Guía práctica sobre vivir y trabajar en Francia

Vivir en el extranjero es una experiencia tremendamente enriquecedora. Es algo que no me canso de recomendar, todos deberíamos vivir en otro país alguna vez. Vivir en el extranjero significa abrir la mente a otras culturas, hacer nuevos amigos, adaptarse a otras costumbres y resolver dificultades por uno mismo. En definitiva, es una manera excelente de crecer personalmente y seguro te ayudará a llevar tu carrera profesional a otro nivel.

Después de haber vivido y trabajado en Burdeos, os dejo unos cuantos consejos útiles para los que estéis pensando en ir a trabajar a Francia.

Información práctica 

Salario Mínimo Interprofesional:

  • SMIC: estas son las siglas francesas que hacen referencia al Salario Mínimo Interprofesional (Salaire Minimum Interprofessionnel de Croissance)
  • En 2019 el SMIC bruto es 1521,22€ (neto 1204€ aproximadamente)

Horario laboral

  • La jornada completa suponen 35 horas a la semana
  • El horario más común es de 9 de la mañana a 17 de la tarde

Tipos de contratos

  • CDD (Contrat Durée Déterminée): contrato duración determinada
  • CDI (Contrat Durée Indéterminée): contrato indefinido. Suele ofrecerse tras finalizar uno o dos CDD en la misma empresa. Aunque también puede ofrecerse directamente este contrato indefinido con un periodo de prueba.
  • Intérim: contrato de trabajo temporal

¿Dónde buscar trabajo en Francia?

Este es uno de los puntos más importantes cuando alguien se plantea ir a trabajar en Francia, ¿dónde comenzar a buscar?

Instituciones públicas

Hay varias instituciones públicas a las que acudir para buscar trabajo en Francia:

  • EURES – Portal europeo de movilidad profesional, es como la agencia de SEPE (antiguo INEM pero a nivel europeo).
  • Pôle Emploi – El equivalente a nuestras oficinas de Servicio Público de Empleo (SEPE). Hay muchas oficinas por todo el país y suelen ofrecer trabajos poco especializados.
  • APEC (Agence pour l’Emploi de Cadres) – Es como el Pôle Emploi pero para managers y ejecutivos.

Internet

Portales de empleo

Algunos de los portales web de empleo más populares en Francia son:

Además, te recomiendo que visites LeBonCoin.fr. Esta web es similar a MilAnuncios, se utiliza muchísimo en Francia. Lo mismo te puede servir para comprar una mesa que para encontrar algún trabajillo.

LinkedIn

Trabajo temporal

Las agencias de Interim, son similares a las ETT; aquí encontrarás oferta de trabajo temporal.

Si tu nivel de francés no es muy bueno las agencias de Interim pueden ser tus aliadas para encontrar trabajo en Francia.

Documentación para trabajar en Francia

En este artículo explico los documentos que necesitan los españoles para ir a vivir y trabajar en Francia, ya que es lo que conozco de primera mano. 

Te recomiendo que te anticipes y prepares todos los documentos que te pueden hacer falta con antelación. Algunos quizás no los utilices finalmente, pero mejor prevenir ya que cuando estés en Francia los trámites serán más largos y complicados.

  • DNI en regla y fotocopias
  • Pasaporte y fotocopias. No es obligatorio, pero es recomendable tenerlo por si perdieras tu DNI o caducara. ¡O por si te da por viajar a China mientras vives en Francia!
  • RIB, es un justificante de titularidad de cuenta bancaria. Es un pequeño documento que incluye tus datos bancarios, nombre del titular, cuenta, IBAN y SWIFT. En muchos bancos se puede conseguir en formato PDF desde tu espacio de cliente. En Francia se solicita muy a menudo este documento. Te recomiendo llevar unas cuantas copias y tener a mano una copia digital.
  • Fotos de carnet, siempre pueden hacer falta. Por ejemplo para el abono del transporte público.
  • Partida de nacimiento traducida al francés. La podrás solicitar gratuitamente al Registro Civil desde internet y te llegará a casa. En mi caso fue un trámite bastante rápido; pero al final nunca me hizo falta.
  • Traducción jurada de título universitario. Es común que se solicite en algunas ramas profesionales.
  • Tarjeta Sanitaria Europea. Hasta que encuentres trabajo y consigas tu propia Carte Vitale (más info abajo), la tarjeta sanitaria europea te cubrirá en caso de que necesites atención médica.
  • CV y cartas de presentación en francés.

Vivir en Francia: primeros pasos

Cuando llegues a tu nueva ciudad, además de buscar alojamiento tendrás que hacer otras gestiones para instalarte en Francia.

Teléfono móvil:

Tanto para buscar trabajo como para socializar; necesitarás un número de teléfono francés (Prefijo +33).

Recomiendo la compañía Free:

  • Ofrecen contratos sin compromiso por 2€, 9€ o 20€ por mes. Es decir, ¡que podrás llamar a tu familia y amigos en Europa gratis!
  • Incluye llamadas, SMS e internet en Francia pero también hacia países europeos y mientras viajes por Europa.
  • Comprar la tarjeta SIM desde una máquina expendedora. Esto resulta muy muy útil, cuando todavía no tienes dirección.

Banco:

Cuando te vas a vivir al extranjero, conseguir abrir una cuenta en un banco local es toda una odisea. La barrera más típica (¡y también la más engorrosa!) es que te suelen exigir un contrato de alquiler para abrir una cuenta bancaria; pero también te piden tener una cuenta bancaria francesa para poder firmar un contrato de alquiler.

Es por esto que os recomiendo los dos bancos franceses en los que resulta más rápido y sencillo abrir una cuenta. En contrapartida, los servicios de estos bancos pueden no estar a la altura de lo que ofrecen otras entidades.

  • La Poste: el servicio nacional de correos también ofrece banco. Este es el banco tradicional menos exigente a la hora de pedir documentación; así que la mayoría de extranjeros acuden a él.
  • Compte Nickel:  Esta es una opción muy interesante cuando necesitas abrir una cuenta bancaria francesa rápidamente. Muchos estancos (bureau de Tabac) tienen unas máquinas expendedoras en las que abrir directamente tu cuenta, en pocos minutos tendrás tu RIB y tu tarjeta. Además, también se puede abrir una cuenta online y recoger la tarjeta en alguno de los puntos de venta asociados.

Embajada: darse de alta en el Consulado

Tal y como explican en la web del Ministerio de Exteriores, si trasladas tu lugar de residencia a Francia (ya sea de manera temporal o definitiva) se debe solicitar la inscripción en el Registro de la Matrícula Consular.

¿Cuándo? Idealmente en el primer mes tras tu llegada. Cuando hayas encontrado alojamiento.

¿Por qué? Estar inscrito en el consulado es indispensable para poder hacer trámites como renovar el DNI u otra documentación, poder acreditar que se es residente en el extranjero y votar en las elecciones autonómicas y generales (aunque con la cantidad de trabas administrativas que hay para votar… este tema necesitaría un artículo a parte).

Carte Vitale: conseguir tu número de seguridad social

El sistema de sanidad francés es de co-pago. La sanidad francesa está en parte pagada por el estado, pero además es obligatorio estar adscrito a alguna mutuelle.

Tras una consulta médica, deberás adelantar tu mismo el pago y, a través de la Carte Vitale, recibirás después el reembolso.

La Carte Vitale es además muy importante ya que con ella conseguirás también tu número de la seguridad social.

¿Cómo solicitarla? Lo más común es acudir al CPAM (Caisse Primaire d’Assurance Maladie) de tu zona una vez consigas un contrato de trabajo. Seguro que estos recursos te serán de gran ayuda:

  • Marea Granate: Cómo obtener la Carte Vitale
  • Ameli.fr la web de la Assurance Maladie. Es posible realizar muchos trámites online.

¿Cuánto se tarda en conseguir la Carte Vitale? ¡Ay, qué buena pregunta! La administración francesa se las trae, y para solicitar la Carte Vitale te deberás cargar de paciencia. En mi caso, el proceso completo duró 3 meses. Pero algunos amigos han esperado más de 6 meses en tener la suya (¡Por eso es tan importante tener la Tarjeta Sanitaria Europea!)

Trabajar y estudiar en Francia

Estudiar francés

Esto es algo recomendable si todavía no hablas francés antes de ir a vivir a Francia o si tu nivel de francés no es muy bueno. Puedes optar por academias como la clásica Alliance Française; pero también hay otras opciones como los cursos de francés gratuitos para extranjeros que se imparten en asociaciones.

Estudios superiores

Cuando pensamos en ir a trabajar al extranjero, no solemos pensar en la opción de estudiar y trabajar a la vez. Esta opción es menos conocida, aunque para los no-europeos a menudo es la opción más sencilla debido a los requisitos de las visas.

En Francia existen los programas de alternance; en este tipo de formación se compaginan las clases y el tiempo en la universidad con formación práctica en la empresa. Cuando trabajas en una empresa como alternant, esta te paga un salario mensual y además suele costear tu formación.

Si estás pensando en completar tu formación con un máster, esta opción puede ser muy interesante.

Alojamiento

¿Dónde buscar alojamiento?

Al ir a vivir a Francia, lo más común es optar por alquilar un estudio individual o una habitación en una colocation, ¡este es el nombre que recibe el hecho de compartir piso!

Algunos de las webs más populares para buscar alojamiento en Francia son:

  • Entreparticuliers
  • Le Bon Coin
  • De Particulier à Particulier
  • Colocation
  • Appartager
  • Easy Coloc

Por otra parte, acércate a agencias inmobiliarias y revisa los grupos de Facebook del estilo (Colocation, Colocation Bordeaux, Españoles en Burdeos, etc.)

Documentación necesaria para conseguir alojamiento

¡El famoso dossier! A menudo, para poder solicitar un alojamiento te pedirán un dossier que recoge estos documentos:

  • DNI o pasaporte
  • Contrato de trabajo o convenio de beca (tipo Erasmus): en definitiva algo que acredite que vas a recibir ingresos
  • Las últimas 3 nóminas
  • Quittance de loyer: justificantes de haber pagado el alquiler los últimos 4 meses
  • Depósito o fianza
  • Aval: lo más frecuente es que las inmobiliarias solo acepten avales franceses, así que lo tienes complicado
  • RIB de tu banco francés

Avant de finir… ¡algunas curiosidades sobre trabajar en Francia!

Si has llegado hasta aquí, significa que te estás planteando seriamente salir a la aventura e ir a trabajar a Francia.

Después de todo este empacho de información práctica, documentos necesarios y consejos para lidiar con la administración francesa; ¿qué tal si acabamos con unas cuantas curiosidades del día a día que te sacarán una sonrisa?

➡️ 10 cosas que no sabías de trabajar en Francia

Espero que toda esta información te ayude con todas las dudas que surgen al plantearse ir a vivir y trabajar a Francia. ¿Aún te quedan preguntas? ¡Adelante! Intentaré responder según mi experiencia personal.

28 comentarios en «Guía práctica sobre vivir y trabajar en Francia»

    • Hola Ramona, algunos de los trabajos que incluyen alojamiento puede ser en estaciones de esquí en los Alpes o trabajar de Au Pair cuidando niños.
      Espero que te ayude, un saludo.

      Responder
      • Hola Marina me ha parecido muy interesante la info de tu blog sobre Francia, yo vivo en Huesca,aunque ahora estoy visitando a mi familia en Argentina. Me estoy planteando vivir y trabajar en Burdeos ya que estoy algo cansado de contratos temporales en España y que no me den la posibilidad de un empleo fijo o indefinido(vivo hace 17 años en España) No hablo francés pero lo entiendo un poco si lo veo escrito. Yo quería preguntarte cuáles son las asociaciones donde dan cursos de francés gratuitos o si es posible en Burdeos conseguir un trabajo en español mientras estudio el idioma. Muchas gracias

        Responder
        • Hola Ricardo, si es posible encontrar trabajo hablando muy poco francés pero si no hablas nada el tema se complica. Por supuesto puedes encontrar algo en hostelería (restaurantes españoles o latinos) o en alguna empresa donde busquen personal español para atención al cliente. Pero no hablar un mínimo de francés hará que lo que encuentres sea bastante precario.
          En cuanto a los cursos se suelen llamar ALPHABÉTISATION – FRANÇAIS LANGUE ETRANGÈRE, en esta web puedes ver asociaciones que los imparten en varias zonas de la ciudad. ¡Suerte!

          Responder
    • Hola Stella, lo que te puedo recomendar es que busques en agencias de «Interim», tanto online como presencialmente cuando llegues a Francia. También será muy valioso si puedes hablar francés, así que te recomiendo que te prepares antes de mudarte a Francia.

      Responder
      • Soy de Perú tengo 26 años quisera sacar adelante a mi familia, que tendría que hacer para poder trabajar en Francia, en donde m recomiendas ir a trabajar, eh trabajado en agricultura ( campo), y como seguridad de colegios.

