Qué hacer en Bangkok con niños

Viajar con niños pequeños a Bangkok puede ser todo un reto. Esta caótica ciudad puede ser estresante. Además no está nada adaptada a carritos de bebé.

Este artículo se basa en mi experiencia de viajar con un niño de tres años durante un mes por Tailandia en el que mi primera parada fue Bangkok. Tras el viaje creé una guía sobre viajar a Tailandia con niños o bebé: consejos y preparativos.

Para que el viaje sea todo un éxito lo ideal es buscar planes que se adapten a los intereses de toda la familia y combinar planes “para adultos” con planes “para niños”. Aquí van unas recomendaciones detalladas de qué ver, actividades divertidas para niños, cómo moverse por la ciudad y mucho más.

Templos de Bangkok con niños

Debido a su inusual y llamativa arquitectura, visitar los templos tailandeses es una visita divertida para los niños. Los templos son muy coloridos y a menudo cada rincón está ornamentado. Las numerosas figuras y estatuas de buda y de la mitología tailandesa sorprenden tanto a mayores como a pequeños. Sin duda, las figuras de los templos tailandeses despertarán la imaginación los niños. Por otra parte, los niños más pequeños podrán jugar a encontrar diferentes animales durante las visitas.

Además, las costumbres que se llevan a cabo en los templos llamarán la atención de los niños. Por ejemplo, descalzarse, quemar incienso o hacer sonar campanas o un gong.

En Bangkok hay muchos templos interesantes por visitar, pero al viajar con niños es recomendable encontrar un equilibrio entre visitas a templos y otro tipo de actividades. Los tres templos principales que recomiendo visitar son El Gran Palacio que incluye el templo del Buda Esmeralda, el Wat Arun (Templo del Amanecer) y el Wat Pho (Templo del Buda Reclinado).

Gran Palacio y el templo del Buda Esmeralda

El Gran Palacio Real es un completo de edificios junto al río Chao Phraya que fue la residencia del rey de Tailandia desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX.

Esta es una de las visitas turísticas más emblemáticas e imprescindibles que hacer al viajar a Tailandia. Sin embargo, dada su enorme extensión la visita puede ser cansada para los niños.

Para evitar que se aburran, en esta y en otras visitas que hagamos en Bangkok con los niños, es muy recomendable despertar su curiosidad guiándonos en los intereses propios del niño.

Mitología tailandesa, detalle de la decoración en el Gran Palacio

La decoración de los templos tailandeses es asombrosa y incluye muchas figuras mitológicas con las formas más extrañas y llamativas. En el Gran Palacio la decoración es exquisita, cubriendo cada centímetro de los numerosos edificios y templos.

Precio:

  • 500 bahts, incluye espectáculo de baile de máscaras tradicional (aproximadamente 13€)
  • Niños hasta 120 cm gratis

Wat Arun

Vista del templo Wat Arun en Bangkok

Wat Arun es uno de los templos imprescindibles que visitar en Bangkok, tanto con niños como sin ellos.

Este hermoso templo del siglo XVII también es conocido como Templo del Amanecer.

La parte más icónica del templo son sus enormes estupas que cuentan con una decoración muy original de estuco blanco y trozos de cerámica con distintos motivos. Este estilo puede recordar un poco al trencadís utilizado por Gaudí en obras como el Park Güell.

El complejo es bastante amplio, con zonas ajardinadas entre los diferentes pavellones.

Wat Arun, Bangkok con niños

Puedes llegar a Wat Arun en barco ya que cuenta con muelles en su entrada más impresionante. De este modo los niños estarán aún más emocionados simplemente con el transporte.

Precio entrada:

  • Adultos 100 bahts, te dan una botellita de agua (Aproximadamente 2,60€)
  • Niños hasta 120 cm gratis

Buda reclinado: Wat Pho

Tanto adultos como niños van a alucinar en el templo Wat Pho con un Buda reclinado gigante de 46 metros de largo y 15 de alto.

Precio:

  • 200 bahts (Aproximadamente 5,10€)
  • Niños hasta 120 cm gratis

Parques más importantes

Parque Lumpini

El parque Lumpini es el pulmón verde de Bangkok y el mejor lugar donde llevar a los niños para jugar lejos del ajetreo y el ruido de las calles de Bangkok.

Lago en el parque Lumpini, que hacer en Bangkok con niños

Qué hacer en el parque Lumpini con niños

  • Pasear o sentarse un rato a descansar
  • Pasear en barca a pedales o en canoa por el lago
  • Jugar en la zona de columpios
  • Asistir u observar las clases de taichí de cada tarde
  • Asistir a los conciertos al aire libre que se realizan los fines de semana
  • Visitar la biblioteca pública infantil (gratis)
  • Buscar animales (varanos, peces, tortugas, cuervos, perros callejeros…)

En este parque abundan los varanos, unos lagartos gigantes conocidos también como water monitor. Estos lagartos llegan a medir más de 2 metros de largo. A pesar de su aspecto imponente, no son agresivos. Los niños podrán observar los lagartos mientras estos se mueven libremente por el parque.

En Bangkok también se les puede ver en los ríos y canales de la ciudad, pero es en el Parque Lumpini donde será más fácil verlos.

Una curiosidad: en tailandés su nombre es hia. Y esta es el peor insulto que se le pueda llamar a un tailandés

Parque Chatuchak

Este enorme parque ubicado en el norte de la ciudad alberga muchos lugares interesantes que visitar con niños. Dentro del parque hay un gran lago, jardines con diferentes de flores y zonas de columpios.

Chatuchak es muy popular por su gigantesco mercado del fin de semana en el que se puede encontrar absolutamente de todo.

Children’s Discovery Museum

Ubicado en el parque Chatuchak, en este museo los niños aprenden mediante el descubrimiento y la experimentación. El Children’s Discovery Museum tiene diferentes zonas, cerradas y al aire libre, con propuestas dirigidas a las diferentes edades.

En mi opinión, merece la pena una visita a Chatuchak simplemente para poder pasar un rato con tus hijos en este divertido y enriquecedor museo.

En el exterior destaca una zona de juegos de agua, con chorros saliendo en todas direcciones. Jugar con el agua será una actividad la mar de divertida y refrescante que hacer en Bangkok con niños. No olvides llevar toalla y ropa de recambio. También en el exterior hay una gran zona de toboganes y un gran arenero en el que desenterrar dinosaurios.

Dirección: Chatuchat Park
Parada de metro: Mochit
Horario: Martes a Domingo de 10:00 a 16:00 (lunes cerrado)
Precio: Gratis

Asistir a un baile de máscaras en el Teatro Real

Declarado como Patrimonio de la UNESCO, disfrutar del baile tradicional de máscaras de Tailandia es una actividad cultural muy recomendable al viajar a Bangkok con niños.

La representación del Khon en el Teatro Real cuida cada detalle para garantizar su autenticidad según la tradición. Este baile cuenta con un alto valor artístico como patrimonio tailandés.

El baile se acompaña con música tradicional en directo y con los cantos de los narradores. A pesar de no entender demasiado bien qué está pasando, este baile resulta embriagador por la belleza de los trajes y las máscaras, la delicadeza de los movimientos de la danza y el lenguaje corporal.

La entrada al Gran Palacio incluye el tradicional baile de máscaras tailandesas, el espectáculo Khon, que se realiza en la Sala Chalermkrung del Teatro Real. Incluye tanto la entrada como el transporte en cochecitos eléctricos desde el Gran Palacio hasta el teatro. 

El espectáculo se realiza varias veces al día de lunes a viernes. Los trenecitos eléctricos salen del Gran Palacio media hora antes de que comience el show. Recomiendo consultar aquí los horarios oficiales.

Truco: puedes visitar el Gran Palacio un día y acudir al espectáculo otro día diferente

Precio:

  • Gratis al comprar la entrada al Gran Palacio
  • 400 bahts al comprar en la taquilla del teatro

Playgrounds en Bangkok

Desafortunadamente las zonas de juego y columpios no abundan en la ciudad. Sin embargo, hay gran variedad de playgrounds en los centros comerciales, es algo muy común en sudeste asiático. Se trata de un híbrido entre parque de bolas y una sala de juegos con cocinitas, construcciones y todo tipo de materiales para los niños. La ventaja de estos playgrounds es que están climatizados.

Además de los playgrounds más comunes, también hay otros como Kidzania que emula mini-ciudades con muchas actividades de juego simbólico. También podrás pasar un buen rato en familia en parques de camas elásticas o pistas de patinaje entre otras,

Algunos playgrounds en Bangkok:

  • Kidzania
  • Kidzoona, hay varios en diferentes partes de la ciudad
  • Harborland Gateway Ekamai

Parques de atracciones y parques acuáticos

Visitar Ancient City (o Ancient Siam)

Oficialmente conocido como Muang Boran Museum, Ancient City es una mezcla de museo al aire libre y parque temático. El parque que alberga reproducciones de los edificios y monumentos más representativos de Tailandia. Ancient City es enorme y toma la forma del territorio tailandés, de modo que en el sur del parque se encuentran los monumentos del sur de Tailandia y así sucesivamente.

Dado el tamaño del parque, es muy recomendable recorrerlo con algún medio de transporte. La entrada al parque incluye un servicio gratuito de tuk-tuk eléctrico que recorre el parque. Pero si prefieres ir a tu ritmo, se pueden alquilar cochecitos de golf eléctricos de 4 o 6 asientos, motos eléctricas o bicicletas.

Precio de la entrada:

  • Adulto: 700 baht
  • Niños menores de 6 gratis
  • Niños entre 6 y 14 años: 350 bahts

Ubicación en las afueras de la ciudad

Atención amantes de los animales: al visitar el parque me sorprendió que había varias zonas con animales en cautividad, aunque no se informa de esto en la web ni en las redes sociales. Había pavos reales, una zona con bueyes de agua y finalmente elefantes. Los elefantes encadenados estaban en unas condiciones lamentables y nos dio mucha lástima esto.

Siam Amazing Park

Es el parque de atracciones más importante de Bangkok y cuenta también con parque acuático en el mismo recinto incluido en la entrada. En Siam Amazing Park encontrarás desde montañas rusas o atracciones para niños pequeños hasta toboganes acuáticos y la piscina de olas más grande del mundo.

Ubicación en las afueras de la ciudad

DreamWorld

Este es un parque de atracciones que también cuenta con una zona de parque acuático. DreamWorld ofrece tanto atracciones como montañas rusas que harán subir tu adrenalina, atracciones de agua, atracciones y zonas de juegos especialmente pensados para los más pequeños y también atracciones como la casa del terror, karts o proyecciones 4D que serán las favoritas de niños más mayores.

El DreamWorld tiene una zona especialmente diseñada para hacerse fotos frente a construcciones sorprendentes como una reproducción del Taj Ma Hal, un castillo de estilo Disney o puertas de Hobbit.

Ubicación en las afueras de la ciudad

Dinausor Planet

A mitad camino entre un parque temático y un pequeño parque de atracciones, el Dinausor Planet hará feliz a cualquier niño interesado en los dinosaurios.

Ubicación en la ciudad

Parques Acuáticos en azoteas

¿Te imaginas un gran parque acuático sobre el techo de un centro comercial? Pues en la capital tailandesa hay varios.

Este un plan excelente plan que hacer en Bangkok con niños para refrescarse y pasar un rato divertido.

  • Pororo Aqua Park, centro comercial Central Plaza Bangna
  • Fantasia Lagoon, The Mall Shopping Center

Subir en diferentes medios de transporte

Cuando los niños son pequeños, el simple hecho de subir en un tren o un barco ya es toda una aventura que disfrutan mucho. Además, en Bangkok hay medios de transporte diferentes como los tuk-tuk, los largos bracos tradicionales o el moderno sky-train.

Recorriendo en tuk-tuk el trayecto entre el Gran Palacio y el Wat Pho
  • Subir a un tuk-tuk. Precio desde 50-100 baht, depende del trayecto
  • Recorrer el río Chao Phraya en barco. Toma el tourist boat que permite subir y bajar tantas veces como quieras a lo largo del día o haz simplemente una parada. Precio de una parada: 30 bahts

En qué zona alojarse en Bangkok con niños

Bangkok es una ciudad enorme con gran cantidad de barrios y zonas.

Basándome en mi experiencia, te recomiendo que durante tu viaje a Bangkok con niños te alojes en la zona de Sukhumvit. Aquí es donde nos alojamos nosotros.

Sukhumvit es una zona muy bien conectada tanto con metro como con skytrain, el barrio se extiende a lo largo de Sukhumvit Road. Sukhumvit tiene mucho ambiente combinando gran variedad de restaurantes internacionales, grandes bloques de apartamentos, hoteles lujosos con piscinas en las azoteas y centros comerciales.

Aunque hay variedad de hoteles aquí, este barrio no es eminentemente turístico. Destaca por ser una de las zonas preferidas de los inmigrantes expatriados en Bangkok.

Transporte en la ciudad

La capital tailandesa cuenta con una buena red de transporte público incluyendo el sky train y el metro como los dos transportes más cómodos ya que ambos son modernos y están climatizados. Los niños pequeños no pagan billete, pero esto depende de su altura y no de su edad. Así que es habitual que al comprar los billetes pidan al niño ponerse junto a unas marcas para comprobar su altura.

Al moverse con niños, viajar en taxi es una opción muy atractiva. En Bangkok los precios de los trayectos en taxi son muy baratos. Por otra parte, gracias a la aplicación Grab (el Uber asiático) resulta muy sencillo pedir un taxi o un coche privado y evitar así varios problemas: la barrera del idioma, el hecho de no conocer la ciudad, el pago se simplifica al cargarse directamente a tu tarjeta sin necesidad de gastar tus bahts y también pienso que da seguridad el hecho de que es más complicado que te timen tanto con el precio como con el recorrido.

Bangkok con niños: preguntas frecuentes

¿Es Bangkok un buen destino para viajar con niños?

¡Sí! La ciudad ofrece muchísimas actividades que los niños disfrutarán tanto como los mayores. Por ejemplo las visitas a los llamativos templos, paseos en barco por el río o los parques urbanos. Pero además, en Bangkok hay gran variedad de actividades específicamente pensadas para los niños. Por ejemplo, los parques de atracciones, parques acuáticos y otras propuestas que unen diversión y aprendizaje.

Por otra parte, Tailandia y especialmente Bangkok cuentan con muy buenas infraestructuras. La red de transporte público para moverse por la ciudad es amplia y moderna; además moverse en taxi es muy económico y práctico usando la app Grab. A nivel sanitario, las infraestructuras privadas también son buenas y abundantes.

¿Debo contratar un seguro de viaje?

Sí, es altamente recomendable – Un buen seguro de viajes te cubrirá no solo ante enfermedades o accidentes, sino también frente a otros problemas relacionados con los viajes (retrasos de vuelos, pérdida de equipajes o robos, por ejemplo).

Es realmente importante contar con un buen seguro de viajes que ofrezca amplias coberturas, asistencia en castellano las 24 horas y con el que no debas adelantar dinero. Recomiendo los seguros de Chapka que cumplen con todos estas características. para ir bien cubiertos y tranquilos.

Por ser lector de este blog disfrutas de un 7% de descuento al contratar tu seguro desde este enlace.

Aunque no sea un requisito imprescindible para entrar en en el país, en ningún caso recomiendo viajar a Tailandia sin seguro de viajes.

¿Se puede beber el agua de Bangkok?

No – El agua del grifo en Bangkok no es segura para beber. Sin embargo, es muy importante beber mucha agua para mantenerse hidratado en este clima tan cálido.

¿Cuántos días pasar en Bangkok?

Esto dependerá de los días que planees estar en Tailandia o de si es o no tu primer viaje al país de las sonrisas. En general, recomiendo estar 3 o 4 días completos en Bangkok.

¿Quieres seguir organizando tu viaje por Tailandia?

Reserva tu alojamiento aquí

Reserva actividades y excursiones en Bangkok aquí

Contrata tu seguro de viajes aquí y aprovecha un 7% de descuento

Tailandia con niños o bebé: consejos y preparativos

Deja un comentario