Resumen Viajero 2021

Como ya va siendo tradición en este blog, a finales de diciembre hago un artículo dedicado a resumir mis viajes del año. Durante 2021 ha habido un poquito de todo: meses sin salir del término municipal, escapadas dentro de la provincia, viajes por España y también la vuelta a viajar al extranjero.

Castellón de la Plana y el Grao

Con un contexto de cierre perimetral y hasta prohibición de salir de mi término municipal durante los fines de semana, los meses de enero y febrero de 2021 fueron muy, muy, caseros.

Por suerte, cuento con varias de las amplias playas de Castellón dentro de los límites de mi ciudad. Estos meses, visitar El Grao era de lo más «viajero» que podía hacer.

Serra d’Irta

Todavía no me había adentrado nunca en el hermoso Parque Natural de Serra d’Irta, en la costa norte de la provincia de Castellón. Marzo fue el momento de ponerle solución con una pequeña excursión dominguera: una sencilla ruta a pie entre pequeñas calas y bosques de pinos saliendo desde Cala Blanca, en Alcossebre.

Morella y alrededores

Con la excusa de celebrar nuestro primer Día del Padre como familia, hicimos la primera escapada con nuestro bebé. El destino escogido para este puente fue Morella, uno de los pueblos más bonitos de Castellón.

Ya he estado en varias ocasiones en Morella, como he ido contando en el blog, pero no me canso de visitar este encantador pueblo amurallado. En esta ocasión la escapada fue especial, además, porque pudimos contemplar Morella nevada a las puertas de la primavera.

Durante esta escapada también aprovechamos para visitar pueblos con encanto de la zona; en concreto Culla, Benassal, Forcall, Cinctorres y el Santuario de la Balma en Zorita.

Vilafamés

Otra escapada de un día que hice fue a Vilafamés. Tengo la suerte de vivir a 20 minutos de este pueblo que está considerado como uno de los más bellos de España.

Benicàssim

Por supuesto, en 2021 no podía faltar en mi lista de lugares visitados Benicàssim. Para mi, un plan perfecto de sábado o domingo por la mañana es desayunar en una terraza junto a la playa en Benicàssim.

Como novedad, este año ha sido la primera vez que voy al Parque del Trenet. Se trata de una actividad muy recomendable que hacer en Benicàsssim con niños.

Alto Palancia

Segorbe

Otro clásico que repite año tras año en mi resumen viajero es Segorbe. En 2021 fueron varias las escapadas a la capital del Alto Palancia.

Además de pasear por el pueblo, aproveché para visitar el recientemente restaurado Castillo de Segorbe.

Navajas

También volví a Navajas, a la cascada del Salto de la Novia y visité también el Monte de la Esperanza, desde el que contemplar una buena panorámica de Segorbe y su muralla.

Piscineo por el Alto Palancia

Este es un plan estupendo para refrescarse en verano. La piscina de Peñalba (o Cárrica) ya era de mis favoritas y cada año vuelvo desde que la descubrí. En 2021, se ha unido a la lista de piscinas chulas de la zona la de Castellnovo.

Valencia

El hecho de tener a una hora de distancia de casa la bonita y animada ciudad de Valencia hace que una visita por la ciudad del Túria sea un plan estupendo para pasar el día; y eso he hecho en varias ocasiones:

En 2021 he disfrutado de las zonas verdes de Valencia: los Jardines del Túria, la Alameda y el Parque de Cabecera.

Medinaceli

En julio llegó el primer viaje-viaje de 2021. Un par de semanas de roadtrip por Cantabria y Asturias. Este fue nuestro primer viaje largo en carretera con bebé. Así que para evitar tantas horas seguidas de coche, aprovechamos para parar a comer en Medinaceli, Soria.

Medinaceli es uno de los pueblos más bonitos de España. Pasear por él fue el plan perfecto para bajar la comida y estirar las piernas.

Burgos

La siguiente parada del trayecto de ida de nuestro viaje hacia Cantabria y Asturias fue la ciudad de Burgos. 

Cantabria

En Cantabria el recorrido se centró en Santander, Comillas, Santillana del Mar, una breve visita a San Vicente de la Barquera, la cueva de El Soplao, Carmona y Bárcena Mayor.

Asturias

En Asturias el recorrido comenzó por Ribadesella y continúo por Lastres, Tazones, Oviedo, Cangas de Onís, una maravillosa visita a los Lagos de Covadonga, Arenas de Cabrales y Bulnes.

El Burgo de Osma

En el trayecto de vuelta visitamos El Burgo de Osma, donde también hicimos noche.

Matarraña

La escapada a la comarca de Matarraña me gustó tanto que antes de haberme ido ya estaba pensando en volver. Se trata de una comarca aragonesa, limítrofe con Tarragona y Castellón. 

Vinimos aquí para descubrir sus bonitos pueblos, que son muchos. En esta ocasión pudimos recorrer tranquilamente Valderrobres, Beceite y Cretas. ¡Muchos se quedaron en el tintero! Pero es que viajar con un niño de año y medio movidito obliga a ir a otro ritmo.

Barcelona

¡Y volvieron los viajes por trabajo! Con motivo del Salón del Caravaning, en octubre fui un par de días a Barcelona. No hubo mucho tiempo para visitar mis lugares favoritos como los Búnkers del Carmel. Pero volver a ver, aunque sea brevemente la Plaça d’Espanya siempre es un placer.

Italia

En noviembre llegó la ansiada vuelta a viajar fuera de España. Este fue nuestro primer viaje en avión y al extranjero con bebé.

Dos semanas por Italia en la que dedicamos la primera semana a recorrer Cerdeña en coche y la segunda semana revisité tres de las joyas de la Toscana: Florencia, Pisa y Siena.

Cantavieja

Excursión dominguera con amigos a Cantavieja, uno de los pueblos más bonitos de España. Se encuentra en provincia de Teruel, pero muy cerca del límite con Castellón. ¡En esta ocasión, pude ver Cantavieja nevada!


¿Te apetece saber qué otros lugares he visitado estos últimos años? Consulta mis anteriores resúmenes viajeros aquí: 2020, 2019, 2018 y 2017.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies