Escapada a Granada: qué ver en Granada en dos días

Con una historia milenaria, la lista de lugares que ver en Granada es muy muy larga

Hay razones de sobra para hacer un viaje a Granada: su cultura del tapeo, la Capilla Real, la Catedral, su ambientazo estudiantil, el flamenco, la palpable huella del al-Andalús, su aire bohemio, ¡y por supuesto la Alhambra!

A los principales monumentos de la ciudad se suman sus barrios más populares, sus miradores y sus paseos. Para echarte una mano a la hora de planificar tu escapada a Granada en dos días, aquí te explico cuáles son los sitios imprescindibles que visitar.

¿Preparado para descubrir los lugares más bonitos que ver en Granada?

La Alhambra de Granada

La Alhambra de Granada es el monumento más visitado de España, ¡y no es para menos!

Se trata de un conjunto de palacios, fortalezas y jardines que entremezcla estilos artísticos de diferentes épocas y  de culturas muy diferentes. La Alhambra es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

El reino nazarí de Granada fue el último bastión del al-Ándalus; la Alhambra es el mejor testigo que nos queda de una cultura cuyos pilares eran el arte, la música y la ciencia.

La Alhambra con sus Palacios Nazaríes y su famoso Patio de los Leones, es uno de los máximos exponentes del arte islámico del mundo. A menudo relacionamos estas imágenes con la Alhambra y esto puede hacernos pensar que su tamaño es mucho más pequeño.

patio leones, alhambra granada

Estos son las diferentes partes del conjunto de la Alhambra:

  • Palacios Nazaríes
  • La Alcazaba
  • Los jardines de la Alhambra
  • El Generalife: el palacio de verano
  • El Palacio de Carlos V

Recomiendo dedicar al menos 3 horas a la visita.

Creo que es indispensable visitar la Alhambra, aunque solo vayas a pasar uno o dos días en Granada.

Lo cierto es que la Alhambra es totalmente espectacular: su belleza, su diseño arquitectónico, su importancia histórica, sus leyendas… ¡Se merece un artículo a parte (muy pronto en el blog)!

Lugares que ver en Granada: la zona baja

Granada ha sido una ciudad importantísima para diferentes culturas, desde el reino nazarí hasta la capital imperial de Carlos V. Este gran legado cultural se hace notable en cada rincón de Granada y en su gran patrimonio.

Plaza Nueva

La Plaza Nueva es un buen punto de referencia para tu visita a Granada. Desde aquí se puede subir a la Alhambra a pie a través de la Cuesta de Gomérez; este camino atraviesa el bosque de la Alhambra.

Además, desde la Plaza Nueva también se puede comenzar a subir hacia el barrio del Albaicín para explorar todos sus rincones.

plaza nueva, que ver en granada

En la Plaza Nueva te esperan varios edificios históricos como la Chancillería o la Casa Pilar del Toro, un hotel y restaurante en el que vale la pena adentrarse para descansar en su patio.

Por último, en uno de los extremos de la plaza está la Iglesia de Santa Ana, donde comienza la Carrera del Darro para llegar al Paseo de los Tristes.

que ver en granada, flamenco

En esta plaza suele haber bastante ambientillo, así que si tienes suerte hasta podrás ver un «zapateao».

Paseo de los Tristes, Granada

Probablemente este sea el paseo más popular de toda la ciudadEl Paseo de los Tristes de Granada se extiende en el estrecho valle que separa las colinas de la Alhambra y del Albaicín.

Desde el Paseo de los Tristes podrás disfrutar de unas vistas imponentes de la Alhambra tanto de día como de noche, cuando la silueta de los palacios y las murallas resaltan gracias a su iluminación.

El paseo transcurre junto al río Darro. Para llegar al Paseo de los Tristes desde la Plaza Nueva, primero deberás atravesar la Carrera del Darro. Al pasar por esta estrecha calle podrás contemplar los puentes de piedra que la unen con el barrio de la Churra. La Carrera del Darro se ensancha para finalizar en el famoso Paseo de los Tristes. 

paseo de los tristes, que ver en granada

La belleza del Paseo de los Tristes y el encanto de la Carrera del Darro hace que estos sean dos lugares imprescindibles que ver en Granada.

Si quieres ir al Paseo de los Tristes tras hacer recorrido el Albaicín, te recomiendo que desciendas por la Cuesta del Chapiz. 

Este bello lugar tiene un nombre tristón ya que antiguamente todos los cortejos fúnebres pasaban por aquí. Lo cierto es que este no es su nombre oficial, el nombre oficial es Paseo del Padre Manjón.

Catedral de Granada

La Catedral de Granada se levanta imponente, aunque no se puede contemplar bien ya que su fachada principal está tapada por otros edificios.

catedral granada, que ver en granada

El aspecto inacabado de la Catedral de Granada se debe a que, de las dos torres proyectadas, sólo se construyó una. Pero además esta torre de la catedral también está inacabada ya que nunca se construyó la parte superior.

La Catedral de Granada es enorme, de hecho es una de las catedrales más grandes del mundo.

Entrada a la Catedral de Granada: 5€ para adultos. Incluye una audioguía

Capilla Real de Granada

La Capilla Real está a espaldas de la Catedral de Granada. Ambas forman parte del mismo conjunto religioso. Pero la catedral y la capilla son independientes, las entradas para visitarlas se adquieren por separado.

Durante mi primer paseo por Granada, la Capilla Real me impresionó tanto que decidí reservar algo de tiempo para visitar también su interior.

capilla real granada, que ver en granada

Los Reyes Católicos sabían una cosa o dos sobre propaganda. Tras conquistar Granada, se aseguraron de que la relación con esta tierra perdurara. Para demostrar la importancia que tenía para ellos esta ciudad, los Reyes Católicos mandaron construir la Capilla Real de Granada, donde serían enterrados.

Con más de 500 años de historia y una importante colección de arte que pertenecía a la mismísima reina Isabel de Castilla, la Capilla Real es uno de los monumentos que visitar en Granada.

El exterior de la Capilla Real

Antes de entrar, la Capilla Real de Granada ya impresiona a sus visitantes. La decoración gótica del exterior de la capilla es espectacular. Además, a tus pies verás el enorme escudo de los Reyes Católicos hecho con el característico empedrado granadino.

Interior de la Capilla Real de Granada

En el interior de la capilla destacan los grandes mausoleos de mármol que representan a los Reyes Católicos y a Juana I y a Felipe I de Castilla, o como seguro que te suenan más: Juana la Loca y Felipe el Hermoso.

Junto con la colección de arte, el otro elemento que llamará tu atención en la Capilla Real de Granada es un gran retablo ricamente ornamentado.

Entrada a la Capilla Real de Granada: 5€ para adultos. Incluye una audioguía.

El Corral del Carbón

En pleno centro de Granada se encuentra un curioso monumento que ver en Granada: el Corral del Carbón.

Con este nombre cuesta imaginarse que se trata de un monumento árabe del siglo XIV. El Corral del Carbón es una alhóndiga, un edificio típico del al-Ándalus nazarí que se usaba como almacén y lugar de comercio.

corral del carbon, que ver en granada

La puerta de entrada al Corral del Carbón es totalmente impresionante. El tamaño monumental de su arco de entrada y su rica decoración destaca sobre su interior más bien sencillo.

Este edificio ha tenido muchos usos a lo largo de la historia, actualmente alberga espectáculos y representaciones culturales.

Alcaicería: el zoco de Granada

La Alcaicería es un pequeño mercado de artesanía que rememora el antiguo zoco árabe de Granada. Se trata de una reconstrucción ya que la Alcaicería original se destruyó en un incendio; antiguamente el trazado de las calles era mucho más errático.

En los callejones de la Alcaicería encontrarás pequeñas tiendas de souvenirs y artesanía, ventanas de arco de herradura, estuco al más puro estilo árabe y manos de Fátima junto a delantales de flamenca.

