Islandia no se comprende sin sus volcanes, así que visitar una cueva de lava será una manera única de aprender más sobre nuestro destino.
Esta es una experiencia única y una gran oportunidad para caminar por un antiguo río subterráneo de lava. Al visitar una cueva de lava presenciarás el funcionamiento interno de una erupción volcánica. Una actividad algo diferente que hacer durante un viaje a Islandia.
¿Qué podrás leer en este artículo?
¿Por qué visitar una cueva de lava?
- En Islandia los volcanes juegan un papel tan importante que este destino no se entendería sin entender los volcanes.
- Vivir una pequeña aventura bajo tierra.
- Ver colores y formas asombrosas creados por la naturaleza.
The Cave: la cueva de lava de Víðgelmir
Recorriendo el país en mi ruta de 8 días por Islandia, vi unos cuantos campos de lava, ¡son asombrosos! Los campos de lava crean unos paisajes que parecen sacados de otro planeta. A menudo, los campos de lava están recubiertos por musgo.
Los campos de lava llaman la atención de todos; pero muchos no imaginamos que bajo ese manto de roca y musgo hay cuevas enormes como la de Vidgelmir que se originaron por el movimiento de lava fluyendo bajo la superficie.
La visita a la cueva se realiza en grupos reducidos con guías expertos en volcanes. Tendrás la oportunidad de aprender sobre geología, sobre la historia de Víðgelmir y también sobre la naturalidad con la que los islandeses conviven con sus volcanes.
Para acceder al interior de la cueva hay que descender por unas escaleras de madera desde la superficie del campo de lava a través de un enorme agujero en la tierra.
El recorrido por la cueva de lava se hace sobre unas pasarelas de madera que facilitan el acceso. El terreno escarpado de la cueva queda unos centímetros por debajo de nuestros pies. Así que la visita a esta cueva de lava es una actividad apta para toda la familia.

Esta cueva de lava se visita en penumbra. Hay iluminación tenue en puntos estratégicos para poder disfrutar de los colores y las formas de la lava. La idea es respetar al máximo el lugar y no perder la esencia de qué significa adentrarse en la tierra para explorar una cueva de lava. El resultado es un ambiente mágico.
Pero no te preocupes, con la luz frontal que cada uno lleva en su casco no hay problemas de visión. ¡Otra cosa es ser capaz de hacer alguna foto decente!

En el interior, la cueva de lava de Vidgelmir se abre en amplias salas donde contemplar los colores y muchísimas formaciones rocosas como:
- Carámbanos de piedra
- Carámbanos de hielo, en invierno
- Fuente de chocolate
- Lava shit, porque sí, tiene forma de caquita como las de comic
- Pezones de lava
- ʻaʻā lava, que se pronuncia como si te quemaras
Durante la visita el guía nos explicó el proceso centenario de la creación de una cueva de lava de ese tamaño. Pero también nos habló sobre los curiosos nombres que los vulcanólogos ponían a las diferentes formas que puede presentar la lava una vez enfriada. ¡Muy chistosos estos vulcanólogos!
Precio visita a la cueva: Tour Explorador de Cuevas. Hora y media. 49€
Prepararse para una visita a una cueva de lava
La temperatura dentro de esta cueva de lava es estable durante todo el año. En invierno se estará mejor que en el exterior. Pero en agosto, dentro de la cueva la temperatura era de 1ºC; ¡así que debes ir bien preparado!
Ropa
- Se recomienda llevar un gorro y guantes finos.
- Ropa impermeable. Los pantalones vaqueros están desaconsejados ya que se humedecen fácilmente y tardan en secarse.
- Calzado cómodo. La mayoría del recorrido se hace sobre una pasarela de madera, así que no necesitarás botas de montaña.
Equipamiento
La empresa organizadora te proporciona el equipamiento necesario: casco y linterna frontal
Trolls y cuevas
El folklore y los cuentos populares de Islandia están repletos de elfos, trolls y otros seres mágicos. Pero lo más curioso es que gran parte de los islandeses aún creen en esos seres.
Viajando por Islandia, probablemente oirás historias sobre elfos o trolls. Aquí va uno de ellos; ¡las cuevas son el hogar de los trolls! Los trolls no pueden soportar la luz del sol, ya que si les diera el sol se convertirían en piedra.
Debido a estas creencias ancestrales, hasta hace muy poco los locales no se atrevían a entrar en las cuevas, esos lugares oscuros y misteriosos. Gracias a ello, cuevas como la de Víðgelmir se han conservado en muy buen estado hasta nuestros días.
¿Cómo llegar?
El último tramo de carretera para llegar hasta la cueva de lava de Vidgelmir es de gravilla. Pero no se trata de una F-road, así que aunque no tengas un todoterreno podrás circular por ella.
¡Pero ojo! Hay dos carreteras que llevan a ese último tramo de carretera de gravilla, y no querrás coger el que también es de gravilla. Así que desde la carretera 50, coge la 518 hasta Reykholt, luego la 519 que te llevará de nuevo a la 518 y al tramo de gravilla. No hagas como yo y evita el tramo de carretera 523; aunque sea algún kilómetro más es mucho más rato de carretera asfaltada.
He añadido este consejo al mapa de mi ruta por Islandia, lo verás en el tramo del punto A al B.
Otras cuevas en Islandia
Con más de 130 volcanes y erupciones aproximadamente cada década, hay varias cuevas de lava que podrás visitar en Islandia.
Vidgelmir, la cámara magmática del volcán Thrihnukagigur o la cueva Vatnshellir en la penísula de Snaefellsnes. Seguro que alguna de ellas se adapta bien a tu recorrido.
Consejo extra: Tras acabar la visita a la cueva de lava, te recomiendo visitar al baño termal de Krauma. Está muy cerquita y podrás acabar el día bien relajado.
Es muy interesante y llamativo este lugar, dan ganas de visitarlo y seria muy lindo vivir esta experiencia para salir de la rutina del día a día.
A parte de eso me gustaría tocar unos punto acerca del blog: presentación de este blog la verdad es muy llamativa, me gusta por como se redacta cada parte, como esta detallado, me llama la atención como se divide en sub temas y esos sub temas como se redacta.
Muchas gracias por tu comentario Itzel
Hola muy buen artículo y gran recomendación con las carreteras. Me gustaría saber si visteis alguna forma de acceder a la cueva sin un guía, ya sea pagando una entrada y ir por libre. Esque todo lo que encuentro es en inglés y de los 4 que vamos a ir, solo uno lo habla a medias. O si sabes si es posible tener un guía de habla española. Gràcias.
Hola Isabel, todos los tours que encontré para este tipo de actividad son en inglés. No creo que se pueda visitar la cueva por libre, necesitas material de seguridad y la iluminación artificial (sin ella no verías absolutamente nada)