Un pueblo encantador repleto de historia, así es Sant Mateu en Castellón. El que fuera la capital histórica del Maestrazgo, llega a nuestros días como un destino estupendo para toda la familia. Un bonito casco histórico, una muralla medieval, una impresionante iglesia y algunos rincones secretos.
¿Sabías que Sant Mateu ha sido testigo de importantes hechos históricos?
En este artículo te explico todos los lugares que debes ver en Sant Mateu.
¿Qué podrás leer en este artículo?
Mapa de Sant Mateu, lugares de interés
¿Qué ver en Sant Mateu?
Un paseo por Sant Mateu nos hará descubrir la importancia histórica de esta acogedora población medieval.
Las fuentes monumentales, las callejuelas, las casas típicas con sus característicos balcones, los magníficos edificios religiosos o la espléndida arquitectura civil.
Plaza Mayor de Sant Mateu
La Plaza Mayor de Sant Mateu es fácilmente reconocible, es amplia y está porticada. En uno de sus laterales se encuentra la Fuente del Ángel.
Como buena plaza mayor, este es el centro del pueblo. Además de algún turista dominguero y niños jugando, aquí encontrarás bares y terrazas para tomar algo y disfrutar del ambiente.
Iglesia arciprestal
Justo al lado de la Plaza Mayor se encuentra el monumento más destacado de Sant Mateu, la iglesia arciprestal (construida entre los siglos XIII y XVI). Esta iglesia es un ejemplo majestuoso de la arquitectura gótica valenciana. Lo que más destaca es la portada principal románica y su magnífica torre campanario octogonal.
Lo cierto es que si ves la Iglesia de Sant Mateu desde el acceso de la Plaza Mayor no te parecerá muy grande, ni podrás apreciar mucho más que su puerta y la torre campanario.
Para poder apreciar su impresionante tamaño y todo su esplendor hay que rodear la iglesia para llegar a su parte trasera. Desde una moderna plaza verás la nave principal de la iglesia arciprestal de Sant Mateu con sus vidrieras y también su cúpula azul típicamente valenciana.
Además, te recomiendo que te alejes un poco del centro del pueblo para poder sorprenderte con su imponente silueta elevándose sobre las casas típicas; ¡toma nota de mis recomendaciones de miradores más abajo!
Palacios Góticos
Junto a la Plaza Mayor de Sant Mateu se encuentran dos bellos palacios de arquitectura gótica civil del s.XV.
- El palacio de la Cort Nova donde se ubica el Ayuntamiento. Este palacio está abierto al público y se puede visitar la plata baja abobedada; en su interior te darán la bienvenida una pareja de gigantes que se sacan a pasear en las fiestas de Sant Mateu.
- El Palacio Borrull, actualmente alberga un museo de historia local
Ambos palacios góticos están separados por un callejón muy especial y lleno de historia, el callejón de los judíos. Deberás tener los ojos muy abiertos ya que este callejón está cerrado por una puerta metálica y puede pasar desapercibido.
Muralla medieval de Sant Mateu
La muralla medieval es un indispensable que ver Sant Mateu; te recomiendo pasear tranquilamente junto a ella. Junto a la muralla pasa una pequeña rambla que se salva con varios pequeños puentes, a ambos lados de la rambla hay un paseo perfecto para peatones.
El origen de la muralla de Sant Mateu está en el s.XIV aunque se ha rehabilitado para que luzca así de bien actualmente.
Convento de las monjas Agustinas
El convento de las monjas Agustinas es un imponente edificio que se construyó entre los siglos XV y XVIII. Sigue en funcionamiento en la actualidad, se trata de un convento de monjas de clausura que elaboran pastas típicas de la comarca y dulces de chocolate de manera artesanal.
¡Recomendación! Podrás comprar sus deliciosos dulces en El Horno de las Monjas, su propia tienda junto al convento. Si visitas Sant Mateu un domingo encontrarás el horno cerrado. ¡Pero puedes comprar los dulces en la tienda online del Horno de las Monjas!
Palacio del Marqués de Villores
Un bello ejemplo de la arquitectura renacentista del s.XVI.
Horno Medieval, actual Oficina de Turismo
La actual Oficina de Turismo de Sant Mateu se ubica en el horno medieval del pueblo. Te recomiendo acercarte para echar un vistazo ya que el horno se ha conservado en excelente estado.
Plaza de la Virgen
Una pequeña plaza donde se encuentra la fuente de la Virgen, la reconocerás fácilmente porque está rodeada por seis columnas y en su centro está la imagen de la Virgen con el Niño.
Plà de Sant Pere
Esta plaza arbolada se encuentra fuera del casco histórico, desde aquí hay una bonita vista de la imponente silueta de la iglesia arciprestal de Sant Mateu.
Ermita de la Virgen de los Ángeles
Se trata de la ermita más popular de Sant Mateu y, al mismo tiempo, de su mejor mirador y (para mi) también su mejor restaurante. ¡Vamos, que es una parada obligatoria!
Sin ninguna duda, la ermita de la Virgen de los Ángeles es un indispensable que ver en Sant Mateu. Se sitúa en lo alto de una montaña, a un par de kilómetros del pueblo.
Ermita
Suele estar abierta, así que es posible visitarla.