¿Cómo llegar? Se puede acceder a la Alcaicería desde la Catedral, desde el Corral del Carbón o desde la Plaza de Bib-Rambla.

Plaza Bib-Rambla

La Plaza Bib-Rambla debe estar en tu listado de lugares que ver en Granada. Aunque no se trata de una plaza monumental, este lugar esconde una historia muy interesante.

Antiguamente en esta plaza había una puerta de entrada, la Puerta de Bib-Rambla o Puerta de las Orejas, ya que de ella colgaban las orejas de aquellos que habían sido cogidos robando en el zoco. Actualmente la Puerta de las Orejas está restaurada y la podrás ver en el bosque de la Alhambra.

Plaza Bib Rambla, que ver en Granada

Si buscas un sitio para desayunar en Granada, la Plaza de Bib-Rambla es una buena opción. Varias de sus cafeterías están especializadas en preparar chocolate a la taza con churros caseros.

Albaicín

El barrio del Albaicín de Granada es, en mi opinión, la zona con más encanto de esta ciudad.

Un barrio de casas blancas, balcones repletos de macetas, jardines ocultos tras muros encalados, callejuelas empinadas y los mejores miradores para contemplar la Alhambra.

albaicin granada

El Albaicín de Granada es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

La mejor forma de descubrir el Albaicín es callejeando. Paseando por este barrio descubrirás la Plaza Larga, las murallas y el Arco de Pesas. Pero sobre todo te toparás con muchísimos rincones encantadores que te harán pensar que estás en un pueblito.

albaicin granada, que ver en granada
Vistas desde la Alhambra: Albaicín, Granada

El Albaicín es un barrio indispensable que visitar en Granada. Algunas de las casas del Albaicín esconden pequeños tesoros tras fachadas humildes, como el Palacio de Dar al-Horra. 

Palacio de los Córdova

Para finalizar con el barrio del Albaicín te recomiendo visitar el Palacio de los Córdova, también conocido como la Casa del Gran Capitán. Este palacio de estilo renacentista con aire mudéjar tiene unos jardines muy cuidados desde los que se va la Alhambra. 

El Palacio de los Córdova se encuentra en la Cuesta del Chapiz.

Si has comenzado tu recorrido por el Albaicín desde la Plaza Nueva o la Puerta de Elvira, esta sería la última parada de tu visita al barrio granadino.

Precio de la entrada: gratis

Comer en el Albaicín: los Carmen, restaurantes con vistas en Granada

El Albaicín es una gran opción si buscas un restaurante para comer con vistas en Granada.

Paseando por el Albaicín verás que muchos restaurantes se llaman Carmen. Este es el nombre que se le daba a las casas que tenían jardín o huerto. Así que la mayoría de Cármenes del Albaicín tendrán vistas a la Alhambra, como el Carmen Verde Luna.

Miradores de Granada: vistas desde el Albaicín

Algo indispensable que ver en Granada son sus famosísimos miradores. Como los miradores más populares de Granada están en el barrio del Albaicín, me limito a recomendarte 4 en esta zona:

Mirador de San Nicolás

El mirador de San Nicolás es el mirador más popular de Granada y también uno de los lugares más románticos de la ciudad.

Las vistas desde aquí son magníficas, podrás contemplar la Alhambra y el Generalife con los picos nevados de la Sierra Nevada de fondo

mirador de san nicolas granada

El momento perfecto para disfrutar del mirador de San Nicolás es el atardecer. La Alhambra se tiñe de rojo con la luz de la puesta del sol. A menudo se puede escuchar a músicos callejeros tocando la guitarra que harán de la experiencia de visitar el Mirador de San Nicolás aún más especial.

Terrazas cerca del Mirador de San Nicolás

Cuando hace calor, el Mirador de San Nicolás está demasiado a la solana, una buena alternativa para disfrutar de las vistas estando resguardado del calor son los bares con terraza que hay a los pies del mirador.

terraza mirador san nicolas granada

Aunque las consumiciones aquí son algo caras, ¡las vistas lo valen! Estas terrazas son un lugar ideal para resguardarse del sol y descansar tomando algo fresquito.

