Si te preguntas cuales son los encantos que hay que ver en Mascarell, este artículo es para ti. La muralla de Mascarell rodea por completo este municipio castellonense convirtiéndolo en un lugar destacable que visitar en la zona. La belleza de Mascarell radica en su autenticidad, en su muralla y en su entorno.
¿Qué podrás leer en este artículo?
¿Por qué visitar Mascarell?
La principal razón para visitar Mascarell es que se trata del único pueblo totalmente amurallado de la Comunidad Valenciana. Gracias a esta peculiar característica, Mascarell está considerado como Bien de Interés Cultural.
A diferencia de otros bonitos pueblos medievales y amurallados de Castellón como Morella o Peñíscola, en el pueblo de Mascarell todas sus casas están dentro del recinto amurallado. Además el recinto fortificado está rodeado por campos de naranjos lo que lo hace aún más auténtico y te transporta a otra época.
Mascarell es uno de los pueblos con encanto y más bonitos que ver en Castellón; además su esencia sigue intacta ya que todavía no es un destino turístico muy popular.
¿Dónde está?
Mascarell forma parte del municipio de Nules, en la provincia de Castellón.
Llegar a Mascarell es muy sencillo, ya que su acceso por carretera está a escasos metros de la carretera nacional N-340. Se encuentra a 18 kilómetros de Castelló de la Plana y a 56 kilómetros de Valencia.
Historia del pueblo
A principios del siglo XIV los moriscos fueron expulsados de Burriana y se asentaron en este lugar, a pocos kilómetros de distancia, originando el actual Mascarell.
Con la expulsión definitiva de la población musulmana el municipio quedó prácticamente despoblado y no fue hasta el siglo XVIII que se superó está crisis poblacional.
Antiguamente Mascarell formaba parte de la Baronía y Marquesado de Nules, junto a Moncófar y Vilavella.
Actualmente Mascarell vuelve a destacar en el mapa por su valor cultural. A pesar de lo peculiar que es Mascarell, no se trata de un pueblo turístico sino que conserva su esencia intacta. Las restauraciones que ponen en valor el municipio se han llevado a cabo en el último lustro y los turistas empiezan ahora a descubrirlo.
¿Qué ver en Mascarell?
La muralla
Lo más destacable del pueblo es su muralla de forma rectangular, prácticamente cuadrada. La muralla está construida a base de ladrillo, mortero y tierra.
Tradicionalmente, Mascarell contaba solamente con dos puertas de acceso al pueblo. Una en dirección a levante, la Porta de l’Horta y otra en dirección a poniente, la Porta de València.
Sin embargo, en la actualidad hay también una tercera puerta, junto a la Porta de l’Horta que facilita el acceso de los vecinos al recinto amurallado.
La muralla de Mascarell tiene también cuatro torres defensivas, situadas a la mitad de cada uno de los lados de la muralla. Actualmente estas torres han sido restauradas para recuperar la forma de las almenas.
El interior de la muralla y los altares
El pueblo es pequeño, cuenta con apenas siete calles en las que las típicas casas valencianas se suceden una al lado de la otra. En las esquinas de las calles más exteriores hay altares excavados en la propia muralla que albergan santos en su interior.
Plaça Major e iglesia
En el centro del pueblo, la Plaça Major cobija la iglesia, el ayuntamiento y un antiguo pozo. La plaza es el punto más destacable del interior de Mascarell
La iglesia es de estilo barroco valenciano y cuenta con una torre campanario y una cúpula de tejas de cerámica azul. En el interior destacan sus pinturas.
Esta plaza es el lugar de ocio y de encuentro de los vecinos de Mascarell.
Plaça Nova
En esta pequeña plaza encontrarás varias esculturas de hierro y también uno de los bares del pueblo. La soleada terraza es un punto ideal para tomar algo y reponer fuerzas.
Extramuros
Para admirar el conjunto amurallado de Mascarell te recomiendo que des un pequeño paseo alrededor de la muralla y entre los campos de naranjos que la rodean.
Saliendo por la Porta de l’Horta podrás seguir el camino que lleva hacia el cementerio. Un camino asfaltado que los vecinos utilizan para aparcar sus coches. Al alejarte un poco, enseguida podrás contemplar una vista de la muralla y observarás también como los vecinos han ido aprovechando la estructura de la muralla a lo largo de los años. En esta zona, la muralla está repleta de ventanas de domicilios y puertas de garajes.
Te recomiendo también que hagas el paseo de ronda para recorrer las murallas por la parte exterior. Podrás ver las cuatro torres, las puertas y diferentes perspectivas de las murallas; todo ello acompañado por el aroma de los campos de naranjos.
Jardín de Mascarell
Junto a la entrada principal de Mascarell, en la Porta de València, se encuentra el Jardín de Mascarell.
Un agradable jardín compuesto por plantas ornamentales y frutales: olivos, granados, palmeras… Esta zona verde da la bienvenida al visitante con una mezcla de colores, texturas y aromas. El cuidado jardín, además de embellecer este carismático pueblo, también crea una zona refrescante en la que guarecerse del sol del verano.
Salvando las distancias, esta zona me recordó a Marruecos por la muralla de tierra flanqueada de altas palmeras, como en el ksar de Ait Ben Hadu.
En este jardín, también hay un cuidado parque infantil con columpios donde los más pequeños se lo pasarán en grande.
Mercado Medieval de Mascarell
Desde hace unos cuantos años, el Mercado Medieval de Mascarell se ha convertido en una cita ineludible en la zona. Durante el fin de semana del mercado, más de 60.000 personas visitaban Mascarell.
Esta feria se celebra a principios de noviembre, a excepción de los últimos años en los que se ha cancelado por motivo del Covid-19.
Los puestos de artesanías y de comida se extienden por las calles engalanadas para la ocasión con banderolas y estandartes.
Además, durante el Mercado Medieval de Mascarell se celebran espectáculos, bailes y actuaciones. Junto a uno de los laterales de la muralla, entre campos de naranjos, se suelen instalar las caballerizas donde se recrean justas.
Espero que te haya gustado este artículo sobre qué ver en Mascarell y las curiosidades de este especial pueblo de Castellón.