Vitoria-Gasteiz es el destino ideal para una escapada urbana de fin de semana.
Hace años que Vitoria destaca como ciudad verde y sostenible en el sentido más amplio. Pero además la capital vasca ofrece patrimonio, una rica historia, una oferta cultural muy completa y una gastronomía deliciosa.
En este artículo te cuento qué ver en Vitoria durante un par de días; ¡apunta los indispensables alaveses!
¿Qué podrás leer en este artículo?
- Primer día en Vitoria:
- Plaza de la Virgen Blanca
- Casco Viejo
- Plaza Matxete
- Santa María, la Catedral de Vitoria
- Plaza de la Burullería
- Murales del Casco Viejo de Vitoria, street art
- Murallas de Vitoria
- Segundo día en Vitoria:
- Zona del Ensanche
- Plaza de España
- Catedral de María Inmaculada de Vitoria, la Catedral Nueva
- Parque de La Florida
- Anillo Verde
- Museo de Bellas Artes y sus jardines
- Palacio Ajuria Enea
- Ir de pintxos por Vitoria
- Alojamiento
Primer día en Vitoria:
El primer día de visita, te recomiendo comenzar por la Plaza de la Virgen Blanca, que te podrá servir como punto de referencia. A continuación toca sumergirse en el Casco Viejo de Vitoria. Para terminar la ruta lo mejor es ir de pintxos por la Calle Cuchillería. Esta ruta te puede servir también para conocer Vitoria en un día, centrándote solo en lo más imprescindible.
Plaza de la Virgen Blanca
Este es el lugar más icónico de Vitoria-Gasteiz, te recomiendo que comiences tu visita a Vitoria por aquí, esta plaza sirve de unión entre el Casco Viejo y la zona baja.
La Plaza de la Virgen Blanca tiene planta triangular y está rodeada por edificios con balcones de grandes ventanales. La plaza tiene también algo de desnivel; en la zona baja de la plaza está la escultura vegetal de Vitoria-Gasteiz, mientras que en la zona alta está la iglesia de San Miguel Arcángel. En el medio, la escultura conmemorativa de la Batalla de Vitoria preside la Plaza de la Virgen Blanca.
Escultura vegetal
Se colocó el año 2012, para celebrar que Vitoria fue elegida como Capital Verde Europea. Un reconocimiento que se hará presente a lo largo de toda nuestra visita a Vitoria.
La escultura vegetal muestra el nombre oficial de la ciudad: Vitoria-Gasteiz. Este arbusto esculpido, con sus tres metros de altura, se ha convertido en el fondo de una fotografía indispensable para cualquier visitante que llega a Vitoria.
Iglesia de San Miguel Arcángel
Para acceder desde la plaza de la Virgen Blanca hasta la iglesia de San Miguel, hay que subir una escalinata. Arriba, se abre la Balconada de San Miguel, desde donde contemplar unas buenas vistas de la plaza.
Desde aquí baja el Celedón con su paraguas y deslizándose por un cable, para dar comienzo a las fiestas de la ciudad el 5 de agosto. Se trata de un personaje muy querido en Vitoria; en la balconada de San Miguel verás la estatua de Celedón.
Casco Viejo
Este es el corazón de la ciudad, paseando por lo viejo te encontrarás plazas históricas, calles con el trazado medieval original y bares de pintxos; podrás ver también los restos de la muralla y numerosos edificios históricos. Si quieres empaparte al máximo de la historia de cada rincón te recomiendo hacer una visita guiada por Vitoria.
La zona del casco viejo de Vitoria está ubicada sobre una colina. Tiene forma de almendra, así que si oyes “la almendra de Vitoria” ya sabes a qué hace referencia.
Plaza Matxete
Esta plaza se encuentra junto a la iglesia de San Miguel, para llegar hasta ella deberás acceder desde lo alto de la Balconada de San Miguel.
Se llama así por el machete sobre el que el Procurador General debía hacer un juramento. Todavía se puede ver el machete, junto a un grabado de piedra que recoge el juramento.
La Plaza Matxete, además de ser hermosa, tiene mucho ambiente.
Santa María, la Catedral de Vitoria
Se la conoce como la Catedral Vieja y es uno de los monumentos más importantes que ver en Vitoria. Su majestuoso estilo gótico la convierte en el monumento más emblemático de la ciudad.
Lleva años con obras de rehabilitación, pero está abierta al público y es el lugar más recomendable que visitar en Vitoria. Esta visita guiada, con casco de obra incluido, es tan interesante que se ha convertido en algo absolutamente indispensable que hacer en Vitoria.
Ken Follet se inspiró en la Catedral de Vitoria para escribir su best-seller «Los pilares de la tierra», lo que ha hecho que la Catedral de Santa María haya ganado fama internacional de una manera inesperada. Como reconocimiento, se ha erigido una estatua del escritor en la Plaza Burullería.
Plaza de la Burullería
En esta plaza del casco viejo de Vitoria encontramos varios edificios medievales, la Torre de los Anda, una torre defensiva medieval del s.XV. Desde la Plaza de la Burullería se accede a la Catedral de Santa María para realizar la visita guiada.
En la plaza destaca un colorido mural llamado «Al hilo del tiempo» que representa el oficio de burullero. Frente al mural, El Portalón, un buen restaurante de toda la vida que te llamará la atención por su enorme puerta de madera.
Murales del Casco Viejo de Vitoria, street art
Los murales de Vitoria no pasan desapercibidos, se trata de murales enormes y muy coloridos que adornan edificios y revitalizan el centro de la ciudad. Gran parte del encanto de los murales del casco viejo de Vitoria es que contrastan con la arquitectura tradicional de la almendra medieval.
Si te interesa el arte urbano, te recomiendo seguir la ruta de los murales de Vitoria; deberás recorrer el Casco Viejo a la caza de los murales. Tras cada mural hay una historia relacionada con el lugar en el que se encuentra o un mensaje de crítica social. Para no perderte ningún mural y conocer el significado de cada uno de ellos podrás realizar una visita guiada del arte urbano por Vitoria.
Palacios del Casco Viejo de Vitoria
Paseando por el Casco Viejo te toparás con muchos de los lugares que ver en Vitoria, entre ellos unos cuantos palacios como el Palacio de Escoriaza-Esquivel, situado junto a la muralla del casco medieval, la Torre de Doña Otxanda, el Palacio de Montehermoso, el Palacio de Marqués de Alameda o el Palacio de Villa Suso.
Murallas de Vitoria
Tras su rehabilitación, podemos disfrutar prácticamente de la mitad de la muralla de Vitoria construida a finales del s.XI y conservada hasta nuestros días.
Segundo día en Vitoria:
El segundo día te recomiendo pasear por alguno de los paseos o parques del anillo verde de Vitoria, contemplar alguno de sus palacios como el de Ajuria Enea o el Museo de Bellas Artes. Volver hacia el centro para recorrer la zona baja, el ensanche. Los indispensables que visitar en esta zona son la Catedral Nueva y la Plaza España. No dudes en volver a la Plaza de la Virgen Blanca para disfrutar de nuevo de las vistas y para ir a la caza de los pintxos más creativos y deliciosos.
Zona del Ensanche
Este es el barrio comercial de Vitoria, aquí encontramos calles y plazas más anchas que también esconden mucho encanto. En la zona del ensanche de Vitoria abundan comercios, bares de pintxos y edificios con los típicos balcones de grandes y elegantes ventanales.
Se encuentra junto al Casco Viejo y los lugares más destacables que visitar son la Plaza de la Virgen Blanca, la Plaza España y la Catedral Nueva.
Plaza de España
Una plaza cuadrada porticada que asombra por su monumentalidad, aquí se encuentra el Ayuntamiento de Vitoria. También se la conoce como Plaza Nueva, ya que esta fue la primera plaza construida en el barrio del Ensanche.
Catedral de María Inmaculada de Vitoria, la Catedral Nueva
Su construcción comenzó a principios del s.XX, pero nunca fue terminada. Aún así la catedral de Santa Inmaculada es el edificio neogótico más importante de Vitoria y bien merece una visita (ya sea por libre o con visita guiada). Impresionan sus dimensiones y sus vidrieras.
Alrededor de la Catedral Nueva podrás visitar los Jardines del Obispo, si abres bien los ojos, ¡hasta podrás ver un cocodrilo!
Parque de La Florida
Un verdadero jardín botánico en el corazón de Vitoria, se encuentra junto a la Catedral Nueva. Paseando por Vitoria siempre hay una bonita zona verde cerca, este es uno de los parques urbanos más importantes; aquí encontrarás un templete muy cuco.
Anillo Verde
El anillo verde es un conjunto de paseos y parques que rodean la ciudad de Vitoria.
Los parques que conforman el anillo verde son Armentia, Salburua, Zadorra, Olarizu Zabalgana y el Paseo de la Alegría. Algunos con ambientes forestales, otros más urbanos; destaca la zona del río Alegría y los humedales de Salburua con su mirador.
El anillo verde de Vitoria es un espacio natural con un gran valor ecológico, abunda la flora y la fauna. ¡Pocas ciudades pueden presumir de un espacio como este!
Pasear por el anillo verde es un placer, su recorrido completo son 30 km y hay diferentes rutas marcadas para realizar tanto a pie como en bicicleta.
Museo de Bellas Artes y sus jardines
El museo se ubica en un impresionante palacio neogótico, el Palacio Agustín Zulueta que originalmente era un domicilio particular.
Palacio Ajuria Enea
Se trata de la residencia oficial del Lehendakari, ¡recuerda que Vitoria-Gasteiz es la capital del País Vasco!
Este bello palacio se construyó para ser una residencia particular de una familia pudiente, más tarde sirvió como centro de enseñanza y como sede del Museo de Arte Vasco.
Ir de pintxos por Vitoria
La cocina vasca tiene renombre y una de las cosas que la hace especial son sus deliciosos pintxos. Recorriendo el centro de Vitoria te toparás con numerosos bares cuyas barras están llenitas de pintxos
¿Aún no conoces el pintxo-pote?
Calle Cuchillería encontrarás variedad de bares de toda la vida donde tomar unos buenos pintxos. Además, pasear por esta calle es todo un gusto ya que encontrarás varios lugares recomendables que ver en Vitoria: el palacete gótico Casa Cordón, museos… Está sea probablemente la calle más concurrida de Vitoria; se la conoce popularmente como “la kutxi”.
Alrededor de la Plaza de la Virgen Blanca también hay buenos bares donde tomar unos pintxos, en esta zona abundan los pintxos más creativos tanto por los ingredientes como por la presentación.
Alojamiento
Para disfrutar al máximo de Vitoria, lo mejor es alojarse en el centro, esto te permite recorrer la ciudad a pie y no perder tiempo con el transporte público durante tu visita de fin de semana a Vitoria.
Recomiendo buscar un alojamiento en la zona del Ensanche de Vitoria, para poder llegar con coche y disponer de aparcamiento. Un apartahotel cómodo y moderno como este será tu gran aliado para explorar la ciudad.
El tamaño de Vitoria es ideal para pasear y descubrirla a pie. No tendrás ningún problema para conocer Vitoria en dos días; no te hará falta ir con prisas
¿Ya conoces Vitoria-Gasteiz? ¡Cuéntame tu experiencia en los comentarios!