Mirador de Carvajales

En la Placeta de Carvajales encontrarás un mirador que ofrece una vista algo diferente de la Alhambra. El mirador está en la zona baja del barrio del Albaicín, llegarás fácilmente a esta placeta subiendo por la Cuesta de San Gregorio.

miradores granada, carvajales

En comparación al concurrido Mirador de San Nicolás, esta pequeña plaza es muy tranquila. Tan tranquila que parece ser el lugar de encuentro de los jóvenes de la zona para fumar porretes.

Mezquita de Granada

La nueva mezquita de Granada tiene un bonito jardín con unas impresionantes vistas panorámicas de la Alhambra. Este jardín está abierto al público a diario y la entrada es gratuita.

La mezquita está muy cerca del Mirador de San Nicolás, así que ambas vistas son similares, pero este lugar está mucho menos concurrido.

Mirador de Santa Isabel la Real

Este no es uno de los miradores de Granada más populares, pero aún así es recomendable si buscas una vista diferente de la Alhambra. El mirador se encuentra en una amplísima plaza que se alza en el Albaicín.

Sacromonte: el barrio gitano de Granada

El Sacromonte de Granada es el barrio gitano por excelencia. Popular por sus casas cuevas, por sus zambras, por su tradición flamenca y por sus vistas, ¡el Sacromonte es el lugar más pintoresco que ver en Granada!

Flamenco en el Sacromonte: las zambras

Durante el día, el Sacromonte de Granada es un barrio que parece dormido. En cambio, al caer la noche, llegan los turistas con sed de flamenqueo. Las zambras abren sus puertas para acogerlos y embrujarlos con su arte.

Se dice que el Sacromonte de Granada es el lugar donde nació el flamenco.

¿Qué ver en Sacromonte?

Vistas

Desde el Sacromonte se consigue una vista de Granada magnífica. Podrás ver la imponente Alhambra, las casitas del Albaicín con sus cipreses salpicados por aquí y por allá y, a lo lejos, la zona más moderna de la ciudad con la enorme catedral.

Cuevas

cuevas sacromonte granada

Además de disfrutar de las vistas y de algún espectáculo de flamenco; otra actividad típica que hacer en el Sacromonte es visitar una de sus casas cuevas. Hacerlo te dará la oportunidad de comprender mejor cómo era la vida aquí y descubrir los oficios artesanales típicos de estos asentamientos.

Abadía del Sacromonte

La Abadía del Sacromonte tiene un bonito patio interior porticado. Pero la mayoría de turistas vienen hasta aquí para contemplar las vistas desde su mirador.

¿Cómo llegar al Sacromonte?

Este barrio se encuentra sobre la colina de Valparaíso, a pocos minutos del Albaicín. Sin embargo, llegar al Sacromonte desde el centro es un poco complicadete.

Desde Plaza Nueva son 20 minutos a pie, pero con bastante desnivel. La opción de los minibuses urbanos es más cómoda, pero hay poca frecuencia. La linea de autobús que llega hasta el Sacromonte es la C34.

Actividades que hacer en Granada

Visita guiada por Granada

Para comenzar a descubrir los lugares más importantes que ver en Granada, te recomiendo hacer un tour. ¡Esta siempre es mi manera preferida de comenzar a conocer una nueva ciudad!

Hacer un tour por la ciudad te servirá para descubrir su historia. Pero sobre todo te servirá como primera toma de contacto para identificar los monumentos más importantes que ver en Granada en dos días.

Ir a una tetería

Después de tantas cosas que ver en Granada, un plan perfecto para descansar de los paseos por sus preciosas calles es entrar en una de sus teterías.