        Responder
        • Hola Fernando, si buscas trabajo en el campo te recomiendo buscar como «saisonnier» (temporero). Aunque todavía no hables un buen francés no encontrarás mucho impedimento para este tipo de trabajo.
          Desde finales de agosto y durante el otoño, hay bastante trabajo en los viñedos de la zona de alrededor de Burdeos, recolectando la uva. Pero también encontrarás trabajo en el campo en otras zonas de Francia. ¡Suerte!

          Responder
    • Hola, los recursos que doy en este artículo te pueden servir como punto de partida. No conozco nada del sector de la radioterapia.
      Ánimo con la búsqueda

      Responder
  1. hola, estoy interesada en viajar a Francia para trabajar, que ciudad me recomiendas que tenga un nivel de vida accesible y no tan alto, además de poder encontrar trabajo rápido.

    Responder
    • Hola Aleja, te recomiendo que evites París. Quizás lo mejor sea una ciudad de tamaño mediano, Bordeaux, Toulouse, Lyon… Personalmente sólo puedo recomendar Bordeaux porque es donde he vivido. ¡Buena suerte!

      Responder
  2. Hola necesito trabajo urgente quiero marcharme a trabajar a Francia. ¿Qué me recomiendas? Me dedico a la hostelería. Pero se hacer otras cosas como trabajar de costurera , cuidadora de niños , o alguna empresa de limpieza

    Responder
    • Hola Maria, para ese tipo de trabajos lo mejor suele ser acudir a una agencia de «Interim», agencias de trabajo temporal. Buena suerte

      Responder
  3. Hola,vivo y trabajo en España,de camarero y ayudante de cocina.
    Hablo un poco francés.
    ¿Dónde puedo buscar trabajos similares en Francia?.

    Responder
    • Hola Manuel, te recomiendo que empieces a buscar por internet en agencias de Interim o en las webs que recomiendo en el artículo. Suerte y un saludo

      Responder
  4. Muy buena información, me gustaría saber qué zonas industriale hay en francia.
    y qué ciudad aconsejarías a un tecnico superior CNC.

    Existe algún tipo de alternance para alguien que quiere estudiar francés desde cero ó es exlusivo para universitarior?

    muchas gracias, un abrazo

    Responder
  5. Hola voy a trabajar a Francia pero en España estoy cobrando el paro pero el trabajo de francia no es para mucho tiempo solo tres meses puedo estar dado de alta en Francia y seguir cobrando el paro de España

    Responder
    • Hola Jorge, cobrar el paro de un país mientras se trabaja en otro país es fraude y es ilegal. De hecho, legalmente tampoco está permitido irse a vivir a otro país cobrando el paro de España. Si buscas información en el SEPE verás que hay que notificar cualquier salida del país (hasta un viaje de fin de semana por ocio, por ejemplo).
      El tiempo que trabajes en Francia también te generará derecho a paro, así que te recomiendo informarte sobre cómo hacer para cobrar en España el paro una vez haya acabado esos meses en los que trabajes en Francia.

      Responder
  6. Buenas tardes! me gustaría saber una cosita muy sencilla de responder pero parece que muy difícil de encontrar en la web. Soy italiana y mi trabajo me permite trabajar desde cualquier parte del mundo. Quisiera saber si eso me da permiso de residencia en Francia, es decir, puedo radicarme allí presentando mi contrato de trabajo en una empresa del exterior? he leído de gente que trabaja en Mónaco y vive en Niza por lo cual supongo que sí se puede, pero no encuentro cuál sería el trámite o la manera legal de hacerlo. Acepto links como respuesta jaja gracias!!!!

    Responder
    • Hola Julieta, pues estás de enhorabuena. Si eres italiana de nacionalidad no necesitas hacer nada para vivir o trabajar en Francia; no necesitas permiso de residencia ni de trabajo ya que como ciudadana europea tienes libre movimiento. Solo tendrás que mudarte! Aunque no es obligatorio, si es recomendable registrarse en la embajada o consulado. Un saludo!

      Responder
  7. Hay algo que no entiendo, si se necesita cuenta en un banco francés para alquilar un piso, y también se necesita el contrato de alquiler para abrirse una cuenta ¿como romper la pescadilla que se muerde la cola?

    Responder
    • Hola Sara, efectivamente esa situación es una pescadilla que se muerde la cola.
      Te recomiendo que te releas la sección que habla de los bancos, recomiendo dos bancos que ayudan a romper con ese bucle.
      El banco de La Poste (Correos) porque son algo más flexibles y están muy acostumbrados a atender a inmigrantes. Y el Compte Nickel que es una alternativa moderna.
      ¡Suerte!

      Responder

Deja un comentario