Bañarse en aguas termales es uno más de los atractivos de Islandia, una actividad típica del país que es todo un placer. Prácticamente todos los que planeamos viajar a Islandia tenemos claro que visitaremos alguna de sus piscinas termales.
La famosísima Blue Lagoon es la piscina que la inmensa mayoría visitan, pero existen otras alternativas. Si lo que buscas es probar la experiencia de los baños termales islandeses huyendo de lo más turístico, aquí te traigo varias opciones.
¿Qué podrás leer en este artículo?
Bañarse en aguas termales islandesas
Tradición
Del mismo modo que los romanos tenían sus termas y los turcos sus baños; a los islandeses siempre les ha gustado bañarse en sus numerosas piscinas de aguas termales. Desde hace siglos los islandeses han sacado provecho del agua caliente que brota de su subsuelo.
Origen de las aguas termales
Los abundantes baños termales de Islandia son un buen recordatorio de la inmensa energía escondida bajo Islandia.
Islandia cuenta con muchísimos manantiales termales gracias a la gran actividad volcánica de su subsuelo. Este valioso recurso natural siempre se ha utilizado y sigue siendo así. Actualmente, gran parte de las poblaciones disponen de agua caliente y calefacción gracias a las aguas termales. Por supuesto, las aguas termales también se usan en los baños y piscinas.
Las aguas termales de Islandia tienen bastantes minerales beneficios para la piel, pero también le dan olor. Que no te extrañe el olor a huevos cocidos en las piscinas, ¡e incluso en la ducha de tu alojamiento!
¿Qué piscina de agua termal visitar en Islandia?
Está claro, durante tu viaje a Islandia debes bañarte en aguas termales al menos una vez. ¿Pero dónde hacerlo? Te doy un par de ideas para evitar la “trampa” para los turistas
En mi caso, durante mi viaje a Islandia durante 8 días decidí no ir a Blue Lagoon y visitar en cambio otras piscinas de aguas termales menos conocidas. Por el precio de una entrada básica al Blue Lagoon puedes visitar tres piscinas menos turísticas.
Blue Lagoon, la Laguna Azul de Islandia
Precio: 11.990 coronas islandesas, unos 89€. También hay posibilidad de comprar entradas más baratas a última hora del día.
El Blue Lagoon se ha convertido en el baño termal más popular y turístico de Islandia. Para muchos turistas es una visita indispensable pero, ¿vale realmente la pena o se ha convertido el Blue Lagoon en una trampa para turistas?
Su característica agua azul, su amplia zona de baño y la cercanía tanto a Reykjavik como al aeropuerto ha hecho que el Blue Lagoon sea todo un éxito. Las consecuencias más negativas son la gran cantidad de turistas que van hasta allí y los elevados precios.
Aspectos positivos de la Laguna Azul:
- Color azulado de sus aguas.
- Zona de mascarillas de barro.
- El precio de la entrada incluye una bebida en el bar.
- Acceso fácil desde Reikjavik.
Aspectos negativos de la Laguna Azul:
- Precios desorbitados. ¡Es 3 y 4 veces más caro que otros baños termales de Islandia!
- Blue Lagoon es tan popular que está saturada. Probablemente esta no sea una experiencia relajante.
- Muchos turistas visitan el Blue Lagoon con el objetivo de conseguir el selfie perfecto.
- Es probable que coincidas con grupos de turistas que abusan del bar y su fiesta no te deje relajarte.
- No se trata de una piscina natural, a diferencia de lo que muchos creen.
- Blue Lagoon está rodeado de la enorme planta geotérmica que la originó. Las fotos idílicas del lugar no suelen mostrar estos grandes edificios industriales.
- Problemas de disponibilidad, hay que reservar la visita con antelación. De hecho, al aterrizar en el aeropuerto, un enorme cartel que publicita la Laguna Azul avisa al viajero que reserve cuanto antes su entrada.
Krauma
Precio: 3.950 coronas, unos 29€
Estos baños termales, que también incluyen un spa, son bastante menos conocidos y por tanto pueden ser una buena alternativa al Blue Lagoon.
Los baños termales Krauma tienen varias piscinas con agua termal que van de los 37 a los 43 grados. Todas las piscinas están en el exterior; tanto las calientes como una pequeña piscina de agua fría para los más valientes. Además, las instalaciones incluyen dos saunas y una zona de relajación con una chimenea y sillones. Si tanto baño te abre el apetito, en Krauma encontrarás un restaurante donde probar productos locales.
Krauma abrió al público en 2017, así que las instalaciones están super nuevas. Estos baños termales parecen más un spa por su estética y sus comodidades. Eso sí, con vistas a las montañas islandesas y a las fumarolas de vapor elevándose sobre el manantial del que provienen sus aguas.
Este contraste al bañarse en las aguas termales con vistas a la naturaleza salvaje y disfrutando del lujo de los servicios del spa es toda una experiencia.
Aguas geotermales en Krauma
Justo a las puertas de Krauma, está el manantial del que emanan las aguas termales a altísimas temperaturas. Sentir el vapor caliente en la cara, el olor sulfuroso y ver el agua borboteando será difícil de olvidar. ¡Se trata del manantial termal más potente de Europa!
Al lado del manantial hay unas pequeñas instalaciones geotérmicas junto al parking. Seguro que no tendrás ningún problema en encontrar el lugar.
¿Dónde están los baños termales de Krauma?
Los baños geotermales de Krauma están a una hora de la capital islandesa, hacia el oeste de la isla. La mayoría de los turistas visitan Krauma al dirigirse hacia la Península de Snæfellsnes, en el extremo oeste de Islandia.
La ubicación de Krauma está muy cerca del pueblo Reykholt. Pero además, estos baños termales están a tan solo 35 km de la cueva de lava Vidgelmir; así que yo los visité tras hacer la excursión al interior de la cueva. ¡Un día redondo!
Secret Lagoon
Precio: 3.000 coronas, unos 22€
La Laguna Secreta (o Secret Lagoon) es una piscina natural de agua termal en pleno Círculo Dorado, en el pueblo de Fludir.
La Laguna Secreta de Islandia está cerca de la zona geotermal de los géisers y de la cascada Gullfoss; una zona indispensable en cualquier viaje a Islandia. Visitar Secret Lagoon y darse un baño en sus aguas termales puede ser el plan perfecto para acabar una jornada visitando el maravilloso Círculo Dorado.
Al estar tan cerca de estos atractivos turísticos, es natural que se note la afluencia de turistas; pero durante mi visita en agosto no me pareció que hubiera demasiada gente. Quizás el secreto sea ir bien entrada la tarde.
El Secret Lagoon es una de las piscinas más antiguas de Islandia, como podrás comprobar en las fotos en blanco y negro que se exhiben en la cafetería. Su aspecto natural se ha preservado, junto con las antiguas casas de baño, para mantener la auténtica esencia de antaño.
¿Qué te espera en la Laguna Secreta de Islandia?
En Secret Lagoon hay una gran piscina donde bañarse. Como buena piscina natural, el fondo es de grava y las piedras del borde están cubiertas de algas.
Mientras flotas tranquilamente en las aguas del Secret Lagoon, verás el vapor de las aguas termales elevarse creando una experiencia fascinante.
Alrededor de la piscina hay varias pozas por las que brota el manantial. Dentro de la piscina, la temperatura del agua va aumentando considerablemente a medida que te acercas a la zona del fondo por donde manan las aguas termales.
En la parte posterior de la Laguna Secreta, por donde manan las aguas termales, hay zonas con agua borboteando. ¡Y hay hasta un pequeño geyser que erupciona cada 5 minutos!
Una pasarela de madera recorre esta zona posterior, así que es posible pasear de manera segura por aquí para contemplarlo todo.
Álfhól: las casitas de los elfos
El folklore islandés y sus sagas están repletas de historias sobre criaturas mágicas, ¡y esas criaturas están muy presentes en la cultura islandesa!
En el Secret Lagoon podrás ver con tus propios ojos un par de álfhól, unas pequeñas casas de madera construidas para los elfos. Estas pequeñas casitas de elfos son coloridas, tienen el tejado cubierto de césped y son super adorables.
Si durante tu viaje a Islandia no vas a alquilar tu propio vehículo, puede resultar algo más complicado ir a baños termales alternativos. Pero con la Laguna Secreta no tendrás problema; es posible contratar una excursión de un día que combina la visita al Círculo Dorado y la entrada a la Laguna Secreta.
Piscinas públicas
Precio: 950 coronas (7€) en la capital. Esta es la opción más económica para bañarse en Islandia sin renunciar a instalaciones como baño y duchas.
Ir a la piscina es el pasatiempo preferido de los islandeses. Este es el lugar de encuentro donde los locales se relajan, pero también es su lugar favorito para socializar.
La gran mayoría de las piscinas en Islandia son al aire libre; eso sí, las piscinas siempre están calefactadas gracias a las aguas termales. Además de la típica zona para nadar, siempre hay una zona de jacuzzis donde los locales de todas las edades se reúnen para charlar.
Solamente en la ciudad de Reykjavik hay 7 piscinas. (17 en toda la zona metropolitana). Además, cada pueblo islandés tiene su propia piscina municipal.
Consejo para bañarse en Islandia
Higiene en profundidad
Todo el mundo debe darse una ducha completamente desnudo antes de meterse en la piscina o en los baños termales. Los islandeses lo hacen siempre y se espera que todos los turistas hagamos lo mismo. ¡Higiene ante todo!
Cuando los islandeses te dicen que te debes duchar antes de entrar a sus piscinas, quieren decir que te laves bien. Nada de pasar bajo el chorro de agua unos segundos. En la zona de duchas te facilitan champú y gel de baño. ¡Así que no hay excusas para no hacerlo!
Los locales no tienen problemas en reprender a quien no siga estas instrucciones en los vestuarios. Además, los socorristas también te llamarán la atención si es evidente que no has pasado por la ducha.
Disfrutar de las aguas termales en Islandia gratis
En Islandia hay bastantes pozas, riachuelos y piscinas de aguas termales en los que bañarse de manera gratuita. Este es el plan perfecto para aquellos viajeros que busquen una experiencia auténtica y salvaje saliéndose de los recorridos más comunes.
Estos lugares, aunque puedan estar señalizados, están en medio de la naturaleza. Así que olvídate de encontrar baños, duchas y mucho menos un bar.
¿Qué te han parecido estas alternativas al famoso Blue Lagoon para disfrutar de las aguas termales en Islandia?
Gracias por la información! estamos planeando un viaje a Islandia y tus entradas nos vienen de maravilla, saludos 😀
Como me alegro!! Tengo unos cuantos posts más en el horno sobre este viajazo, espero que os lleguen a tiempo para preparar vuestro viaje!
UAU que lindas Fotos ! Gracias por tus consejos,así cuando vaya, no voy necesitaré dejar un riñón !
me alegro de que te haya gustado el artículo!
Banarse en aguas termales es uno mas de los atractivos de Islandia, una actividad tipica del pais que es todo un placer. Practicamente todos los que planeamos viajar a Islandia tenemos claro que visitaremos alguna de sus piscinas termales.
Muchisimas gracias por compartir toda esta info Marina!!!! Estuvimos a punto de viajar a Islandia cuando llegó la pandemia asique ahi sigue en nuestra lista de pendientes. Es la primera vez que veo una foto de los edificios junto a la blue lagoon y es muy triste realmente. Que bueno tener otras alternativas =)
Me alegro de que os haya parecido interesante. Realmente hay muchos lugares estupendos para bañarse en aguas termales en Islandia, espero que lo podáis visitar pronto.