Viaje a Islandia en furgoneta camper: ruta de 8 días

Tengo una semana para mi viaje a Islandia, ¿qué lugares da tiempo a ver? Seguramente esta sea la primera pregunta que te venga a la cabeza.

En este artículo os hablo sobre la ruta por Islandia que seguí con los lugares visitados cada día. Además de los lugares imprescindibles que ver en Islandia, esta ruta también incluye actividades

Ruta por Islandia en furgoneta

La carretera principal de Islandia es la N1 o Ring Road, una carretera circular de poco más de 1300 km que recorre toda la isla.

Aunque verás que mucha gente da la vuelta completa a la isla en una semana; yo recomiendo centrarse en una zona para evitar pasar tanto tiempo en el coche e ir sin prisas al visitar cada lugar. Aún así, en total, mi ruta por Islandia en furgoneta camper fue de 1900 kilómetros.

Mapa de Islandia: lugares que ver en una semana

En este artículo os cuento de manera esquemática el recorrido de mi ruta por Islandia y qué ver en cada lugar. Pronto os iré contando en nuevos artículos los detalles sobre cada lugar y consejos para vivir grandes experiencias en Islandia: la isla del hielo y el fuego.

Antes de llegar a Islandia sabíamos qué queríamos ver y teníamos la idea general de ruta; pero la fuimos modificando y adaptando según lo que nos apetecía o según el tiempo que hacía. ¡Te recomiendo hacer lo mismo!

Día 1: Llegada a Reykjavik y Península Snaefellsnes

El primer día del viaje, después de llegar al aeropuerto, fuimos a recoger nuestra furgoneta camper en la empresa de alquiler. Enseguida pusimos rumbo a la península de Snaefellsnes, en la zona oeste de Islandia. De hecho, esta fue la zona más alejada hacia el oeste que visité en esta ruta por Islandia.

¿Qué te espera en la península de Snaefellsnes?

Kirkjufell, en la peninsula de Snaefellsnes. Islandia que ver

Se dice que en esta zona de la isla es como una Islandia en miniatura por la gran variedad de sus paisajes. Los lugares más destacados:

  • La montaña más fotografiada de Islandia: Kirkjufell y su bonita cascada
  • Parques naturales y campos de lava
  • Playas negras e impresionantes acantilados de basalto habitados por muchísimas aves
  • El glaciar Snæfellsjökull
  • Saxhóll, el cráter de un volcán al que podrás subir
  • Búðakirkja, la adorable iglesia de madera de color negra

Día 2: Cueva de lava y relax en los baños termales de Krauma

Por la mañana acabamos de visitar algunos lugares de la península de Snaefellsnes y pusimos rumbo hacia Víðgelmir, para explorar una cueva de lava.

The Cave: la cueva de lava de Víðgelmir

La espectacular cueva de lava de Víðgelmir alberga en su interior colores rojizos y formaciones de lava asombrosas.

Visitar Cueva de Lava Islandia

La visita se realiza con un guía experto en volcanes y en grupos reducidos. El recorrido sigue unas pasarelas de madera y se hace en penumbra; la idea es respetar al máximo el lugar y no perder la esencia de qué significa adentrarse en la tierra para explorar una cueva de lava.

Te recomiendo reservar tu plaza para la excursión a la cueva de lava con antelación para asegurarte un hueco en el horario que más te interese.

Baños termales de Krauma

Después de esta pequeña aventura explorando la cueva de lava de Víðgelmir, el plan perfecto es relajarse a remojo en los baños termales de Krauma a tan solo 35 kilómetros.

Estos baños termales combinan las comodidades de un spa con vistas a la naturaleza salvaje de Islandia. Las aguas de Krauma provienen del manantial termal más potente de Europa, que se encuentra allí mismo. ¡Antes de entrar podrás ver el agua borboteando y las nubes de vapor elevarse por el aire!

Día 3: Avistamiento de ballenas y Parque Nacional Þingvellir

Excursión para ver ballenas desde Reykjavik

El tercer día de nuestra ruta por Islandia nos dirigimos al puerto de Reykjavik para hacer realidad un sueño viajero: ¡ver ballenas en libertad!

➡️ Ver ballenas en Islandia: un sueño viajero cumplido

En la bahía es habitual ver diferentes variedades de ballenas durante todo el año. En nuestro caso tuvimos la suerte de ver unas cuantas ballenas minke, las más comunes en esta zona.

Te recomiendo reservar la excursión en barco para avistar ballenas con antelación. Asegúrate de que en el barco te ofrezcan unos buzos especiales muy calentitos e impermeables, ¡con esto ya solo te tienes que preocupar de intentar conseguir alguna foto buena!

Parque Nacional de Thingvellir

El Parque Nacional de Þingvellir (Thingvellir) forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO por su importancia geológica e histórica. Aquí podrás caminar entre dos continentes, ver el lugar del primer parlamento del mundo y unos cuantos escenarios alucinantes. Por supuesto no pueden faltas las cascadas, ¡estamos en Islandia!


Día 4: Círculo Dorado, parte I: cascadas, geysers y la Secret Lagoon

Comenzamos a visitar el Círculo Dorado (Golden Circle), la zona más popular y turística de Islandia. Está en el sur de la isla y se puede visitar fácilmente desde Reykjavik.

En pocos kilómetros se concentran unas cuantas maravillas naturales y algunos de los mejores lugares que ver en Islandia.

Zona geotermal de los géisers

D entro de esta alucinante zona geotermal con aroma a azufre están los mayores geysers de Islandia:

  • Geysir: está inactivo desde hace años. Su nombre no es casual, ¡él solito da nombre a todos los géisers del mundo!
  • Strokkur: el géiser activo más grande de la zona, podrás verlo en acción cada 8-10 minutos

Gullfoss

Sin ninguna duda, Gullfoss es uno de los lugares más bonitos que hay que ver en Islandia. Es una cascada absolutamente impresionante, por su forma en dos grandes placas de roca, su tamaño anchísimo y por su fuerte rugido. ¡Se puede oir rugir sus aguas mucho antes de ver la cascada!

Bruarfoss

Bruarfoss es una preciosa cascada con agua de un azul tan intenso que parece irreal.

cascada bruarfoss, agua azul Islandia

Para llegar hasta ella hay que hacer una ruta (unas 2 horas ida y vuelta). Por el camino verás otras dos bonitas cascadas, más pequeñas pero igualmente bonitas, que hacen de esta ruta una gozada. Bruarfoss es una cascada mucho menos turística que las otras que forman parte del Golden Circle; quizás por ello valga tanto la pena.

Secret Lagoon

Para acabar el día y relajarnos después de la rutita, decidimos visitar Secret Lagoon, una piscina natural de aguas termales. El Secret Lagoon, es un lugar muy especial, ¡hasta tiene un mini geyser!

Día 5: Círculo Dorado, parte II: Keldur, más cascadas y campos de lava

Aunque hay viajeros que recorren el Golden Circle en tan solo un día, nosotros preferimos viajar tranquilamente para exprimir más las experiencias, sin agobios y disfrutando del momento. Esto también nos permitió detenernos en más lugares.

Cascada Urriðafoss

Se encuentra muy cerca de la carretera principal (N1). Por lo visto en este río hay bastante salmones, pude ver a un par de valientes metidos hasta las rodillas en plena cascada pescandolos con caña.

Keldur y sus casas típicas

Keldur, un pequeño poblado-museo con casas traidicionales de techos de césped. ¡Y con mucho ganado a su alrededor!

Cascada Seljanadsfoss: un indispensable que ver en Islandia

Seljalandsfoss es otro de los puntos fuertes del Círculo Dorado. Una divertida cascada con un camino que permite pasear por detrás de la columna de agua. ¡Te recomiendo llevar chubasquero!

cascada Seljalandsfoss, Circulo Dorado, Islandia

Junto a Seljalandsfoss hay otras cascadas que no llaman tanto la atención. Siguiendo el camino hasta el final te encontrarás con una gran sorpresa, la cascada secreta Glúfrafoss dentro de una gruta a la que se puede acceder por un estrecho pasillo.

Skógafoss, otra cascada indispensable de la ruta por Islandia

La impresionante cascada Skógafoss y sus 63 metros de altura. ¡Se puede subir hasta arriba por unas escaleras!

cascada skogafoss, ruta por Islandia

El avión norteamericano estrellado

En la zona de Sólheimasandur está el plane wreck, los restos de un avión estadounidense estrellado y abandonado cerca de una playa de arena negra.

En mi opinión es una visita opcional, no creo que valga realmente la pena.

Día 6: Playa Reynisfjara, cañón Fjaðrárgljúfur y Svartifoss, la cascada de basalto

Vik

Empezamos el día en el pueblo de Vik, la noche anterior dormimos en su concurrido camping. No te pierdas la estampa desde lo alto de Vik con su iglesia sobre la cima de una colina y vistas a la playa Reynisfjara.

Reynisfjara y Dyrhólaey

La famosa playa negra de Reynisfjara está muy cerquita de Vik. Aquí te espera una playa de arena y guijarros negros, columnas de basalto de formas hexagonales y sus icónicos islotes.

playa Reynisfjara, lugares que ver en Islandia

Además si visitas esta playa en verano seguro que podrás ver muchos frailecillos. ¿¡Acaso no son los pájaros más adorables?!

Subiendo hasta el faro de Dyrhólaey verás los acantilados, el arco de piedra y unas vistas panorámicas da la playa de Reynisfjara. Además, desde este lugar también podrás observar a los frailecillos de cerca.

Cañón Fjaðrárgljúfur

Los magníficos paisajes naturales de Islandia dan para mucho; después de tantas cascadas nos acercamos a ver el cañón Fjaðrárgljúfur.

Deberás seguir un sendero para ver la vista panorámica de este cañón desde un mirador y su cascada… ¿¡Cascadas por aquí?!, ¡qué raro!

Kirkjubæjarklaustur

Pasado el cañón, en dirección hacia el este, se encuentra Kirkjubæjarklaustur. Este es el último pueblo grandecillo que encontrarás hasta pasada la laguna glaciar. Así que aprovecha para repostar gasolina y comprar comida.

En este pueblo hay un par de cosas que ver:

  • Kirkjugólf: «suelo de la iglesia», un pavimento de basalto con formas geométricas. Se trata de un monumento natural protegido.
  • Pequeña y tranquila cascada frente al camping

Svartifoss

Siguiente parada de esta ruta por Islandia: Svartifoss, una impresionante cascada que fluye sobre una pared de columnas de basalto. Para llegar hasta la cascada hay que hacer una ruta de unos 40 minutos. La cascada se encuentra en el Parque Natural Skaftafell, el aparcamiento es de pago.


Día 7: Glaciar Vatnajökull: el mayor glaciar de Europa

Este día la ruta por Islandia cambió bruscamente de escenarios, dejamos atrás el verde para pasar al blanco del hielo y el negro de la ceniza. En este séptimo día del viaje a Islandia visitamos la laguna glaciar Jökulsárlón, Diamond Beach e hicimos una excursión guiada por el glaciar,

Este es el lugar más alejado hacia el oeste que visité en esta ruta por Islandia de ocho días.

Senderismo por el glaciar Vatnajökull y cuevas de hielo

La actividad estrella de este día fue una excursión de senderismo por el glaciar Vatnajökull, ¡el glaciar más grande de toda Europa!

Adentrarse en un glaciar es una experiencia difícil de olvidar. Antes de comenzar esta aventura tocaba equiparse: casco, botas altas, crampones, arnés y pico.

Recorriendo el glaciar vimos algunas formaciones asombrosas como cuevas de hielo de un azul super intenso, riachuelos subterráneos y, si, ¡cascadas!

Laguna Glaciar: Jökulsárlón

En la laguna glaciar verás icebergs flotando, ¡pero también verás patos y focas!

Las formas de los icebergs, sus movimientos flotando sobre la tranquila laguna y sus diferentes tonalidades te hipnotizarán.

Laguna Glaciar Jökulsárlón

Una vez al año, algo muy especial pasa en la laguna del glaciar Jökulsárlón para celebrar el fin del verano, ¡un espectáculo pirotécnico! Tuve la gran suerte de visitar la laguna glaciar este día y por supuesto nos quedamos a ver los fuegos artificiales. Ver todos los colores de los fuegos artificiales reflejarse sobre los icebergs fue toda una maravilla.

Diamond Beach

Los icebergs de la laguna glaciar pueden estar varios años flotando allí, pero antes o después se dirigen al mar. En la playa Diamond Beach podrás ver de cerca sus caprichosas formas sobre la arena negra.

Día 8  Reykjavik: visita a la ciudad

Para finalizar este viaje por Islandia, no podía faltar una visita a su capital. Aunque no es la ciudad más bonita que vayas a conocer, no hay duda de que Reykjavik tiene su encanto.

Vidilla nocturna, pubs, música en directo, ambiente relajado y casitas adorables.

Fotos de Islandia

Los paisajes de Islandia parecen sacados de otros planeta, son el gran imán que atraen a la isla a miles de viajeros cada año. Te dejo más fotos de los mejores lugares que ver en Islandia en el álbum de Facebook.

¡No te olvides de seguirme en redes sociales para estar a la última sobre los destinos más molones!

7 comentarios en «Viaje a Islandia en furgoneta camper: ruta de 8 días»

    • Hola Alicia, este fue un viaje en pareja. Esta camper era para dos personas y la alquilé en Happy Campers. Pero hay muchísimas empresas de alquiler de campers en Islandia. No te recomiendo algo más pequeño que esta camper, si fuera más pequeña deberías cocinar fuera y no es nada práctico con el clima islandés. ¡Un saludo!

      Responder

Deja un comentario