Por Malta han pasado muchas civilizaciones: fenicios, griegos, cartagineses, romanos, árabes, normandos, españoles, franceses y finalmente británicos. Esta gran mezcla de culturas se hace palpable en cada rincón de Malta y en su gran patrimonio histórico.
De las tres islas que forman el país, Malta es la isla más grande, donde se encuentra el aeropuerto. Al norte están la Isla de Gozo y la más pequeña, Comino.
¿Qué podrás leer en este artículo?
- Información práctica sobre Malta
- ¿Dónde está Malta en el mapa?
- Día 1: Valletta a fondo
- La Valletta, Malta
- ¿Qué ver en Valletta?
- Día 2: Visita a Mdina, comer en Marsaxlokk y cena por St Julian’s
- Mdina, un indispensable que ver en Malta
- ¿Qué ver en Mdina?
- ¿Cómo llegar a Mdina?
- Marsaxlokk
- St Julian’s
- Día 3: Excursión a la Isla de Gozo
- Isla de Gozo, Malta
- ¿Qué ver en Gozo?
- Lo que ya no podrás ver en Gozo
- ¿Cómo llegar a Gozo?
- Más lugares que visitar en Malta para ser todo un experto
- Alojamiento en Malta
- Transporte en Malta
- ¿Te has planteado viajar a Malta en invierno?
Información práctica sobre Malta
Idioma de Malta: inglés y maltés, que suena a mezcla entre italiano y árabe
Moneda de Malta: euro
Enchufes en Malta: británicos, en los hoteles suelen tener también europeos
Conducción: en Malta se conduce por la izquierda
Islas de Malta: Malta, Gozo y Comino
¿Dónde está Malta en el mapa?
Situada en el mar Mediterráneo, la isla de Malta está al sur de Italia muy cerca de Sicilia.
Si estás pensando en viajar a Malta te propongo este recorrido de 3 días; en el mapa verás marcados los lugares de esta ruta. ¿Listo para descubrir los lugares más bonitos que ver en Malta?
Día 1: Valletta a fondo
La Valletta, Malta
La Valletta es la capital de Malta. Es una ciudad pequeña, de hecho es la capital europea más pequeña que hay. Está situada en una península así que está limitada por el mar, con grandes puertos a ambos lados y también por enormes fortificaciones. La Valletta es una ciudad de leyenda y forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La mayor parte de Valletta es peatonal, así que la manera ideal de descubrirla es a pie.
Tiene bastantes cuestas y escaleras, prepara calzado cómodo.
La historia de la ciudad, está ligada a caballeros desde la época de las cruzadas. Valletta está plagada de fuertes, murallas y bastiones.
¿Qué ver en Valletta?
Republic Street
La calle principal de Valletta comienza en la impresionante puerta de la ciudad, Valletta City Gate. Republic Street recorre toda la ciudad hasta llegar al Fuerte St Elmo. Es una calle animada llena de tiendas y puestos de comida. Un consejo, compra unos pastizzis para picar algo mientras vas descubriendo Valletta, están riquísimos y son muy baratos.
Republic Square
Avanzando por Republic Street irás descubriendo un monumento tras otro. Al llegar a Republic Square verás el rincón más elegante de toda Valletta. Una placita recogida, presidida por una estatua de la reina Victoria. La estatua junto con un buzón rojo y la típica cabina de teléfono inglesa le dan a Republic Square un aire bastante británico. Si no fuera por el solazo… ¡casi casi nos engañaban!
Palacio del Gran Maestre
Justo tras Republic Square está St George’s Square, una plaza mucho más amplia. Aquí destaca el Palacio del Gran Maestre, uno de los edificios más impresionantes de Malta. Una de sus majestuosas puertas estaba guardada por soldados ya que en el interior está la sede del gobierno maltés y también su Parlamento. El Palacio del Gran Maestre es también un museo y se puede visitar; yo no tuve tiempo de hacerlo pero su interior es precioso.
St John’s co-cathedral
De todas las monumentales iglesias maltesas está es la más importante. Está ubicada en Republic Street. Aunque por fuera parece algo sosa, su decoración barroca interior es espectacular.