Mirador
Junto a la ermita y a su plaza se abre un mirador con una maravillosa vista panorámica de Sant Mateu y de la comarca del Maestrazgo.
Desde el mirador de la ermita se controla la inmensidad del altiplano y sus extensas plantaciones de olivos. En esta zona abundan los olivos milenarios de la variedad Farga. De hecho, en la subida por carretera hasta la ermita de Sant Mateu verás unos cuantos ejemplares de estos auténticos monumentos vivos.
Restaurante
En este emplazamiento tan especial también se encuentra un restaurante igualmente especial que toma el nombre de la variedad de olivos de la zona: La Farga. Sigue leyendo más abajo sobre el restaurante.
Comer en Sant Mateu: restaurantes recomendados
En este municipio del interior de Castellón hay varias opciones para comer realmente bien. Aquí te recomiendo tres restaurantes de Sant Mateu que ofrecen cocina de calidad, tanto con platos tradicionales de la zona como con propuestas innovadoras.
La Farga, el restaurante de la ermita de Sant Mateu
Mi primera recomendación es el restaurante de la ermita de Sant Mateu: La Farga, mi preferido
El restaurante se encuentra a las afueras del pueblo, en la Ermita de la Virgen de los Ángeles. La ermita y el restaurante están en lo alto de una colina desde donde hay una magnífica vista panorámica de Sant Mateu, de los campos de olivos y de las montañas. Sorprende encontrar un restaurante en un lugar como este, es realmente único.
Para acceder al comedor de La Farga hay que bajar unos escalones y adentrarte en una sala abovedada de muros y techos de piedra. El ambiente del interior del restaurante ya deja ver lo especial del lugar.
He comido en dos ocasiones aquí y la comida de este restaurante de Sant Mateu siempre es excelente. El restaurante ofrece productos de calidad y de origen local, algo que también podemos encontrar en otros restaurantes de Sant Mateu. Pero en La Farga, la carta propone platos refinados, con un toque moderno y original; además renuevan la carta a menudo para continuar sorprendiendo.
El servicio también destaca por su amabilidad y buen trato, ayudando a que comer en La Farga sea todo un placer. ¡No lo dudes y reserva en el restaurante La Farga!
La Perdí
Este restaurante se encuentra en pleno casco histórico de Sant Mateu, a pocos metros de la Plaza Mayor, en la calle del Ayuntamiento y la Oficina de Turismo.
El restaurante La Perdí de Sant Mateu es todo un clásico ya que cuenta con una larga trayectoria; ofrece cocina tradicional y de calidad elaborada de manera casera. Los menús son copiosos, todo está riquísimo y tiene buena relación calidad-precio.
El interior del restaurante La Perdí es acogedor manteniendo su carácter tradicional. Hay dos salones, el de la planta baja está decorado con fotografías antiguas del pueblo y es un comedor de diario. En la planta de arriba se encuentra el comedor más formal.
Si buscas un restaurante en Sant Mateu para ir sobre seguro y que esté en el casco histórico, esta es la opción ideal.
El Portal
Se encuentra a las afueras de Sant Mateu. Pero no te costará llegar más de 5 o 10 minutos a pie desde cualquier punto del pueblo.
En este restaurante podrás probar la gastronomía autóctona del Maestrazgo; cocina casera con productos de calidad.
El salón es sencillo, pero tienen una gran terraza interior abierta en primavera y verano. Además, en la terraza hay una zona de juegos con columpios para los niños.
Un poco de historia
Sant Mateu fue históricamente la capital del Maestrazgo (o Maestrat), una tierra de templarios donde abundan los castillos y las leyendas. El Maestrazgo se extiende en las provincias de Teruel y Castellón. Aún hoy da nombre a la actual comarca donde se ubica Sant Mateu: el Bajo Maestrazgo.
La época de mayor esplendor en Sant Mateu fue entre los siglos XIV y XV; durante estos dos siglos por este pueblo de Castellón pasaron importantes reyes, santos y hasta papas. Sant Mateu estuvo ligado a la Orden de Montesa, el Papa Luna, el último cátaro, las visitas de San Vicente Ferrer, las Germanías; aquí tuvieron lugar importantes hechos históricos como varias celebraciones de las Cortes Generales del Reino de Valencia y el final del Cisma de Occidente.
El final del Cisma de Occidente
Seguro que te suena eso del Cisma de Occidente, también conocido como Cisma de Aviñón, un periodo de división dentro de la Iglesia católica durante el que hubieron hasta 3 papas al mismo tiempo, entre ellos el famoso Papa Luna.
Este fue el acontecimiento más importante que sucedió en Sant Mateu, el 15 de agosto de 1429 en la iglesia arciprestal. Clemente VIII, sucesor del Papa Luna, renunció al papado terminando así con el Cisma de Occidente.
Lugares que visitar cerca de Sant Mateu
Para seguir explorando Castellón y completar así tu visita a Sant Mateu, te recomiendo cuatro visitas a pueblos bonitos-bonitos de la provincia.
Morella – 40 minutos en coche
Peñíscola – 40 minutos en coche
Benassal y Culla – 40-50 minutos en coche
Vilafamés – 45 minutos en coche
Otros pueblos bonitos de la provincia de Castellón.
Prepara tu viaje aquí: