Cada año, cientos de miles de personas realizan el Camino de Santiago en sus distintos itinerarios. Una de las opciones que va ganando peso con el tiempo es el Camino portugués, que recorre Portugal de sur a norte, partiendo desde Lisboa hasta el corazón de Galicia.
En total son unos 620 kilómetros divididos en 27 etapas que van desde los 15 hasta los 32 kilómetros diarios. En cualquier caso, el peregrino tiene la posibilidad de iniciar el trayecto desde otros puntos del país vecino como Oporto, Coímbra o Braga, e incluso decantarse por Tui, ya en la provincia de Pontevedra. Todo dependerá del tiempo disponible y del tramo que se desee hacer.
¿Qué podrás leer en este artículo?
Por qué el Camino portugués es la mejor opción
Las distintas etapas del Camino portugués permitirán al peregrino disfrutar de una experiencia inolvidable en un entorno privilegiado. Por algo es la segunda ruta más escogida por aquellos que caminan hasta Santiago. Los que se decantan por esta opción huyen en cierta medida de la masificación que pueden encontrarse con el Camino francés, aunque eso no es impedimento para hacer nuevas amistades y encontrarse con un recorrido en perfectas condiciones.
A ello se le une que dispone de los equipamientos e infraestructuras necesarias para dar servicio a los peregrinos durante todo el año. No habrá problemas de alojamientos, por lo que resultará muy sencilla la organización de la ruta, sobre todo en el tramo español.
En favor del Camino de Santiago portugués está que cuenta con un menor desnivel en comparación con otras rutas. Esto hace que se convierta en una alternativa a valorar por parte de aquellos que estén menos habituados a la práctica deportiva y demanden una menor exigencia física.
Si todavía tenemos dudas sobre la conveniencia de optar por este recorrido hay dos detalles más que pueden hacernos decantarnos por él. Uno de ellos son los paisajes tan espectaculares que encontraremos a nuestro paso, con muchos bosques y zonas verdes que harán las delicias de los amantes de la naturaleza.
Se transita, además, por enclaves históricos, con monumentos que se remontan a la época romana y medieval. Todas estas evidencias históricas dan buena muestra de la autenticidad de este recorrido. No podemos olvidarnos por último de la exquisita gastronomía. Y es que el Camino de Santiago no está reñido con la buena comida que caracteriza tanto a Portugal como a Galicia.
Cualquier época del año es buena para hacer esta variante del Camino por tierras lusas y gallegas, aunque le sacarás un mayor partido sobre todo entre los meses de abril y octubre debido al buen tiempo que encontrarás.
Todo lo que te aportará el Camino portugués
El Camino de Santiago es el lugar perfecto para recargar energías y reponerse de algunos de los golpes que nos puede dar la vida en algún instante. Durante la ruta encontrarás a mucha gente que estará atravesando por un momento delicado y que se refugia en esta actividad. Aprovechan para desconectar y ordenar sus ideas mientras se dejan llevar por las flechas amarillas.
![Camino de Santiago](https://cercaolejos.com/wp-content/uploads/2020/11/cantabria-y-camino-de-santiago.jpg)
Supone todo un desafío para los peregrinos cubrir un trayecto como el portugués. Son muchos kilómetros de aventura y superación que nos llevarán a estar varios días fuera de nuestro entorno. Es toda una maravilla deleitarse con los atractivos que esconden estos dos países hermanados, en donde tendremos la oportunidad de coincidir con mucha gente con la misma pasión que nosotros.
A medida que transcurren las jornadas te notarás mejor físicamente, aunque a veces puedan surgir las temidas rozaduras o ampollas. Pero también comprobarás como la mente se renueva con el aire limpio y te haces más fuerte.
Aunque parezca mentira, realizar el Camino de Santiago llega a convertirse en el mejor remedio para desintoxicarse de la vida diaria, en donde sentimos el agobio de los horarios, de las obligaciones e incluso de los móviles. Durante unos cuantos días te dedicarás en exclusiva a ti y aprovecharás para caminar, comer bien y hacer nuevas amistades.
También te puede interesar: La relación de Cantabria con el Camino de Santiago