Casco Antiguo de Valletta
Nada mejor para descubrir La Valletta que callejear por el Casco Antiguo. La capital de Malta está repleta de edificios barrocos señoriales y de bonitas iglesias. Otra imagen típica son los coloridos balcones y las puertas a conjunto con sus típicos llamadores en forma de pez. Al callejear por el casco antiguo de Valletta te encontrarás con muchos rincones que merecen una foto. Tampoco te extrañes si encuentras pequeños altares con vírgenes en cada esquina. Una curiosidad: todas las calles de Valletta son rectas.
Upper Barrakka Gardens
Los jardines Upper Barrakka Gardens están situados junto al Auberge de Castille, sobre un bastión. Es el lugar más alto de Valletta. Desde estos jardines se tiene unas vistas privilegiadas del Gran Puerto y de Las Tres Ciudades. Además es un lugar ideal para descansar o dar un paseo tranquilo.
En los Upper Barrakka Gardens encontrarás flores, plantas, árboles, una fuente, muchas estatuas y también cañones. Estos cañones, llamados Saluting Battery, siguen en uso. ¡Se disparan cada día a mediodía, no te pierdas el espectáculo!
Lower Barrakka Gardens
Unos jardines similares a los Upper Barrakka Gardens, aunque menos populares. También están situados sobre un bastión; las vistas sobre el puerto y las Tres Ciudades son geniales.
Valletta Waterfront
Valletta Waterfront es el lugar de moda para cenar y tomar una copa en Malta. Estas típicas casas de piedra servían antiguamente como almacenes para el puerto; se remodelaron como un centro de ocio muy estiloso. En el Valletta Waterfront se juntan tanto locales como turistas para disfrutar de los restaurantes y las terrazas frente al mar; podrás ver pasar los barcos mientras disfrutas de tu comida.
Junto a Upper Barrakka Gardens hay un ascensor que lleva al nivel del mar, perfecto para llegar rápidamente al Valletta Waterfront.
Día 2: Visita a Mdina, comer en Marsaxlokk y cena por St Julian’s
Mdina, un indispensable que ver en Malta
Mdina es una encantadora ciudad amurallada de calles estrechas. Sin duda uno de los indispensables en nuestra lista de cosas que ver en Malta.
También se conoce a Mdina como la ciudad silenciosa. Hay que estar en silencio al pasear por Mdina ya que es un pueblo residencial; como las calles medievales son muy estrechas, las conversaciones se cuelan en las casas de los vecinos. Así que ¡Tchsss!
¿Qué ver en Mdina?
Mdina Gate
Para entrar a lo grande a Mdina atravesarás el impresionante Mdina Gate, quizás te suene por verla en Juego de Tronos.
Palazzo Vilhena
Nada más entrar por Mdina Gate, te recibe el majestuoso Palazzo Vilhena con su patio de entrada.
St Paul’s Square y la Catedral
Callejeando por Mdina llegarás a St Paul’s Square, la plaza principal de la ciudad, dominada por la Catedral de Mdina.
Además de estos lugares destacados, recorriendo las callejuelas de Mdina encontrarás casas particulares, edificios religiosos y algún que otro palazzo.
Si como yo eres fan de las puertas bonitas, en Mdina te cansarás de hacer fotos.
Mdina era antiguamente la capital de Malta. La ciudad está construida en lo alto de una colina, desde aqui tendrás unas vistas preciosas de toda Malta. Algo que me llamó mucho la atención fue la cantidad de flores silvestres que se veían por toda Malta. Imagino que sería por la época del año, un comienzo temprano de la primavera.
Mi principal recomendación para visitar Mdina es madrugar e ir pronto para poder tener el lujazo de estar a solas por sus preciosas callejuelas. Es un lugar muy turístico y bastante pequeño, así que te cruzarás con turistas en cualquier época del año.
Cuando necesites un descanso de tanto paseito por Mdina puedes acercarte al Fontanella Tea Garden. Una terracita adorable con unas vistas magníficas, perfecta para tomar una copita de vino y probar el típico Ftira – un pequeño bocadillo de atún y tomate natural con habas, alcaparras, cebolla y aliño, una receta muy mediterránea. Yo lo hice y estaba super rico.
¿Cómo llegar a Mdina?
Deberás coger el autobús urbano desde la terminal principal de La Valletta. El trayecto es algo largo porque el bus da bastante vuelta, así que paciencia y disfruta de las vistas.
