Hace unos años viajé a San Francisco en verano. ¿El plan? Descubrir la ciudad de las cuestas, los tranvías y el Golden Gate. Pero, sobre todo, el plan era sumergirme en Silicon Valley y empaparme al máximo de la cultura startup.
Aquí os cuento algunas de las curiosidades que más me llamaron la atención durante mi viaje a Estados Unidos, ¡la primera vez que crucé el charco!
¿Qué podrás leer en este artículo?
Origen del nombre
En el siglo XVIII, franciscanos españoles crearon un asentamiento-misión. ¿Adivinas en honor a quién la nombraron? Sí, a San Francisco de Asís. Más tarde, durante la fiebre del oro, la ciudad tuvo un rápido crecimiento convirtiéndose en la urbe más grande de la costa oeste.
San Francisco también se llamó Yerbabuena, ya que había gran cantidad de estas plantas en la zona.
Golden Gate
El gran icono de San Francisco es el Golden Gate, el enorme puente colgante rojo.
Una curiosidad del famoso puente de San Francisco es que hay que pagar un peaje por cruzarlo en coche.
Mi plan fue alquilar una bicicleta para atravesar el puente y llegar desde San Francisco hasta Sausalito, un pueblo muy pintoresco. Pero si buscas algo con más estilo, hay muchas actividades para disfrutar del Golden Gate; como pasar bajo él en un velero o sobrevolarlo desde un helicóptero.
El plan original era que el Golden Gate se pintara a rayas negras y amarillas para que se viera bien incluso con la densa niebla de San Francisco. El color rojo actual se utilizó para proteger el acero del puente, pero el resultado complació tanto al arquitecto que decidió que se dejara así.
Viajar a China sin salir de la ciudad
Dentro de San Francisco se encuentra el mayor barrio chino fuera de Asia. El Chinatown de San Francisco cuenta con más de 100.000 vecinos, es el barrio más densamente poblado de la ciudad. Además este Chinatown no es solo el más grande, sino que también es el barrio chino más antiguo de Estados Unidos.
![chinatown san francisco curiosidades de San Francisco, chinatown](https://cercaolejos.com/wp-content/uploads/2022/10/chinatown-san-francisco-1024x681.jpg)
No te pierdas el Dragon’s Gate, la puerta de entrada al barrio. Paseando por Chinatown verás muchas cosas curiosas, como carteles escritos en chino, tejados que imitan pagodas, muchos productos traídos directamente desde el lejano oriente y bastantes murales urbanos. Se dice que fue en el Chinatown de San Francisco donde se crearon las galletas de la fortuna chinas.
Si te adentras en Chinatown es muy probable que te conviertas en el único occidental caminando por sus calles, ¡como me pasó a mí!
Cable car de San Francisco
![Cable Car San Francisco Cable car San Francisco, curiosidades](https://cercaolejos.com/wp-content/uploads/2022/10/tranvia-madera-san-francisco-1024x474.jpg)
El mítico tranvía de San Francisco es un atractivo turístico en sí mismo; de hecho es el único monumento histórico nacional que se mueve. El cable car de San Francisco es una manera estupenda de moverse por la ciudad de las colinas, ¡además es muy divertido!
En los tranvías más antiguos de San Francisco el cambio de vías sigue haciéndose de forma manual.
Cuestas y más cuestas
San Francisco está construida sobre más de 50 colinas, entre ellas las famosas Russian Hill y Twin Peaks.
Así que al recorrer San Francisco te encontrarás con cuestas y más cuestas, algunas de ellas empinadísimas. ¡¿Dónde queda el tranvía más cercano?!
Si te fijas, seguro que ves que muchas de ellas tienen el asfalto levantado por los roces de los bajos de los coches. ¿Te suena alguna película americana de persecuciones policiacas en coche? Las típicas imágenes de coches que vuelan por el desnivel de las calles son un sello de San Francisco.
Lombard Street, San Francisco
La calle más famosa y turística de San Francisco es Lombard Street, una de las calles con más curvas del mundo. La calle Lombard es tan empinada, que hubo que crear las curvas para que los caballos no cayeran al bajar la calle.
![Lombard Street, curiosidades de San Francisco](https://cercaolejos.com/wp-content/uploads/2022/10/lombard-street-san-francisco-1024x681.jpg)
Alcatraz
Alcatraz, la cárcel más famosa del mundo se encuentra en San Francisco. Concretamente la prisión de Alcatraz está en una isla de la bahía.
La cárcel de alta seguridad se encuentra aislada en una isla rocosa rodeada por las gélidas aguas del océano, por sus fuertes corrientes y por los tiburones.
Pero, en realidad, los pocos tiburones que viven en la bahía de San Francisco son demasiado pequeños para comerse a nadie. Aunque en el Pacífico hay muchos tiburones blancos, rara vez se acercan a la costa.
Por Alcatraz pasaron los criminales más terribles, como por ejemplo Al Capone. El cine ha hecho que la prisión se haya popularizado con películas como La Roca o La Fuga de Alcatraz.
Actualmente la prisión ya no está en funcionamiento, se ha convertido en un museo. Se puede visitar tomando un barco desde Fisherman’s Wharf. ¡Ojo que las entradas a Alcatraz se acaban pronto!
Focas en la ciudad
Algo tan curioso como típico de San Francisco son las focas. Se pueden ver focas tomando el sol tranquilamente en el muelle 39 de Fisherman’s Wharf.
![Pier 39 San Francisco, focas ver focas en San Francisco](https://cercaolejos.com/wp-content/uploads/2022/10/Pier-39-focas-en-San-Francisco-1024x622.jpg)
Además del atractivo de las focas, hay que ir hasta el Pier 39 de San Francisco para ver a los artistas callejeros y comer una buena chowder, sopa de marisco. Esta deliciosa sopa se prepara con almejas, mejillones y pescado; se suele servir en un enorme pan que hace de plato.
El tiempo veraniego de San Francisco
“El invierno más frío que he pasado fue un verano en San Francisco” es la frase que se acuña a Mark Twain, probablemente de manera errónea. Sin importar quién fuera el que la dijera por primera vez, ¡qué razón tenía!
En pleno verano en San Francisco te espera viento, nubes, mucho frío y niebla tan densa que no verás ni los rascacielos ni los puentes. ¡No olvides llevar una buena chaqueta!
Adrift de Simon Christen: un impresionante time-lapse de la niebla de San Francisco
Eso sí, mientras en San Francisco hace un frío que pela en Silicon Valley es verano de verdad, como en el resto de la soleada California.
Silicon Valley
A pocos kilómetros de San Francisco, al sur de la Bahía, se encuentra Silicon Valley; el epicentro mundial de la tecnología y las empresas de Internet.
Palo Alto es una de las ciudades más importantes de Silicon Valley; aquí está la sede de la Universidad de Stanford y a menudo es donde surgen las ideas que se convierten en empresas billonarias.
En Silicon Valley se agrupan muchas de las mayores empresas tecnológicas del mundo y miles de pequeñas startups, empresas tecnológicas en crecimiento. En este lugar surgieron empresas como HP, Intel, Google, Facebook y muchas más.
Las grandes empresas crean sus campus con amplias zonas verdes y mucho espacio para el ocio de los trabajadores, ¡hola campos de volley, toboganes para adultos y piscinas! Además, en esta zona se prueban nuevos productos como coches que se conducen solos. ¡Pasear por Silicon Valley es como hacer un pequeño viaje al futuro!
Silicon Valley adopta su nombre del silicio necesario para la fabricación de chips.
Atascos en modo multitasking
Los atascos que se forman cada día para ir desde San Francisco hacia Silicon Valley son exasperantes. Así que no es nada raro ver que muchos conductores aprovechan el tiempo del embotellamiento para comer y hasta para trabajar en sus ordenadores. Aunque parece una locura, con coches automáticos debe ser mucho más sencillo.
Coches deportivos y mucho Tesla
En general en Estados Unidos sorprenden los coches de tamaño descomunal. Pero en la costa oeste, especialmente en la zona de San Francisco y Silicon Valley, lo que llaman la atención son los coches deportivos, los eléctricos y los Tesla, ¡deportivos eléctricos!
Con tanta empresa de éxito mundial, en Silicon Valley abundan los millonarios (¡y hasta los billonarios!), así que a menudo verás coches deportivos extravagantes y muchos muchos Tesla.
Durante mi viaje a San Francisco también me llamaron la atención varias curiosidades que se repiten por todo Estados Unidos.
Documentos para viajar a Estados Unidos
ESTA desde casa
Los europeos, australianos y los coreanos tenemos una gran ventaja, ¡no necesitamos visado para viajar a Estados Unidos!
En cambio, es necesario pedir la ESTA, Electronic System of Travel Authorization. No se trata de un visado; sino que es un permiso que se debe conseguir antes del viaje a Estados Unidos. Un dato importante: conseguir la ESTA no garantiza entrar en Estados Unidos.
Se puede hacer la solicitud a través de internet fácilmente en la página oficial del gobierno. El precio es 14$.
Pero también hay agencias para tramitar la solicitud ESTA; están especializadas en realizar las gestiones por ti y asesoran sobre dudas.
Las preguntas de la frontera
Antes, se debía presentar un cuestionario con muchas preguntas llamativas: ¿Tiene usted pensado matar al Presidente?, ¿planes para atentar en EEUU?, ¿planes para delinquir en EEUU?, etc. Pero ahora, al viajar a Estados Unidos en avión ya no se debe rellenar este formulario I-94; solo es necesario al cruzar una frontera por tierra.
Aunque ya no haya formulario, los controles de inmigración y seguridad al entrar en territorio estadounidense son bastante serios. Un consejo básico, ¡anota la dirección de tu alojamiento!
Farmacias y anuncios de medicamentos
Las farmacias en Estados Unidos se parecen más bien a supermercados. En una farmacia americana puedes encontrar de todo: galletas, champú, pilas… ¡Pero sobre todo botes enormes con cientos de pastilla!.
Lo que más sorprende es que la mayoría de los medicamentos se pueden comprar sin receta. Así que las farmacias usan los mismos trucos que los supermercados para atraer al consumidor. El packaging de los medicamentos es super llamativo y colorido.
Siguiendo en el sector de la sanidad, algo que me sorprendió muchísimo fueron los anuncios de la televisión. No solo anunciaban medicamentos para el catarro, ¡en la televisión anunciaban hasta sondas!
En Estados Unidos la asistencia sanitaria es privada y carísima, cualquier pequeño percance puede hacer que te endeudes por unos cuantos años. Es completamente indispensable contratar un seguro de viaje para visitar Estados Unidos.
Para recorrer Estados Unidos tranquilamente, te recomiendo contratar un buen seguro que te cubra posibles accidentes y te facilite una buena atención médica. Es una buena manera de evitar sorpresas desagradables y enormes sobrecostes si llegas a necesitar atención médica, hospitalización o repatriación a casa tras un accidente.¡Mejor prevenir que curar!
Puedes contratar aquí el Seguro de viaje de IATI Seguros y por ser lector de Viajera Digiftal te aplicarán directamente un 5% de descuento.
Refrescos de todos los sabores
No es ningún secreto que en Estados Unidos son muy amantes de los refrescos. ¡¿Qué es eso de beber agua así sin más?! Pues bien, durante tu viaje podrás probar unos cuantos refrescos con los sabores más sorprendentes: cereza, pomelo, frutos del bosque y hasta Coca-cola de vainilla.
No soy muy fan de los refrescos, pero oye, ¡hay que probar cosas nuevas!
¿Qué os parecen estas curiosidades? ¿Hay algo más que os haya llamado la atención de San Francisco o Estados Unidos?
Me encantaría conocer la costa oeste de EEUU y esta ciudad. Pablo ya ha estado y le flipa. Yo creo que a la tercera va la vencida! jajaja
😀 Yo quiero volver y explorar mucho más!
Gracias por compartir tu experiencia!
Me sorprendío lo del Golden Gate, nunca cuestioné su falta de «golden» XD
Saludos!
Un placer compartir mi experiencia y esas curiosidades que sorprenden al visitar un nuevo lugar
Un saludo!
Excelente experiencia de viaje y vida, gracias por compartirla. Es una ciudad realmente hermosa. Al viajar a Estados Unidos y alquilar un auto nos damos cuenta de un dato importante, no existen los autos manuales en la flota de las rentadoras, lo que si existe es una gama de autos híbridos (gasolina y eléctricos ) disponibles en las flotas de renta.
Saludos y buen próximo viaje.
Vida y abundancia.
Gracias por la aportación, efectivamente puede ser chocante que en Estados Unidos casi todo el mundo conduzca coches automáticos.
Hola, que buenas recomendaciones y datos sobre la vida en San Francisco, es una ciudad muy bonita y con muchos lugares para conocer. Me gustaría visitar los parques temáticos que allí se encuentran, saludos desde Colombia