Viajar a través de la gastronomía

Disfrutar de los platos típicos de cada destino que visitamos siempre es un gran placer para cualquier viajero. En ocasiones, la rica gastronomía local puede convertirse hasta en el mayor motivo para hacer un viaje.

En estos momentos en los que no nos es posible viajar, probar comidas de diferentes puntos de la geografía nacional e internacional nos hará volar y revivir momentos especiales de nuestros viajes o asomarnos por primera vez a nuevas culturas.

Baklava de pistacho: Turquía

Baklava de Pistacho, Turquía

Este dulce típico de Turquía está hecho a base de hojaldre, pistachos, vainilla y agua de azahar. Aunque hay otras variedades, mi preferido es el baklava de pistacho. Lo ideal es combinar es combinar la delicia nacional turca con otro de sus productos más característicos, un aromático café turco.

¿Ya has tenido la oportunidad de probar el auténtico baklava de pistacho? ¿recién horneado?

Croquetas morellanas

Las croquetas de Morella son una perdición.

Seamos sinceros, ¿a quién no le pierden unas buenas croquetas? En Morella, un histórico pueblo amurallado del interior de Castellón, han reinventado este clásico dándole su toque inconfundible. Las croquetas de Morella tienen forma de empanadilla y un sabor intenso.

Chebakia, una delicia típica de Marruecos

Dulde típico de Marruecos

Este artesanal postre marroquí se elabora a base de una masa hecha con almendras que se fríe en aceite para luego cubrirlo de miel y semillas de sésamo. ¡Una delicia para los golosos! El chebakia combina perfectamente con un té moruno con hierbabuena.

El mejor chebakia se encuentra, por supuesto, en Marruecos. Yo tuve el gran placer de comerlos junto a la mezquita de la Koutoubia, el lugar más característico de Marrakech. Podéis comprar este postre típico recién hecho junto a la puerta Bab Agnaou que da acceso a la medina.

Zurek: la sopa más deliciosa de Polonia

La gastronomía polaca suele sorprender muy positivamente al viajero. Aunque no es internacionalmente alabada o conocida, lo cierto es que sus platos son sabrosos y originales. ¡Y además baratos!

La sopa zurek es uno de los platos más típicos de Polonia. Se cocina a base de harina de centeno, huevo duro picado, salchicha, bacon y embutidos ahumados que le aportan un sabor potente que contrasta con el sabor ligeramente ácido de la sopa. La sopa se suele servir dentro de una hogaza de pan. ¡Esta sopa polaca está tan buena que estoy deseando volver a Polonia para volver a comerla!

Ya ves que con estos ingredientes, el zurek queda muy alejado de lo que entendemos en España por sopa. Este plato es más bien una comida completa.

Galletes y crêpes: oh là là!

Un plato tan sencillo como delicioso. Las galletes nos permiten trasladarnos hasta el norte de Francia, son originarias de Bretaña aunque son tan populares que se han extendido por todo el país.

Gallette francesa

¿Qué diferencia gallette de crêpe? Las gallettes llevan relleno salado y las crêpes relleno dulce. Además, las gallettes se elaboran con trigo sarraceno, lo que les confiere ese color oscuro. Lo típico es acompañar las galettes con sidra bretona.

Los crêpes rellenos de chocolate se encuentran por toda España, incorporados ya a la carta como un postre más. ¿Pero sabías cuales son los rellenos de crêpe que triunfan en Francia? Algo de azúcar, miel o ¡confitura de castañas!

Clam Chowder, San Francisco

Otra sopa que se suele servir dentro de una hogaza de pan, es la clam chowder de San Francisco. Esta receta de sopa lleva almejas, pescado y nata.

Sopa Clan Chowder de San Francisco

Para probar la receta original de esta sopa deberás visitar el famoso Fisherman´s Wharf, el paseo de los muelles de San Francisco. Un lugar imprescindible de cualquier visita a la ciudad. La clásica sopa servida en un bol de pan es una de las curiosidades de San Francisco.

Cocido lebaniego

El plato típico de la comarca de Liébana (Cantabria), es el cocido. Un plato que realmente son cuatro. El cocido lebaniego se compone de un primer plato de sopa, garbanzos con chorizo cecina y demás, berza y relleno, una especie de tortilla de miga de pan y chorizo.

Flamenquín y salmorejo, Córdoba

Nada como una comida a base de salmorejo y flamenquín para trasladarte hasta la encantadora Córdoba. La cultura del tapeo está muy arraigada en este precioso destino andaluz. Hay muchos lugares donde comer bien en Córdoba.

Ensalada landaise

Esta ensalada es típica de la zona de Las Landas, en el sur oeste de Francia. Las Landas es una zona de bosque y humedales donde abundan los patos y esto se refleja hasta en la ensalada de la zona.

La ensalada, además de lechuga y tomate, lleva trozos de magret o mollejas de pato lo que la convierte en una ensalada con ingredientes calientes. También suele llevar jamón de Bayona y a menudo lleva un medallón de foie gras.

Palanet, Cluj-Napoca

Cluj-Napoca es una encantadora ciudad rumana con pasado húngaro. Aquí es típico el palanet, un panecillo relleno que es el tentempié perfecto que comer por la calle. Hay muchos rellenos diferentes, pero el que recomiendo es el de patata.


¿Qué plato añadirías a esta lista?

Deja un comentario