Mdina está pegada a la ciudad de Rabat, tu destino es la parada final de esta línea de autobús: Rabat.
Marsaxlokk
Marsaxlokk es un pueblito costero de pescadores. El puerto con sus coloridas barcas, las casas de piedra amarillenta de fondo, la silueta de la iglesia, el mar azul y las palmeras forman una imagen de postal con muchísimo encanto. Sin ninguna duda es uno de los lugares con más encanto que ver en Malta.
El plan ideal es venir a comer aquí y disfrutar tranquilamente de las vistas del puerto desde una de las terrazas del paseo. El paseo marítimo es muy agradable y hay bastantes restaurantes, pero el interior del pueblo no tiene gran cosa. Marsaxlokk es un buen lugar para comer pescado y marisco de la zona, bien fresco y a buen precio.
En el puerto podrás ver de cerca alguna luzzu, la típica y colorida barca de pesca maltesa, y podrás“mirarla a los ojos”. Las barcas tienen dos ojos pintados, algo muy típico que se ha convertido en un icono de Malta.
Los domingos Marsaxlokk está muy animado ya que es el Sunday Fish Market, muchos malteses vienen adrede a comprar el pescado más fresco en este mercado.
Muy cerca del pueblo de Marsaxlokk está St Peter’s Pool, una piscina natural a sólo 20 minutos a pie. Es un lugar ideal para bucear, hacer snorkel, lanzarse desde los acantilados o simplemente darse un chapuzón y tomar el sol.
St Julian’s
Es el municipio más conocido para los que acuden a Malta como destino de sol y fiesta, ¡que son muchos!
Pero este también es el destino preferido para los estudiantes extranjeros que escogen estudiar inglés en Malta. Escuelas como Maltalingua acogen a estudiantes de alrededor del mundo para aprender inglés o para perfeccionarlo y también ofrecen alojamiento en la zona.
Mi idea de viajar a Malta no era ir de fiesta; así que en un principio no tenía ningún interés en pisar St Julian’s. De hecho quería estar algo alejada del turismo de fiesta en Malta y de ese lado “guiri”. Pero en un trayecto de bus urbano vi un par de rincones con mucho encanto… Así que la noche siguiente fui paseando desde Sliema a Saint Julian’s para cenar y tomar algo por allí.
Estuve en Balluta Bay, la zona de St Julian’s más cercana a Sliema. Era una zona tranquila y perfecta para mi plan. Hay que tener en cuenta también que era febrero… seguro que en verano estará todo más concurrido. En esta pequeña bahía destacaba una bonita iglesia y un gran bloque de viviendas bastante señorial. Recomiendo ir a esta zona para probar la comida típica de Malta y tomar un cóctel en una de sus terrazas.
Spinola Bay también tenía muy buena pinta y sus terrazas que daban directamente al mar llamaban a quedarse un rato.
Día 3: Excursión a la Isla de Gozo
Isla de Gozo, Malta
Situada al noroeste de Malta, a tan solo 90 kilómetros al sur de Sicilia, Gozo es una isla pequeña y tranquila, perfecta para relajarse y disfrutar del mar. Si decides viajar a Malta, seguro que también estarás pensando en descubrir su isla hermana.
¿Qué ver en Gozo?
Mirador a las 3 islas
Vistas desde el mirador a las afueras de Nadur, desde donde puedes ver Gozo, Comino y Malta al fondo. Las tres islas a la vez.
Victoria
También conocida como Rabat, es la ciudad principal de Gozo. Victoria es la capital cultural y comercial de la isla. Se puede llegar a Victoria desde el puerto de Mġarr en autobús urbano.
Independence Square donde suele haber un mercado. Destaca el Victoria Local Council, un curioso y pequeño edificio en forma ovalada.
Saint George Square una plaza rectangular bastante cerrada a la que solo se llega por callejones situados en las cuatro esquinas de la plaza. Lo que más destaca de la Plaza San Jorge en Victoria es la catedral y las agradables terrazas.
Desde Saint George Square di un paseo recorriendo Charity Street; el cambio es instantáneo. De pasar de las calles y plazas más turísticas y repletas de gente a callejuelas tranquilas y silenciosas. Fue un paseo corto pero enseguida se podía notar el ambiente encantador y auténtico de esta zona de Victoria. Charity Street, en maltés Triq il-Karita’, fue un descubrimiento fortuito; de estas veces que tu instinto te dice que por ahí tiene que haber algo auténtico.
Lo que hacía esta calle tan adorable era su aspecto de pueblecito ajeno al barullo de las zonas turísticas a solo 2 minutos. Había plantas decorando puertas y ventanas, mini altares e imágenes religiosas guardando prácticamente cada casa, puertas de colores con los típicos llamadores en forma de pez rivalizando por ser el más bonito de la calle y niños jugando a la pelota.
La Ciudadela
Situada en Victoria, es una antigua ciudad fortificada. La Ciudadela está situada en la zona más alta de Gozo. De hecho, desde el extremo norte de La Ciudadela se puede ver Sicilia en días con condiciones de visibilidad especialmente buenas; es decir unas dos o tres veces al año.
Al entrar te encuentras con una pequeña plaza en la que están los edificios más importantes de La Ciudadela. Justo enfrente de la puerta de entrada, al final de una escalinata, está la Catedral; a la izquierda está el Tribunal de Justicia de Gozo. Alrededor de esta placita también está el antiguo Palacio del Obispo, tienditas y un bar con una terraza perfecta para tomar algo tranquilamente y disfrutar de la paz de La Ciudadela. En la parte trasera de La Ciudadela verás ruinas de las antiguas casas.
Lo que ya no podrás ver en Gozo
Azure Window
La Ventana Azul era hasta hace bien poco uno de los iconos de Malta más conocidos y emblemáticos.
La mítica Azure Window era una espectacular formación rocosa en forma de arco sobre el mar. Su forma cuadrada hacía pensar en una ventana que se abría al mar azul. La Ventana Azul era uno de los motivos principales de bastante gente para viajar a Malta.
Era el gran icono de Gozo y también de toda Malta, así que tanto malteses como viajeros de todo el mundo se lamentaron mucho de que esta maravilla desapareciera. Pero el paso del tiempo y la erosión se llevaron inevitablemente la Ventana Azul.
Tuve la suerte de ser de las últimas personas en ver la Azure Window en pie. Concretamente el 17 de febrero de 2017, 20 días después de mi visita se derrumbó por el oleaje de un fuerte temporal.
Cuando la visité a principios de marzo, la guía nos comentó que estaba prohibido acercarse y subir a la zona del arco ya que había peligro de derrumbe. ¡Buena razón que tenía!
Era muy típico contratar a marineros de la zona para que te dieran un paseo en barca y poder así ver más de cerca la Azure Window y hasta pasar bajo ella.
Ahora que la Ventana Azul ya no está, ¿seguirá siendo este punto una parada obligada para cualquier viajero? La zona sigue siendo muy bonita. Hay otros acantilados alrededor y es una zona estupenda para bucear.
¿Cómo llegar a Gozo?
Para llegar a Gozo es necesario ir hasta la terminal de ferry de Cirkewwa y coger el Ferry Malta-Gozo. El ferry de la compañía Gozo Channel Line une ambas islas con gran frecuencia durante todo el día.
El precio del billete por pasajero adulto es 4’65€ y el trayecto dura unos 25 minutos.
Durante el trayecto en el ferry Malta-Gozo podrás disfrutar de la brisa del mar y de las vistas desde la cubierta. Realmente vale la pena preparar un pañuelo o una chaqueta y estar en cubierta durante todo el trayecto. Podrás ver de cerca la isla de Comino.
Al acercarte a Gozo, el puerto de Mġarr te da la bienvenida con una bonita estampa a tres alturas.
Contratar una excursión a Gozo
Para visitar Gozo contraté el “Tour de día completo en Gozo” a través de GetYourGuide. Te recogían en tu propio hotel por la mañana para ir en bus hasta la terminal de ferry de Cirkewwa. Una vez en la isla de Gozo tenías todo el transporte organizado para llegar a los lugares de interés. Así que en un principio me pareció la mejor opción, rápido y cómodo. Pero no lo recomiendo, resultó ser un tour muy guiri y precipitado que no encaja con mi manera de entender los viajes.
¿Por qué fue un bajón?
