El valle de Dordoña y la región del Périgord Noir es una zona muy pintoresca de Francia. Aquí hay una graaan concentración de preciosos pueblos medievales, castillos renacentistas y casas cueva prehistóricas.
El Perigord (Francia) es conocido como la tierra de los 1001 castillos. ¡Es el destino ideal para los amantes de la historia y los pueblos medievales!
¿Qué podrás leer en este artículo?
¿Cuál es la diferencia entre Perigord y Dordoña?
Hoy en día, son lo mismo. Tanto Perigord como Dordoña se refieren al mismo territorio.
Dordoña es el nombre administrativo de la región. Se le puso este nombre tras la Revolución Francesa, por el río que la atraviesa.
Perigord es el nombre histórico y turístico. Actualmente se ha retomado por sus valores y su legado. Se subdivide en 4 zonas: Perigord Verde, Perigord Blanco, Perigord Púrpura y Perigord Negro. Cada uno tiene una característica especial en relación al color
Pueblos indispensables del Perigord, Francia:
En mi opinión, los pueblos más bonitos del Perigord están en la zona del Périgord Noir así que a la hora de visitar Dordoña te recomiendo centrarte en esta zona.
Te muestro la ruta por el Perigord que hice yo, saliendo desde Burdeos.
Sarlat-la-Canéda
Sarlat está lleno de pintorescas callejuelas medievales por las que asoman mansiones góticas y palacetes renacentistas.
Sarlat-la-Canéda es una parada indispensable de cualquier viaje al Perigord. De todos los pueblos medievales y encantadores que ver en esta zona, Sarlat-la-Canéda es el más grande e importante.
Para disfrutarlo al máximo hay que deambular por sus callejuelas y perderse en la atmósfera de su rico pasado.
Sarlat es tan bonito que lo he visitado dos veces en los últimos meses y le dedico un artículo de blog completo, ¡no te lo pierdas!
La Roque Gageac
La Roque Gageac es uno de los pueblos más bonitos del Perigord y también uno de los pueblos más bonitos de Francia. Vamos, que es precioso.
Este pueblo de postal se reconoce fácilmente por sus casas de piedra de tejados rojizos a los pies de un acantilado rocoso y a orillas del río Dordoña.
La Roque Gageac es tan antiguo como misterioso; el pueblo ya estaba habitado desde tiempos prehistóricos.
A mitad del acantilado se ve una caverna troglodita donde vivían los antiguos vecinos de La Roque Gageac. Todavía se pueden ver vestigios de la cueva fortificada; algo muy típico en el Perigord.
Beynac et Cazenac
Otro de los pueblos más bonitos del Perigord es Beynac et Cazenac con su impresionante castillo que se alza sobre un precipicio rocoso en el que se encaraman casitas de piedra junto al río.
Las empinadas calles de Beynac-et-Cazenac llevan desde el río hasta las puertas del castillo. Las calles están empedradas, así que unas zapatillas cómodas serán tus mejores aliadas.
Castillo de Beynac
No te puedes perder el Castillo de Beynac; una fortaleza medieval entre cielo y tierra.
El emblemático castillo de Beynac se erige en la cima de un precipicio, 150 metros por encima del Dordoña. Desde lo alto del castillo hay unas magníficas vistas panorámicas del valle del Dordoña y de sus castillos.
El castillo de Beynac fue hogar de Ricardo Corazón de León y también fue escenario de varias batallas de la Guerra de los Cien Años. Últimamente el castillo de Beynac continua siendo escenario de batallas, pero cinematográficas; aquí se rodó Juana de Arco entre otras pelis.
Precio de la entrada: 8€
De abril a octubre, la entrada al castillo de Beynac incluye una visita guiada en francés. También se puede contratar una audioguía disponible en castellano por 3€.
Domme
Seguimos con los pueblos más bonitos del Perigord: Domme, una ciudadela amurallada.
Para entrar a Domme hay que atravesar alguna de sus puertas. La entrada principal es una impresionante puerta de dos torres, la Prisión de los Templarios.
Domme se encuentra sobre un alto y ¿¡cómo no!?, ¡las vistas son espectaculares! No te puedes perder el mirador panorámico que hay junto a la Place de la Halle. Desde este mirador se ve perfectamente la Roque Gageac.
Gruta de Domme
Además de las murallas, lo más característicos de Domme es que bajo las calles de la ciudadela se esconde la cueva más grande del Périgord Noir. La entrada a la gruta está en la Place de la Halle, la plaza principal de Domme.
La gruta de Domme es una joya subterránea: estalactitas y estalagmitas por todas partes.
Castelnaud-la-Chapelle
En lo alto de una roca, el castillo de Castelnaud-la-Chapelle domina el valle. Desde aquí se puede ver a lo lejos Beynac-et-Cazenac y la Roque Gageac.
En lo alto del pueblo está la imponente fortificación medieval que da forma a la silueta de Castelnaud-la-Chapelle. ¡Prepárate para unas buenas cuestas para subir hasta el castillo!
El castillo de Castelnaud es del siglo XII, y su interior alberga una gran colección de armas, armaduras. Además en el castillo también hay una reconstrucción a tamaño real de máquinas de asedio de la Edad Media.
Viaje en camper: el Perigord sobre ruedas
Para visitar bien el Perigord es imprescindible tener un vehículo para poder llegar fácilmente a todos los pueblitos y castillos que hay desperdigados a lo largo del valle del Dordoña.
Lo fácil sería el coche. Pero para hacer aún más especial esta escapada, ¡hice esta ruta por el Périgord Noir en furgoneta camper!
¿Por qué viajar al Perigord en furgoneta camper?
