santo Toribio hay una fuente a la que es tradición arrojar una moneda y pedir un deseo. El claustro está rodeado por un corredor al que se accede a través de los arcos; a lo largo del corredor hay varios paneles explicativos sobre el Beato de Liébana y su obra.

Ermita y mirador de San Miguel con vistas a los Picos de Europa

La ermita de San Miguel es pequeña y modesta; tiene el típico estilo montañés que se encuentra a lo largo de toda Liébana. Lo que la hace especial son las vistas a los Picos de Europa; se trata de un lugar donde maravillarse con la panorámica y tomar unas fotografías impresionantes. 

Vistas desde el mirador de la ermita de San Miguel

Desde el mirador de San Miguel se ve Potes hacia la derecha y las impresionantes peñas de roca gris de Picos de Europa asomando tras los montes verdes. Las vistas hacia los Picos de Europa son tan bonitas que hay a quien le gusta más esta ermita que el propio Santo Toribio. 

Puedes ir paseando hasta la ermita desde la zona del monasterio; también puedes ir en coche ya que hay una pequeña carretera que llega hasta aquí  y una zona para aparcar.

Un poco de historia sobre Santo Toribio

Santo Toribio y el Beato de Liébana

Las primeras menciones al monasterio de Santo Toribio datan del siglo VIII, aunque hay evidencias de que ya existiera el templo siglos antes. También en el siglo VIII, Beato de Liébana, un monje del monasterio escribió su Comentario al Apocalipsis de San Juan. Una obra de gran importancia y belleza que ha dado mucha fama a Santo Toribio. 

El Beato de Liébana y su obra han pasado a la historia porque su libro incluía ilustraciones con una temática y técnica nunca vistas hasta ese momento. Las miniaturas de este libro fueron fundamentales para la evolución de la estética de la pintura y escultura mozárabe y románica.

Lignum Crucis: la reliquia de Santo Toribio

Por otra parte, el Monasterio de Santo Toribio da cobijo al Lignum crucis, una importante reliquia. Está considerada como el trozo más grande que existe de la cruz de Cristo en todo el mundo. Hace varias décadas, se mandó analizar un trozo de su madera y los análisis concluyeron que se trata de madera de olmo con 2000 años de antigüedad y con origen en Palestina.

Esta reliquia tiene su propia capilla, la más ornamentada y destacable de la iglesia de Santo Toribio.

Cómo llegar

Desde Potes

Es muy sencillo llegar en coche, la distancia de Potes a Santo Toribio de Liébana es de 3 km. Para dirigirte a Santo Toribio, deberás salir de Potes en dirección a Camaleño y Fuente Dé por la carretera CA-185, enseguida verás a mano izquierda el desvío que va subiendo hasta la ladera en la que se encuentra el monasterio.

También es posible ir a pie siguiendo la misma ruta de Potes a Santo Toribio. La ruta se completa en 45 minutos andando y algunos tramos tienen bastante desnivel de subida.

Desde Santander

Si planeas visitar Santo Toribio de Liébana desde Santander, deberás atravesar el impresionante desfiladero de La Hermida para llegar hasta Potes.

Si no dispones de coche, o prefieres no conducir por la intimidante carretera del desfiladero, también puedes contratar una excursión con salida desde Santander. Estas excursiones suelen visitar Potes, Santo Toribio y Picos de Europa, ¡prepárate para un día muy completo!

Camino Lebaniego

El Camino Lebaniego es una peregrinación que comienza en San Vicente de la Barquera, una villa marinera que desde luego merece una visita por su belleza. Y como te podrás imaginar, el recorrido acaba en el propio Santo Toribio. Amantes del senderismo y de la naturaleza, ¡tomad nota!

Durante los primeros kilómetros, el Camino Lebaniego comparte recorrido con el Camino de Santiago del Norte. El camino pasa por verdes paisajes cántabros y se adentra en la montaña, es una experiencia repleta de naturaleza. El recorrido de la peregrinación a Santo Toribio son 73 kilómetros que se suelen dividir en 3 etapas. En la web oficial encontrarás información sobre el Camino Lebaniego, el recorrido y también podrás descargar mapas.

Tras completar la peregrinación a Santo Toribio, los peregrinos consiguen la Lebaniega, la credencial de haber completado todas las etapas. A menudo, tras alcanzar Santo Toribio de Liébana, los peregrinos continúan su marcha para enlazar con el Camino de Santiago para conseguir así, además, la Compostelana.

Año Jubilar

Cuando la festividad de Santo Toribio, el 16 de abril, coincide con domingo ese será Año Jubilar Lebaniego. En esos años especiales es cuando se abre la Puerta del Perdón, pero además también se organizan muchos otros actos.

El próximo Año Jubilar Lebaniego será el 2023.

Ahora que ya sabes todo lo que ver en Santo Toribio de Liébana y conoces mejor su historia. ¿te animas a visitarlo? ¡No te cortes y deja un comentario!

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies