Lugares que ver en Segorbe, Castellón

Segorbe es un pueblo muy mono lleno de placitas con fuentes, casitas de pueblo, algún palacete y muchas muchas iglesias.

A mitad de camino entre Aragón y la costa valenciana, Segorbe es uno de los pueblos más importantes del interior de la provincia de Castellón.

Basándome en mis múltiples visitas, he elaborado este artículo donde te explico los principales lugares que ver en Segorbe, rincones que albergan mucha historia, recomendaciones sobre los mejores restaurantes donde comer, hoteles donde dormir e ideas de sitios que visitar en los alrededores de Segorbe.

Lugares que ver en Segorbe, Castellón

Castillo de Segorbe

El castillo está en lo alto del cerro de Sopeña; para llegar hasta él hay un agradable paseo arbolado que sube la montañita. El Castillo de Segorbe también es conocido como Fuerte de la Estrella.

Castillo de Segorbe, torres y murallas
Castillo de Segorbe

A finales de 2020, se finalizó la restauración del castillo y ahora el visitante puede disfrutar de una reconstrucción de sus muros, torres y una sala principal que da acceso al recinto. También se han instalado paneles explicativos que informan sobre la historia y el legado de este monumento.

Además, desde lo alto del castillo puedes disfrutar de unas buenas vistas. Desde el castillo podrás contemplar las sierras que rodean el pueblo y todos los tejados de Segorbe. ¡Te reto a que cuentes todas las iglesias!

Murallas, torres y acueducto

Después de visitar el castillo, ¿cuál crees que puede ser la siguiente parada? ¡Eso es, murallas y torres!

Las murallas medievales comienzan en la base del Castillo de Segorbe. Podrás ver que la primera zona se funde con los muros de las casas. Bajando hacia el río verás unas bonitas vistas de esta zona.

Aunque las murallas tienen su origen en el siglo XI, recientemente han sido renovadas.

Acueducto, lugares que ver en Segorbe, Castellón
Acueducto de Segorbe

Uno de los lugares que debes ver en Segorbe durante tu visita es la Torre del Botxí (o del verdugo) está pegada al acueducto musulmán.

Paseando por el casco histórico de Segorbe te encontrarás también con la Torre de la Cárcel, con los arcos del Portal del Argén y pedazos de muralla acá y allá.

Catedral de Segorbe

La Catedral Basílica de Segorbe fue hasta 1960 la catedral de la provincia de Castellón. Actualmente comparte el título con la concatedral de Castellón. Esto demuestra la importancia que tenía Segorbe en la región; también explica porqué en este pueblo se encuentran tantos edificios religiosos. 

La catedral se construyó adherida a la muralla y sigue algo escondida tras ella.

La basílica y el campanario se pueden ver fácilmente desde el exterior. Además, la catedral de Segorbe también alberga un claustro gótico y un museo catedralicio que se pueden visitar.

Ayuntamiento de Segorbe

La plaza del Agua Limpia es uno de los rinconcitos acogedores que ver en Segorbe. Aquí encontrarás el Ayuntamiento de Segorbe ubicado en el antiguo palacio de los duques de Segorbe y Medinaceli.

Ayuntamiento de Segorbe, lugares que ver

El interior del Ayuntamiento de Segorbe guarda una joya destacable, el salón de sesiones con su techo decorado con artesonado mudéjar del siglo XIV.

Placitas, iglesias y más iglesias

¿Ya te he dicho que en Segorbe hay muchísimas iglesias? Pues sí, así es. Es algo que me llama la atención cada vez que visito este pueblo del interior de Castellón.

Paseando por el casco histórico te irás encontrando las numerosas iglesias como la Iglesia de los Padres Franciscanos, la Iglesia de San Martín o la Iglesia de Santa María. Además entre las calles de Segorbe también encontrarás conventos, el obispado y el seminario.

Esto hace que en Segorbe se puedan ver unas cuantas de las características cúpulas azules valencianas.

La Glorieta

Este parque arbolado hace las veces de gran balcón con vistas a la Sierra Calderona. 

que ver en Segorbe, parque La Glorieta

La Glorieta es el lugar preferido por los segorbinos para tomar la fresca en las noches de verano.

Fuente de los 50 caños

Junto al río se puede visitar una enorme fuente con 50 caños, cada uno de ellos con el escudo de cada provincia de España.

Los locales cuentan que se debe limpiar el escudo de la provincia donde se ha nacido antes de beber de él para atraer la buena suerte.

Junto a la fuente de los 50 caños de Segorbe hay un merendero perfecto para hacer un picnic junto al río Palancia.

Prepara tu viaje y reserva aquí tus actividades:

Actividades que hacer en Segorbe

Segóbriga Park: parque acuático

En verano, hacer una visita al parque acuático de Segorbe será un plan perfecto para refrescarse. La combinación de piscina y toboganes siempre es un buen plan para niños y para espíritus jóvenes de todas las edades. Si visitas Segorbe en verano, seguro que se te antoja una visita a su parque acuático.

Visita guiada

La oficina de turismo organiza visitas guiadas al casco antiguo, declarado Bien de Interés Cultural. Durante estas visitas no solo visitarás todos los lugares que ver en Segorbe sino que además aprenderás sobre su historia.

Las visitas se suelen realizar algunos fines de semana por la mañana, consulta la web oficial para comprobar las próximas fechas.

Alojamiento en Segorbe

Donde dormir es siempre una pregunta importante que hacerse en cualquier escapada. En Segorbe y alrededores encontrarás bastantes opciones, para facilitarte la búsqueda te voy a dar mis consejos.

Si buscas un hotel bueno bueno, te recomiendo el Hotel SPA Martín el Humano; es el mejor hotel de Segorbe, con 4 estrellas, spa y un restaurante espectacular donde darse un buen homenaje. Este hotel está construido en el edificio de un antiguo hospital, aprovechando la arquitectura original como el claustro.

Si buscas una opción de hotel que también esté en el centro de Segorbe pero algo más económico, entonces te recomiendo el hotel María de Luna (3 estrellas).

¿Dónde comer?

Te recomiendo varios restaurantes en Segorbe con los que se te hará la boca agua:

El Palén: un clásico para comer en Segorbe

  • Restaurante de Segorbe de toda la vida
  • Ofrecen platos y tapas típicas de la zona
  • Decoración original con aperos, vasijas y armas antiguas
  • Tienen una pequeña terraza
  • Especialidades de la casa: choricitos «putamadreros», ¡solo apto para amantes del picante! y cochinillo al horno de piedra
  • Ubicado en la antigua judería. Para llegar hay que recorrer callejuelas laberínticas.

Gastroadictos: para los que buscan una experiencia gastronómica

  • Cocina creativa
  • Ofrecen menú degustación
  • Terraza estilo chill-out
  • En la zona de la judería. Para llegar hay que recorrer callejuelas laberínticas.

Restaurante del Hotel Martín el Humano

  • Cocina rica-rica
  • Ubicado en un edificio singular del siglo XVIII; un antiguo hospital.

Segorbe en Fiestas: Entrada de Toros y Caballos

Durante la segunda semana de septiembre se celebran las populares entradas de toros y caballos de Segorbe. Esta fiesta está considerada de Interés Turístico Internacional; durante estos días Segorbe se llena de turistas, curiosos y fiesteros de la zona.

¿Pero qué es eso de la Entrada de Toros y Caballos de Segorbe?

Se trata de una especie de encierro en el que 12 jinetes agrupan y guían a la manada de toros por una de las principales calles del pueblo. Lo que hace que esta entrada sea tan impresionante y singular es que se realiza sin ningún tipo de barrera o protección. Miles de personas se sitúan a lo largo de la calle para ver pasar en un plis-plas a los toros y caballos.

Fiesta entrada Toros y Caballos
Mural en las calles de Segorbe: Entrada de Toros y Caballos

Minutos antes de que pasen los toros y los caballos la calle está abarrotada de gente que se comprime “mágicamente” con el paso de los animales.

¡Ojo! Que no te pille un segorbino diciendo jinete; aquí a los que montan los caballos en las entradas se les conoce como “caballistas”.

Si te interesa el tema, durante todo el año podrás visitar el Centro de Interpretación de la Entrada de Toros y Caballos.

Durante la entrada no hay violencia explícita contra los animales. Pero para los que no somos nada amantes de la tauromaquia, la Entrada de Toros y Caballos de Segorbe no se convertirá en nuestra fiesta favorita. 

Fiesta más allá de los toros

Otra atracción de las fiestas de la Entrada de Toros y Caballos de Segorbe que no creará tanta polémica es… ¡la Feria del Jamón!

Durante la semana de fiestas, en la Glorieta se instalan casetas que venden grandes tostas de pan con jamón serrano del rico. No hay que olvidar que Segorbe está muy cerca de Teruel y la influencia mañica se deja notar por estas tierras.

Alrededores de Segorbe: Alto Palancia

La comarca del Alto Palancia (Castellón), de la cual Segorbe es la capital, tiene unos cuantos lugares interesantes que visitar.

Consultar con todo lujo de detalles la guía sobre los pueblos bonitos y otros imprescindibles que ver cerca de Segorbe.

A continuación tienes un resumen de varios lugares recomendados para ver en los alrededores de Segorbe durante tu escapada:

Navajas y el Salto de la Novia

Si visitas Segorbe, no te puedes perder el paraje natural del Salto de la Novia de Navajas. Se trata de unas pozas naturales rodeadas por vegetación y con una gran cascada. Este es el lugar más visitado de la comarca.

En verano esta zona es ideal para tomar el baño y hacer picnic. Los últimos años el ayuntamiento ha comenzado a cobrar entrada durante los meses de verano. 2€ por persona (niños gratis), para cubrir los gastos de mantenimiento.

No dudes en pegarte un paseito por las calles de Navajas. Te recomiendo tomar algo en la plaza del ayuntamiento, presidida por un olmo monumental en el medio de la plaza.

Santuario de la Cueva Santa

Lo que hace curioso a este santuario es que se encuentra dentro de una cueva de 20 metros de profundidad.

El santuario se encuentra en el término de Altura, a 20 kilómetros de Segorbe. La Cueva Santa se sitúa en las laderas del pico Montemayor, una de las cimas más altas de la Sierra Calderona.

Jérica y su torre mudéjar

La torre campanario de Jérica, con su característico estilo mudéjar, es un lugar recomendable que visitar en los alrededores de Segorbe. La torre de Jérica fue construida en el siglo XVII sobre los restos de una construcción anterior y tiene una ubicación privilegiada en lo alto del pueblo.

¿Quieres seguir organizando tu viaje a Segorbe?

Reserva tu alojamiento en Segorbe aquí

Pueblos bonitos y otros imprescindibles cerca de Segorbe

15 pueblos bonitos de Castellón

Lugares que ver cerca de Valencia

1 comentario en «Lugares que ver en Segorbe, Castellón»

  1. Fiestas más bonitas, gigantes y cabezudos, aleluyas, procesiones, para la semana de fiestas, los gatitos y hacer amigos en ellos, es una locura, y la noche de verbenas. 😁😁.
    Gastronomía Hoya Segorbina, pasteles jericanos de Mauro, arroz empedrado.

    Falta también hablar de curiosidades de Segorbe como las calles de adoquines, las casas torrejones colgantes que dan paso por ellas, y su extraña catedral, por no hablar del pequeño vaticano de iglesias que hay en Segorbe como curiosidad y sede episcopal de Castellón.
    Espero con esto enriquecer más tu entrada

    Responder

Deja un comentario