Viajar en furgoneta camper o autocaravana en Francia es súper cómodo. Prácticamente cada pueblo tiene áreas municipales para las autocaravanas que suelen ser gratuitas o baratas.
Otra ventaja de viajar en furgo camper en un viaje por el valle del Dordoña es despertarse con las vistas de alguno de los pueblos más bonitos del Perigord.
¿Dónde dormir?
Área de autocaravanas de la Roque Gageac: se trata de un parking municipal con servicio de electricidad, rellenado de agua limpia, vaciado de aguas sucias y baños abiertos las 24 horas.
Precio por noche: 7€ el vehículo
Los campings del Perigord son una maravilla. Pero como esta escapada fue en febrero, la mayoría estaban cerrados.
Recomendación: el camping Capeyrou de Beynac: Tiene todos los servicios y una piscina con unas vistas espectaculares del castillo.
¿Cómo llegar?
Alquilé la furgoneta camper en Burdeos con Yescapa, la mayor plataforma europea de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper entre particulares.
El trayecto desde Burdeos hasta Sarlat es de 2 horas y media yendo por la autopista. ¡Recuerda que el límite de velocidad en autopista en Francia es de 130 km/hora!
Los peajes de la autopista fueron unos 20€, aunque el precio varía según la hora y el día.
Perigord: más lugares de interés y actividades
Mi primera visita al Perigord Noir fue para pasar el día. Me gustó tanto que en poco tiempo he vuelto para una escapada de fin de semana. ¡Pero el Perigord tiene tantos lugares que ver que podrías pasar unos cuantos días aquí!
Más lugares de interés del Perigord
- Jardines de Marqueyssac: jardines de formas fantasiosas y unas magnificas vistas del valle del Dordoña
- Vitrac: otro pueblito bonito a orillas del río
- Refugio de Cromagnon: para los amantes de la prehistoria
- La Roque Saint Cristophe: abrigo troglodita de un kilómetro de longitud, también es un museo que muestra cómo era la vida
- Saint Cyprien: la iglesia abadía y su torre campanario hacen de este pueblo del Perigord una visita recomendable.
- Cueva de Proumeyssac: una impresionante cueva repleta de estalactitas a la que se puede acceder descendiendo en una cesta-ascensor
Actividades chulas que hacer en el Perigord
- Paseo en gabarra: una gabarra es la barca típica de la zona. Cuando hace bueno, las gabarras navegan el Dordoña para que los turistas puedan disfrutar de las espectaculares vistas de los pueblos y los castillos desde el río.
- Paseo en kayak: es la versión activa del paseo en barca.
- Paseo en globo: al caer el atardecer los globos surcan los aires del Perigord Noir. Si el presupuesto no da para el paseo en globo, al menos podrás fotografiarlos…
- Via ferrata: con tanto precipicio rocoso, el Perigord Noir es un lugar perfecto para hacer una buena via ferrata
Consejos para visitar el Perigord
- Estás en Francia, aquí se come pronto. Ten esto muy muy en cuenta o quizás te quedes sin comer o cenar. La hora normal para sentarse a la mesa es de 12 a 13 para la comida y a las 20 para la cena.
¿Cuándo NO visitar el Perigord?
En general soy de la opinión de que se puede (¡y se debe!) viajar todo el año. Pero en esta ocasión, no recomiendo visitar el Perigord en invierno.
Durante estos meses de temporada baja la gran mayoría de comercios y restaurantes de la zona cierran por descanso anual. Así que, aunque los pueblos siguen siendo preciosos, el ambiente que se respira es un poquito desolador: algunos de los castillos están cerrados, no podrás hacer actividades las actividades chulas que recomendaba y ¡encontrar dónde comer será un gran reto!
¿Qué comer en el Perigord Negro?
Además de muchos castillos, paisajes preciosos y pueblitos repletos de historia, el Perigord también destaca por su deliciosa gastronomía.
Algunas recomendaciones:
- Ensalada con mollejas de oca: la reconocerás en la carta por «gésiers d’oie»
- Patatas sarladaises: las sirven como guarnición, suelen acompañar platos de carne
- Pato y oca en todas sus formas: foie gras, rillettes, confit de canard, magret de canard…
- Trufas
- Tarta de nueces – tarte aux noix
Hola! Es recomendable llevar las bicis para moverse por el perigord ? Hay carriles bicis o vías verdes que comuniquen los pueblos ? Gracias!!
Hola Manuela! Pues si puedes llevar las bicis me parece un plan genial!
Si que hay bastante vías verdes por la zona que unen los pueblos. Te recomiendo que preguntes en las oficinas de turismo para que te indiquen los recorridos. Un saludo!
Hola. Pese a lo que comentas de ir en invierno, nos estamos planteando ir en diciembre. También vamos en camper y me preocupa que estén todos los campings cerrados, por el hecho de disponer de duchas. ¿Alguna recomendación?. Gracias
Hola Izaskun, cuando yo fui y lo encontré casi todo cerrado era febrero. En diciembre se celebra un Mercado de Navidad bastante importante en Sarlat, así que imagino que los campings, hoteles y demás seguirán abiertos en esa época. Te recomiendo contactar con la oficina de turismo, seguro que te podrán indicar qué campings o áreas de servicio habilitadas para camper estarán abiertas en las fechas que os interesan. ¡Un saludo!
Vaya qué bonito!! Siempre trabajo en Francia y esta zona no la conozco aún. Estaba pensando buscar un trabajo por ahí y al ver este post me dan bastantes ganas!!
Hola Diana, gracias por tu comentario. Dordogne es una zona preciosa y muy tranquila para vivir, perfecto si te gusta vivir en el campo. Un saludo.