En general e intentando ser objetiva, el gran problema de este tour fue que para intentar crear un recorrido muy completo se abarcan demasiadas paradas. Está diseñado desde la óptica de cantidad frente a calidad y al final el tiempo para disfrutar de los lugares realmente interesantes es muy escaso.
Entrando más en detalle de por qué no lo recomiendo:
- Empezamos con que llegaron una hora tarde a recogernos al hotel.
- La guía era una señora mayor, muy profesional y que conocía a la perfección toda la historia de Malta. ¡Pero también era muy brasas! Por una parte repetía la misma información en inglés y en francés. Era como la repetición de la jugada. Por otra parte daba muchísima información; algunas cosas eran interesantes otras totalmente innecesarias… aquí hay un campo, aquí el mar… Y por supuesto repetido en inglés y francés. No había ni un minuto de silencio en ese bus infernal.
- Para completar el plan guiri-jubiletas, trenecito turístico para hacer un recorrido super corto. El recorrido era desde la terminal de bus de Rabat hasta la entrada a la Ciudadela (y regreso). Al principio pensé que teníamos que bajar de nuestro autobús y subir en el trenecito porque el bus no cabía por las callejuelas estrechas, pero no, luego pasamos por esas mismas calles con el bus sin problema.
- Tras visitar la Ciudadela fuimos a comer a un restaurante tipo buffet. La comida era muy regulera y había poca variedad.
- Siguiente parada: la anhelada Ventana Azul, la guía sólo nos dio 20-25 minutos en Azure Window (Cara de incredulidad total). Una gran decepción ya que tuve que elegir entre hacer el paseito en barca bajo la Ventana Azul o sentarme tranquilamente a comer un helado y disfrutar de las vistas a mi aire.
- Después de la visita rápida a la Azure Window hubo varias visitas de relleno total. Una iglesia que en su interior tenía unos bonitos tallados en roca, pero sin más. Y mi favorita: una parada obligada en una “tienda de artesanía”, vease tienda de souvenirs sin ningún interés. ¡Se pasa el mismo tiempo dentro de esta tienda de souvenirs que en la Ventana Azul!
Lección aprendida, la próxima vez hay que prepararlo con más tiempo. Otras opciones para visitar Gozo desde Malta son: si tienes coche de alquiler, coger el ferry Malta-Gozo tu mismo con el coche y recorrer Gozo a tu aire; también puedes ir en transporte público hasta el ferry y una vez en Gozo contratar un guía o chofer más individual. En verano también es posible visitar Gozo con un crucero.
Más lugares que visitar en Malta para ser todo un experto
Si dispones de algo más de tiempo durante tu viaje a Malta puedes incluir en tu lista de lugares que ver en Malta todas estas recomendaciones.
Blue Grotto
Es un conjunto de seis cuevas marinas situado a los pies de un acantilado impresionante. Este precioso lugar es famoso porque el azul del agua del mar se refleja en las paredes de la cueva y crea unos juegos de luz alucinantes. El espectáculo de Blue Grotto se puede ver desde el amanecer hasta mediodía. Por lo que me han comentado recorrer Blue Grotto en barca es una maravilla, de modo que si tienes ocasión no dejes de conocer uno de los lugares más bellos de Malta.
Las Tres Ciudades: Senglea, Vittoriosa y Cospicua
En maltés Isla, Birgu y Bormla. Son tres ciudades pequeñas, situadas una al lado de la otra, frente a Valletta, al otro lado del Grand Harbour. Cada una de estas ciudades de Malta tiene su encanto, son algo menos turísticas.
Senglea tiene su Forti San Mikel con unas vistas panorámicas de La Valletta y de Vittoriosa.
La ciudad de Vittoriosa es la más popular de las tres ciudades, de ella destacan el Palacio del Gran Inquisidor y el Fort Saint Angelo. Vittoriosa es una ciudad llena de colores y rincones bonitos. Además, también hay muchos restaurantes y bares para pasar un buen rato.
Finalmente, Cospicua es la más grande de las tres ciudades. Sufrió importantes daños durante la Segunda Guerra Mundial, pero mantiene mucho de su encanto antiguo gracias a sus callejuelas llenas de historia
Isla de Comino:
Para visitar Comino necesitarás todo un día, deberás coger un ferry desde Malta o desde Gozo. La costa de la isla de Comino está llena de acantilados, cuevas y grutas. Pero la mayoría de gente que visita Comino es para poder darse un chapuzón en la Blue Lagoon de Comino, una de las playas más paradisíacas del Mediterráneo. Sus aguas cristalinas y su color turquesa hace que Blue Lagoon sea una playa tan popular que en verano es complicado encontrar un hueco para la toalla. Esta preciosa playa también atrae a muchos amantes del buceo y el submarinismo.
Alojamiento en Malta
Yo elegí para este viaje alojarme en la zona de Sliema, concretamente en el Sliema Hotel.
Dormir en Sliema tiene como puntos a favor que el precio es más asequible que en Valletta, y que hay bastante oferta de restaurantes y bares en los alrededores. Además Sliema está cerca de La Valletta, ¡sobre todo si vas en barco!
Pero la mejor razón para dormir en Sliema fue la magnífica vista de La Valleta al otro lado del puerto. Despertarse cada día con esta imagen de postal bien valió el suplemento por tener una habitación con balcón al mar.
Transporte en Malta
Para moverse en Malta no hay muchas opciones, básicamente alquilar un coche o coger el bus. Malta no tiene trenes ni tranvías así que todo el mundo se echa a las carreteras; bueno quitando de los más afortunados que se mueven en barquito.
Alquiler de coches en Malta
Tienes que tener en cuenta que en Malta se conduce a la inglesa, por la izquierda.
Siendo una isla pequeña, con mucho turismo y las carreteras en un estado así así… Conducir por Malta puede resultar una experiencia caótica o extresante. Eso sí, disponer de tu propio coche te ayudará a llegar fácilmente a los lugares de interés y a tacharlos de tu lista de cosas que ver en Malta.
Autobuses en Malta
El tráfico en Malta es malo. Toodos los autobuses iban con algo de retraso, no me quiero ni imaginar cómo será en verano. Pero bueno, conduciendo un coche de alquiler tendrás el mismo problema de tráfico, así que preferí despreocuparme.
La mayoría de autobuses de Malta comienzan y terminan sus rutas en Valletta. La terminal de autobuses está en la entrada a Valletta, justo frente a la gran puerta de la ciudad.
Info práctica sobre los autobuses en Malta: el precio de un billete de transporte público es 1’5€ en invierno y 2€ en verano. El billete es válido durante 2 horas para poder transbordar. Sirve tanto para buses como para el ferry urbano.
Autobuses vintage de Malta
Hasta 2011 los autobuses en Malta tenían un aspecto muy característico. El colorido y aspecto nostálgico de los buses vintage enamoraba a los turistas. Pero sus humos y lentitud tenían hartitos a los malteses. Muchos de los típicos autobuses en Malta eran modelos de las décadas de 1970, 1960 y algunos de 1950.
Pero con la modernización de los servicios de transporte público, la flota ha sido reemplazada por autobuses convencionales. Los autobuses vintage eran uno de los iconos más reconocibles de Malta. Si tienes suerte, quizás te cruces alguno en la zona de Sliema, reconvertidos para turistas y fiestas o en tiendas de souvenirs.
Ferry Sliema – Valletta
Hacer el trayecto de Sliema a Valletta en ferry, es una manera genial de acercarte a la capital y contemplarla desde una óptica privilegiada. Además también puedes ver muy de cerca el Fuerte Manoel.
El trayecto es bastante más corto que en autobús, pero sobre todo es mucho más divertido y agradable. El precio del trayecto es el mismo que el de un billete sencillo de autobús.
¿Te has planteado viajar a Malta en invierno?
Yo visité la isla en febrero y me pareció una muy buena opción. Hace muy bueno, los precios de los hoteles son bastante más económicos ya que es temporada baja. Aunque en Malta hay turistas en cualquier época del año, en invierno no hay tanta aglomeración y puedes ir más a tu aire.
Creo que después de leer este post quiero que mi luna de miel sea en Malta!!!!
Genial. Claro, conciso y con la información que se necesita. Enhorabuena
Muchas gracias, ¡me alegro de que te haya sido útil!
Me encanta Malta, es una isla tan pequeña pero con mucho que ver y hacer. Ruinas, paisajes, naufragios… ¡uno de los mejores destinos del Mediterráneo!
Estoy de acuerdo, ¡hay mucho que hacer en Malta! Gracias por tu comentario