La calle Calderería Nueva del barrio del Albaicín alberga tantas teterías que se la conoce popularmente como «La Calle de las Teterías». Esta es una calle peatonal y pasear por ella te transportará al zoco de Marrakech con sus aromas y sus tiendas de artesanía moruna.

teterias granada, que hacer en granada

Muchas de las teterías de Granada ofrecen tés y pastas árabes; además su decoración te hará sentir que estás dentro de un cuento de Las mil y una noches. Las teterías de Calderería Nueva se han ganado tanta fama que merecen aparecer entre las propuestas de cosas que hacer en Granada.

Relajarse en el Hammam Granada

Esta es una de las actividades que hacer en Granada que más triunfan. Un hammam que recrea unos antiguos baños árabes con un ambiente cuidadísimo.

Ir de tapas por Granada

Y por fín llegamos a la actividad estrella que todo el mundo debe hacer en Granada: ¡ir de tapas!

Salir de Tapas en Granada es toda una experiencia. Cada caña de cerveza o cada vino viene acompañado de una tapa, ¡y vaya tapas! Las cantidades son bien generosas, y en muchas ocasiones con las tapas que acompañan dos o tres cañas ya has comido.

El precio de bebida+tapa ronda 2€ de media; así que además de delicioso es barato.

En algunos bares hay carta de tapas y se puede escoger al pedir. Mientras que en otros tiene un listado a modo de entrante, primero, segundo y hasta postre. Así irás probando las diferentes tapas a medida que pidas bebida.

La cultura del tapeo de Granada es una razón más para visitar esta ciudad con tanto encanto.

¿Dónde tapear en Granada?

Para hacerlo fácil, la dirección clave para salir de tapas en Granada es la Calle Elvira. A su alrededor hay gran variedad de bares y bodegas donde ponerse las botas.

Bares de tapas en Granada

Durante mi escapada a Granada,  me dejé guiar por un buen amigo granadino a la hora de ir de tapas. ¿El resultado? Fui a algunos de los mejores bares de tapas en Granada; te recomiendo el que más me gustó.

Bódegas la Mancha: una bodega con aire «de toda la vida», con sus jamones colgando, barra de madera y camareros de corbata. En este bar están especializados en vinitos de la zona, tras la barra se ven los barriles y los camareros te van recomendando.  Las albóndigas con tomate y el gazpacho estaban riquísimos.

Propuesta de recorrido: lugares que ver en Granada en dos días

El año pasado hice una escapada de fin de semana a Granada. Aunque la ciudad no es muy grande, el reto fue escoger los lugares que ver en Granada en dos días solamente.

Si estás pensando en visitar Granada, te propongo el recorrido que yo hice durante mi escapada con un listado de cosas que ver en Granada en dos días.

Día 1 en Granada:

  • Visita guiada por Granada: principales monumentos del centro histórico
  • Recorrer el Albaicín
  • Atardecer en el Mirador de San Nicolás
  • Paseo de los Tristes
  • Cena de tapeo por la Calle Elvira

Día 2:

  • Desayuno en la Plaza Bib-Rambla
  • Compras en la Alcaicería y probar un Pionono
  • Capilla Real y Catedral
  • Visitar la Alhambra en profundidad
  • Sacromonte al anochecer

5 comentarios en «Escapada a Granada: qué ver en Granada en dos días»

      • Hace años que visité Granada y con la guía que has preparado he recordado punto por punto lo bonita que es. Desde luego que el tapeo ,si te aconsejan donde ir, se aprecia mejor y tú lo haces… Me gusta tu blog y lo sigo; continúa dándonos información de los lugares que visites… porque vale la pena….

        Responder
        • ¡Muchas gracias Mr. Pedro! Escribir estos artículos también me sirve a mi para recordar mejor cada uno de los lugares que visito.
          ¡Un abrazo!

          Responder
  1. Muy buenos consejos Marina! Vivo en Granada desde hace unos años y me he recorrido cada uno de los lugares mencionados sin cansarme (y espero no hacerlo). Me gustaría recomendar como actividad para hacer en Granada los paseos en bici por la Alpujarra, ese conjunto de pueblecitos tan pintorescos y con tanto encanto. Saludos!!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies