Durante varios meses tu país de acogida se convierte en tu hogar. Exploras sus rincones, descubres su comida, aprendes sus costumbres… Y al acabar el curso Erasmus en Dublín sientes que te llevas un poquito de Irlanda y que siempre te acompañará.
Estudiar en el extranjero siempre es una gran aventura.
Con 20 añitos, para mi fue mi primera gran aventura. Fue la primera vez que viajé sola y también la primera vez que llegué a una ciudad extraña donde no conocía a nadie.
Este artículo va a ser una manera de recordar una de las mejores experiencias de mi vida, mi año Erasmus en Dublín, que comenzó hace exactamente 8 años.
¿Te estás planteándote hacer un Erasmus y Dublín es una de tus opciones? ¡Agárrate que te lo cuento todo!
¿Qué podrás leer en este artículo?
¿Por qué escoger Dublín como destino Erasmus?
- Gran ambiente estudiantil. En Dublín hay varias universidades y bastantes estudiantes internacionales de todo el mundo. Además de los estudiantes de intercambio hay muchos estudiantes de todo el mundo que deciden estudiar inglés en Dublín. Hay varias asociaciones que organizan actividades para los estudiantes internacionales, ¡estarás en tu salsa!
- Mucha fiesta. Si hay algo que no le falta a Dublín es fiesta. Encontrarás desde los típicos pubs irlandeses con actuaciones en directo cada noche, hasta clubs y discotecas.
- El tamaño de la ciudad es ideal. Puedes recorrer fácilmente todo el centro a pie . Pero tampoco es demasiado pequeña; no te aburrirás, siempre hay algo que hacer en Dublín.
- Paisajes increíbles a pocas horas, perfecto para hacer excursiones los findes.
- Vuelos baratos baratísimos. ¡Hola escapadas por Europa por 4 perras!
- Dublín es un lugar ideal para perfeccionar tu inglés. Es uno de los motivos más evidentes jeje. Quizás hayas oído que en Irlanda el acento se las trae… ¡Y con razón! Después de dominar el Irish accent todo lo demás te parecerá facilísimo. Pero tranqui, el inglés en Dublín tampoco es para tanto.
- Música en vivo everywhere. En pubs tradicionales, en pubs alternativos, en las calles y plazas.
- Irlanda mola mucho. Hay un montón de razones para ir a estudiar a la isla esmeralda y te las cuento todas en mi artículo: 12 buenas razones para estudiar en Irlanda.
¿Ya estás convencido? Pues vamos al siguiente paso: la preparación de tu año Erasmus en Dublín
Trámites para vivir en Dublín
Cosas que debes hacer antes de ir a vivir a Dublín:
- Hacerte fotos de carnet y meterlas en tu maleta.
- Sacarte el pasaporte. No lo necesitas obligatoriamente pero te puede venir bien. ¡No serías el primero que pierde el DNI!
- Conseguir tu Tarjeta Sanitaria Europea.
- Llevar fotocopias de DNI y pasaporte. Y también copias escaneadas, las puedes guardar en Drive.
- Banco y tarjetas: Te recomiendo abrirte una cuenta en un banco que te permita sacar efectivo en cualquier cajero del mundo sin comisiones. Este año vas a viajar mucho; ¡le sacarás muy buen provecho! Las opciones que gasto yo: Evo y Abanca
- Comprar un adaptador para los enchufes de Irlanda (el mismo que se usa en Reino Unido). Te recomiendo uno específico en lugar de uno universal. Y sobre todo que sea plano, algunos de los enchufes gruesos (como los de ordenadores o secadores) no encajan con todos los adaptadores.
- Meter en tu maleta una regleta para enchufes europeos. Será el mejor amigo de tu adaptador de enchufe irlandés. Te irá bien para todos tus aparatos: móvil, cámara de fotos, portátil, secador, etc.
Cosas que debes hacer una vez llegues a Dublín
- Hacer los papeleos que sean necesarios para tu universidad española de origen. En mi caso debía presentarme en la International Office para que me firmaran un documento acreditando que ya había llegado a Dublín y me había incorporado al curso.
- Amueblar y decorar tu habitación. Todo lo que necesites comprar para tu nueva habitación lo encontrarás en Penneys por muuy poquito. Almohada, nórdico, sábanas, toallas, lamparita… ¡Ni se te ocurra llevarte las sábanas en la maleta! Penneys, conocido como Primark fuera de España, será un gran amigo durante tu estancia en Dublín.
- Inscribirte en la embajada como residente. Es recomendable que te acerques a la embajada a hacer este trámite; aunque yo nunca lo hice.
- Asistir a la Induction Week. Seguramente tu universidad de Dublín organizará una semana de bienvenida para los estudiantes internacionales. ¡No te la pierdas! Te darán info útil y conocerás a muchos futuros amigos.
- Abrir una cuenta de banco irlandés. La necesitarás para pagar tu alquiler y otras cosas como el gimnasio o una academia de idiomas.
- Comprar una tarjeta SIM irlandesa. ¡Hola prefijo +353!
En la mayoría de universidades, la Induction Week se celebra a la vez que la Fresher’s Week; en la que organizan actividades para los universitarios novatos. Durante la Fresher’s Week compañías de telefonía móvil y también bancos hacían promociones directamente en los campus para captar a los nuevos estudiantes como clientes. ¡Nada mal! Te evitas el paseito hasta las oficinas y puedes tener promociones como cash o saldo en el móvil.
Alojamiento durante tu Erasmus en Dublín
Al llegar a la ciudad necesitarás un alojamiento para los primeros días mientras buscas algo más estable donde vivir en Dublín. Una buena opción son los hostales. Allí encontrarás a otros estudiantes internacionales buscando apartamento, quizás hasta puedas encontrar a tus futuros compañeros.
Alojamiento para tus primeros días viviendo en Dublín
Yo me hospedé la primera semana en el Avalon House Dublin, en pleno centro y justo al lado de la que sería mi universidad en Dublín, el DIT. Este hostal no era el más barato pero si uno de los más molones. En el sótano hay una zona con sofás y buena conexión wifi perfecta para buscar apartamento. Además también hay un billar para desestresarte un poquito al ver los precios de los alquileres ?
El gran puntazo del Avalon House es que está unido al Bald Barista, una de las mejores cafeterías de la ciudad. El desayuno se sirvé en a cafetería, podrás pasar el rato ahí y hasta hay actividades como baile tradicional irlandés.
Para los más aventureros, couchsurfing es otra opción mientras buscas alojamiento en Dublín. Es una alternativa mucho más barata, ¡vamos que es gratis! Lo bueno es que estarás en contacto con gente que ya vive en la ciudad y que sin duda podrán aconsejarte sobre dónde buscar apartamento y qué zonas de Dublín recomiendan para vivir.
¿Cuánto vale una habitación de alquiler en Dublín?
Uno de los aspectos más negativos de escoger Dublín como destino Erasmus es que la vida es bastante cara, sobretodo el alquiler. De hecho, ¡Dublín es la segunda ciudad más cara de Europa! (La primera es Zurich, Suiza).
En 2011 yo pagaba un alquiler de 550€ por una habitación en una casita de 3 habitaciones justo enfrente del Grand Canal. Gastos a parte.
La gran incógnita: ¿Dónde buscar apartamento en Dublín?
Las universidades suelen echar una mano a sus estudiantes para que encuentren alojamiento durante el curso. Puedes buscar en sus páginas web, allí encontrarás recomendaciones de webs donde buscar…. Una vez hayas llegado a Dublín podrás preguntar directamente en las oficinas de estudiantes internacionales.
Portales web de búsqueda de alojamiento en Dublín:
Agencias para encontrar alojamiento en Dublín para estudiantes:
International Student Accommodation:
Aquí puedes encontrar residencias de estudiantes, apartamentos compartidos en el centro de Dublín y también alojamiento en familias irlandesas. Más info en su web.
Residencias de estudiantes en Dublín:
Griffith College: Esta residencia es una opción de alojamiento cerca del céntro de Dublín; está frente al Grand Canal.
Aparto: Varias residencias de estudiantes en Dublín.
Uninest Student Residencies: Varias residencias en el centro.
Vivir con una familia irlandesa:
Otra opción es vivir en Dublín con una familia durante tu Erasmus. Como gran ventaja, el contacto con la cultura, inmersión total en inglés y sentirte uno más de la familia. Pero tiene la desventaja de darte menos independencia.
Universidades en Dublín
Trinity College Dublin, the University of Dublin
Los suertudos que tienen la opción de hacer su Erasmus en Trinity formarán parte de la universidad más antigua (s.XVI) y con mayor prestigio de Irlanda.
El Trinity College también se conoce simplemente como la Universidad de Dublín. Su ubicación es inmejorable, en pleno centro de Dublín y encima es preciosa. Los demás nos conformamos con entrar a los jardines y visitar la biblioteca.
UCD: University College Dublin
La UCD es la universidad que cuenta con más alumnos internacionales de toda Irlanda, más de 6000.
El campus es moderno y está al sur de Dublín, en las afueras de la ciudad. Los estudiantes de la UCD pueden escoger entre vivir dentro del campus o alquilar un apartamento de estudiantes fuera del campus.
Más info sobre estudiar en la UCD: folleto para estudiantes internacionales
DCU: Dublin City University
El campus de la DCU está al norte de Dublín, en las afueras de la ciudad.
Hace un par de años DCU compró el histórico y rebonito All Hallows College para dar alojamiento a sus estudiantes. La oficina internacional de DCU está en este campus.
Más info sobre estudiar en la DCU: web de su International Office
DIT: Dublin Institute of Technology
Esta fue mi universidad de destino durante el Erasmus en Dublín. El DIT cuenta con varias facultades en el centro de la ciudad, tanto en el norte como en el sur.
Yo concretamente estudié business en la facultad de Aungier St. y languages en Kevin St. Estas facultades están muy céntricas a dos pasos de St Stephen’s Green y a otros dos de la catedral de St Patrick’s. De hecho, ¡desde una de las aulas en que tenía clase se podía ver St. Patrick’s!
Hace varios años que DIT está construyendo un nuevo campus para unir todas las facultades y estudiantes en un mismo recinto. El Grangegorman Campus, que ya no está en el centro de la ciudad. Aún están en proceso de transición hacia el nuevo campus.
Consejos para exprimir al máximo tu Erasmus en Dublín
- Hacer una lista de todos los sitios que quieres visitar y todas las cosas que quieres hacer. Visitar los Cliffs of Moher, Galway, Cork, ver un espectáculo de danza irlandesa, aprender algunas palabras en gaélico… A medida que pasen los meses te darás cuenta de que el tiempo vuela; la lista te ayudará a no quedarte con las ganas de haber hecho alguna cosa.
- Aprender sobre la historia de tu país de acogida. Antes de llegar a Dublín me hice con libros sobre la historia de Irlanda en la biblioteca y vi algunas pelis. Fue súper interesante y muy útil para conocer mejor su historia y el conflicto con los ingleses.
- Empápate de la cultura irlandesa. ¿Por qué no ampliar un poco tus horizontes musicales y empezar a escuchar grupos locales? U2, The Corrs, The Coronas o ¡The Strypes! ? En Irlanda hay muchíiisimos grupos y cantantes buenísimos. Aprovecha también para comprar por un par de euros novelas como Drácula o el Ulises de James Joyce, ¡es de lo poco bueno, bonito y barato que encontrarás!
- Viaja todo lo que puedas. A pocas horas de Dublín hay muchos paisajes increíbles, esto es perfecto para hacer excursiones los findes. Pero además de viajar dentro de Irlanda, también te recomiendo viajar todo lo que puedas fuera de la isla. Si todavía no estás subscrito a las ofertas de Ryanair… ¿A qué esperas?
Cosas que aprendí durante mi Erasmus
- ¡¡Da iguaaal!! Un periodo viviendo en el extranjero es momento de atreverse, de lanzarse y de hacer alguna locura. ¿Que llueve como si no hubiera mañana? ¡Da iguaal!, en los pubs se está calentito. ¿Que no sabes si ir a ese viaje porque no tendrás tiempo para estudiar? ¡Da iguaal!, tendrás mucho tiempo para dormir cuando vuelvas. Al grito de «¡Da iguaal!», mis amigos y yo podíamos con todo. Sigo llevando esta filosofía conmigo. ?
- Aprovechar cada momento. Tu tiempo de Erasmus es limitado y es una experiencia muy intensa. Sé consciente de ello y disfrutalo.
- La receta del rebujito y cómo hacer un buen Irrintzi. Es asombroso cómo a veces hace falta alejarse tanto para conocer mejor nuestra propia tierra.
- La amistad no se mide en años. Hay amigos que en pocos meses se convierten en familia.
- Lo más importante de un piso de estudiantes es con quién lo compartes. Y compartir piso no siempre es tan divertido como en Friends.
- Cómo hacer la maleta like a pro. Bolsas de vacío, enrollar la ropa en lugar de doblarla o usar hasta los huecos de los zapatos. ¡La de vasos de pinta de Guinness que habré traído en mi maleta sin que nunca se rompiera ninguno!
- Viajar y moverme como una viajera y no como una turista. Durante mi Erasmus aprendí a explorar nuevas ciudades improvisando; sin planificar demasiado. Nice to meet you Slow Travel!
¿Aún estás pensando si ir o no de Erasmus a Dublín?
No te lo pienses más, es una experiencia que te cambiará para siempre.
Hola, me ha encanto tu blog, más o menos en el año de erasmus cuánto de gastaste¿?
Gracias¡
¡Muchas gracias, me alegra mucho que te haya gustado mi blog!
No te sabría decir cuánto me gasté en total durante el curso Erasmus. Un pequeño cálculo: pagaba 500€/mes por mi habitación aunque sé que ahora la ciudad es bastante más cara (normalmente hay que adelantar 2 meses de fianza), unos 100€ al mes de gastos de luz y calefacción, no gastaba nada en transporte urbano al estar cerca del centro. Espero que esto te ayude a hacerte una idea
¡Un abrazo!
Un post fantástico, lleno de información realmente útil para estudiar en Dublin o Irlanda en general. La verdad es que es una ciudad muy popular entre los estudiantes y no es para menos. Como bien has explicado, tiene numerosas ventajas. Gracias por compartir tu experiencia.